viernes, junio 9, 2023

Etiqueta: refinación

Refinerías procesarán 1.6 millones de barriles al cierre del año

Refinerías procesarán 1.6 millones de barriles al cierre del año

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que para el cierre de este año el Sistema Nacional de Refinación procesará 1.6 millones de barriles diarios, con la entrada en funcionamiento de la refinería de Dos Bocas. Al inaugurar el Congreso Mexicano del Petróleo, que se realiza en Campeche, el funcionario mencionó que durante el sexenio se ha duplicado el procesamiento de crudo en las seis refinerías que tiene el país. Además, aseguró que para el año entrante, el procesamiento alcanzará 1.85 millones de barriles diarios, una vez que la refinería de Dos Bocas alcance su máxima capacidad de producción.  “Y al entrar en funcionamiento la Coquizadora de Salina Cruz, prácticamente se alcanzará la autosuficiencia en combustibles”, apuntó el directivo. Romero Oropeza acusó que la Reforma Energética de 2014 fue un “fracaso” pues en la producción privada de petróleo entre enero y mayo de este año alcanzó un promedio de 66 mil barriles diarios, lo que representa tres por ciento de la producción nacional. Aseguró que Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país, y dijo que se han logrado optimizar los tiempos de perforación en los campos nuevos desarrollados, disminuyendo con esto el costo de ...

Producción de combustóleo sigue al alza

Producción de combustóleo sigue al alza

Durante abril, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos aumentaron de nueva cuenta la producción de combustóleo, marcando un nuevo récord en el sexenio. De acuerdo con datos de la petrolera, en abril de este año las plantas del Sistema Nacional de Refinación produjeron 322 mil 500 barriles de la leña del diablo, lo que representó un incremento de casi cinco por ciento en comparación con el mes anterior. El gobierno federal ha prometido desde el inicio del sexenio que reducirá la producción de combustóleo alrededor de 17 por ciento, una vez que se concluya la construcción de las plantas coquizadoras que construye Pemex en las refinerías de Tula y Salina Cruz.  Además, Pemex Transformación Industrial adelantó que para el segundo semestre del año, el combustóleo represente 24 por ciento de la producción de las refinerías, mientras que para 2024 bajará a 17 por ciento. Actualmente, este derivado representa 31.3 por ciento de la producción total, que se ubicó en un millón 30 mil 600 barriles diarios. Abril representó el tercer mes consecutivo con incrementos en la producción de combustóleo en lo que va del año. También suben gasolinas y diésel En el periodo de referencia, la producción de gasolina se ...

Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?

Seguridad energética vs soberanía

"El punto de partida para la seguridad energética hoy, como siempre lo ha sido, es la diversificación de suministros y fuentes". –Daniel Yergin, Ganador Premio Pulitzer; VP S&P Global La invasión a Ucrania, la volatilidad del mercado, la lucha contra la inflación, la posible desaceleración económica mundial este año y las interrupciones en las cadenas de suministro han puesto en la agenda internacional a la seguridad energética, al mismo nivel que la transición energética y la sostenibilidad, como una de las principales preocupaciones de gobiernos y agentes económicos en el mundo. Por eso, hoy, frente a la reciente celebración de la Expropiación Petrolera y el discurso de soberanía y seguridad energéticas, parece relevante conocer las implicaciones y diferencias entre ambas. La Agencia Internacional de Energía y la OCDE definen la seguridad energética como “la disponibilidad ininterrumpida de las fuentes de energía a un precio asequible”; es decir, que las naciones puedan cubrir las necesidades energéticas de sus ciudadanos en todo momento y a precios que la población pueda pagar. Otro punto relevante en las definiciones de organismos internaciones como el G20, la OPEC y la Unión Europea es la necesidad de cooperación y diálogo entre Naciones, a fin de contar ...

