lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hechos y preguntas sobre las refinerías

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
marzo 14, 2024
Hechos y preguntas sobre las refinerías
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá de apasionamientos, hay verdades y cuestionamientos qué hacer sobre la refinación en México.

Verdades:

  1. El Sistema Nacional de Refinación (SNR) pierde dinero de forma alarmante. El monto ascendió a más 74 mil millones de pesos el año pasado, 202 millones de pesos diarios, 8.4 millones de pesos cada hora.
  2. El SNR no tiene las características adecuadas para refinar el crudo mexicano. Requiere la importación de crudos ligeros o una enorme y carísima reconfiguración. Uno de los errores de esta administración fue dejar de importar crudo ligero para mejorar la dieta de las refinerías, lo que significó complicar el proceso de refinación e incrementar la producción de combustóleo.

“Uno de los errores de esta administración fue dejar de importar crudo ligero para mejorar la dieta de las refinerías”.

Ahora, las preguntas:

  1. ¿Se puede reconfigurar el SNR?
  2. ¿Es costoso? ¿Es tan costoso como construir refinerías nuevas?
  3. La inversión de la reconfiguración, o de agregar o reparar partes al proceso, deberá reflejarse en el costo de operación y por tanto en el costo de sus productos (combustibles). ¿Será competitiva la refinería “reparada” o sus costos se elevarán para perder competitividad?
  4. Sin cambios en el esquema de trabajo (incluido el laboral) de Pemex, ¿es rentable cualquier reparación? ¿O se disminuirán sus pasivos ambientales?, pero ¿incrementará el costo y mantendrá al sistema no rentable?
  5. ¿Se eliminarán todos los pasivos ambientales de una refinería al reconfigurarla?
  6. ¿Se recuperará la inversión de una reconfiguración? Esa es una gran duda. La realidad es que la conversión de autos de combustión interna a eléctricos puede hacer que cada vez se consuma menos gasolina y por tanto menos años de retorno de inversión. ¿Por qué lo debe hacer el Estado? ¿Por qué arriesgar ese dinero en lugar de invertirlo en seguridad, salud, educación? ¿Por qué debemos subsidiar la sobrevivencia de infraestructura?
  7. ¿Es la refinación la única forma de generar empleos y derrama en las zonas donde hay refinación?
  8. ¿Se puede hacer conversión a petroquímica, producción de combustibles limpios?
  9. ¿Se pueden ajustar las cadenas de suministro de las refinerías para dar servicios a otro tipo de industrias?
  10. ¿La gente puede capacitarse para atender a la demanda de otro tipo de industria?
  11. ¿Qué dará más estabilidad al empleo? ¿Mantener artificialmente una industria cuyo mercado tenderá a reducirse? ¿O transformarse en una industria que tiene futuro de largo plazo y creciendo?
  12. Y finamente, ¿vale la pena invertir y seguir metiendo dinero a un sistema que genera perdidas y daños a la salud de los mexicanos, cuando hay opciones de cambio y con mucho futuro?

La semana que entra algunas respuestas, pero vaya sacando sus conclusiones.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: pemexpetróleorefinaciónSistema Nacional de Refinación

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.