viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay versiones encontradas sobre salida de Romero de Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 16, 2023
1 octavio romero pemex sergio ayala
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Octavio Romero Oropeza podría estar preparando su salida de Petróleos Mexicanos (Pemex) después de ocupar el cargo desde diciembre de 2018; sin embargo, existen versiones encontradas que no dejan en claro si el director general de la empresa se mantendrá en el cargo o si cederá la estafeta.

Por una parte, de acuerdo con fuentes consultadas por Energía a Debate que pidieron el anonimato, el equipo del director general se encontraría conformando un paquete con la documentación financiera e informes sobre el estado de la compañía con corte al 31 de julio de 2023.

Las fuentes señalan que la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex recibió ayer la instrucción desde el despacho de Romero Oropeza para preparar información sobre cuentas bancarias, detalles de los pasivos, saldos de fondos laborales, reportes de ejercicio del presupuesto y obligaciones fiscales liquidadas, todo con fecha al último día del séptimo mes.

Asimismo, la Dirección General de la empresa productiva del Estado habría requerido una relación calendarizada de los recursos pendientes por ejercerse y obligaciones fiscales por liquidar, entre otra mucha información, revelaron en la noche de ayer fuentes que pidieron el anonimato.

“Aunque eso, se supone, lo deben entregar mensualmente, están haciendo énfasis con corte a esa fecha”, comentó una de las fuentes con conocimiento del proceso de integración de la información.

“Hoy les pidieron información que solamente se entrega cuando es cambio de administración”, agregó otra fuente en declaraciones a este medio.

Además, ayer circuló en redes sociales un oficio presuntamente firmado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dirigido a Sergio Ayala Salvio, con el Asunto “Nombramiento del C. Sergio Ayala Salvio” y fechado el 14 de agosto de 2023, en el que le explicaría los motivos por los cuales se ha atrasado el proceso de entrega-recepción entre los equipos de Romero Oropeza y el de Ayala.

“Por este conducto, me permito hacerle de su conocimiento pleno, que en relación con el Oficio Presidencia-120/23/260 con fecha del 24 de julio del presente año, en donde le externo mi decisión de nombrarlo Director General de Petróleos Mexicanos. Dicho nombramiento sigue válido y vigente, sin embargo por cuestiones del proceso de entrega-recepción que se tendrá que efectuar una vez que la actual Dirección General de PEMEX tenga en total orden la documentación y reportes que le entregarán a usted y a sus colaboradores”, se lee en el primer párrafo.

Más adelante, en el documento, el jefe del Ejecutivo señala que Romero Oropeza tiene conocimiento sobre el atraso y que ambos equipos acordaron un nuevo plazo de por lo menos 15 días hábiles adicionales para el proceso de entrega-recepción, aunque no menciona a partir de cuándo.

El documento tiene marcadas copias para Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente López Obrador; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, y el propio Octavio Romero Oropeza en su calidad aún de director general de Pemex.

Poco después de que este oficio con número Presidencia-190/28/303 estuviera circulando en las redes sociales, apareció también en ellas el fragmento de un video en donde se aprecia a Ayala Salvio –quien fue aspirante a secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)– acompañado por varias personas en un ambiente de oficina. Un personaje no identificado lee en voz alta el oficio antes referido. Al término de la lectura, todos aplauden en señal de festejo.

Las instalaciones corresponden al despacho jurídico Maney & González-Félix PC, de los socios Miguel Ángel González Félix, Roberto Keoseyan Arakelian y Fernando Heftye, con domicilio en la zona de Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

La firma de abogados, con presencia en Ciudad de México y en Houston, Estados Unidos, presume entre sus clientes al gobierno mexicano, Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e, incluso, a la empresa energética norteamericana ENRON.

Hasta el cierre de esta nota, Pemex no confirmó de manera oficial la veracidad del oficio firmado por el presidente López Obrador, ni del video en el que aparece Ayala Salvio en las oficinas del despacho jurídico.

Sin embargo, el periódico El Universal, en su versión digital, informó que el área de Comunicación Social de Pemex le aseguró que “Octavio Romero Oropeza continúa y está firme en el puesto”.

Tras la gubernatura de Tabasco

Desde 2022, en el ámbito político se ha incrementado la versión de que Octavio Romero Oropeza, oriundo de Jalapa, Tabasco, aspira a gobernar la entidad que lo vio nacer.

Romero Oropeza, de profesión ingeniero agrónomo, es uno de los personajes de mayor confianza del presidente, su paisano y amigo. Cuando López Obrador fue jefe de Gobierno de la capital del país, el todavía titular de Pemex fungió como su Oficial Mayor, es decir, quien manejaba los dineros de la ciudad.

Cabe recordar que en la tarde del 13 de junio pasado, el jefe Ejecutivo federal citó en sus oficinas de Palacio Nacional a los miembros de su gabinete legal y ampliado para conocer, de cara a los comicios del próximo año, de una vez, quién se quedará en su cargo actual y quién lo dejará para buscar la candidatura a alguno de los puestos de elección popular.

Además de la Presidencia de la República, se renovarán las dos Cámaras del Congreso de la Unión, 9 gubernaturas, entre ellas, la de Tabasco, y los congresos locales.

De hecho, en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2022, celebrado en julio de ese año en Villahermosa, Tabasco, Octavio Romero afirmó ante los asistentes que, en ese momento, no había definido su candidatura para gobernar su entidad e insistió en que se tenían que respetar los tiempos.

Sin embargo, en su mensaje, dejó la puerta abierta a la posibilidad de postularse.

“Creo que todos los políticos que estamos en facultades siempre estamos en la idea de en qué podemos servir, en qué podemos ofrecer nuestra facultad, si es que la tenemos”, dijo en un salón concurrido del centro de convenciones Tabasco 2000.

“Si la respuesta va en un sentido de si hay un interés, yo no creo que haya nadie que no tenga un interés, teniendo la posibilidad y la facultad”, agregó.

El todavía funcionario buscaría la gubernatura de Tabasco por el partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Tags: pemexpetróleoRomero Oropeza

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.