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Refinerías de Pemex pierden 177 mil 528 millones de pesos en 2022

El año pasado, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos registraron una pérdida de 177 mil 857 millones de pesos, de acuerdo con datos del reporte financiero de la empresa productiva del Estado. En comparación con 2021, las pérdidas de Pemex Transformación Industrial (TRI) aumentaron cinco mil 137 millones de pesos en un año. La pérdida de esta división correspondiente al año pasado es la segunda más alta en lo que va del sexenio. Uno de los principales problemas de Petróleos Mexicanos, es el incremento de la refinación en el país, coinciden especialistas del sector energético. “Mientras más refinan más dinero van a estar perdiendo. En el cuarto trimestre de 2021, Pemex estaba refinando menos y perdió menos. La pérdida del año pasado es 21 por ciento más grande en Pemex TRI, que la de 2021”, dijo Gonzalo Monroy, especialista del sector energético. De acuerdo con datos del reporte financiero de Pemex correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el año pasado se procesaron 824 mil barriles diarios de crudo, lo que representó un incremento de 15.3 por ciento en relación con el año previo, o bien, 110 mil barriles más. Para revertir la tendencia, Pemex tendría que disminuir la refinación de ...

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Se alcanzará autosuficiencia de combustible en 2024, insiste AMLO

El presidente de México aseguró que la administración mantendrá su trabajo para alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel para el cierre de sexenio. Para alcanzar este objetivo, el mandatario aseguró que mantendrán las inversiones para rehabilitar las seis refinerías del país. Hasta el momento, las inversiones tienen 65 por ciento de avance, pues al inicio del sexenio operaban con 38 por ciento de capacidad.  “Hoy tengo reunión con todos los gerentes de las seis refinerías, incluyendo la de Deer Park. Entonces, tenemos un programa, estamos invirtiendo, modernizando las plantas, esto es producir más”, dijo en su conferencia matutina. López Obrador añadió que una vez que Dos Bocas opere al 100 por ciento, se añadirán 340 mil barriles diarios en procesamiento, de los cuáles 250 mil serán correspondientes al combustible. Además, explicó que Pemex va a exprimir el combustóleo, a partir de la construcción de las coquizadoras de Salina Cruz y Tula. La instalación de la coquizadora de Tula está programada para concluirse antes de que finalice el mandato y aportará 30 mil barriles diarios de combustible. “Ese combustóleo vamos a convertirlo en gasolinas; las dos plantas requieren inversiones por 10 mil millones de dólares: la de Tula nos va ...

AMLO defiende decisión de invertir en refinerías 

AMLO defiende decisión de invertir en refinerías 

El gobierno tomó una buena decisión al invertir en las refienrías de Deer Park y de Dos Bocas, en Tabasco, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Fue muy buena decisión de empezar temprano la construcción de la refinería de Dos Bocas, empezar temprano la rehabilitación de las seis refinerías y de comprar la refinería de Deer Park”, dijo el mandatario durante su mensaje diario. El presidente mencionó que la compra de la refinería ubicada en Texas tuvo un costo de 600 millones de dólares , donde la inversión se recuperó en un año. El mandatario mexicano insiste en que la refinación es un buen negocio, pese a que Pemex Transformación Industrial mantiene reportes de pérdidas en la materia, señaló que le hubiera gustado haber comprado otras tres refinerías. En el tercer trimestre del año, Pemex reportó una pérdida de 52 mil 33 millones de pesos, provocado principalmente por el negocio de refinación. Entre enero y septiembre de este año, la pérdida de Pemex Transformación Industrial alcanzó 61 mil 772 millones de pesos. En otros temas, López Obrador aseguró que la refinería Olmeca tuvo retrasos debido al tamaño de la obra, en la cual inevitablemente existen contratiempos y ...

ciep pemex cfe presupuesto

Presenta Pemex Plan de Negocios 2023-2027

En el documento, la empresa productiva del Estado anuncia acciones para reducir las emisiones de GEI  Petróleos Mexicanos presentó el Plan de Negocios 2023-2027, donde anunció las medidas que llevará a cabo en ese periodo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mismas que incluyen la disminución en la producción de combustóleo, así como mejoras en los procesos de extracción de hidrocarburos. “En lo que respecta al subsector hidrocarburos, se establecieron compromisos de reducción de emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción y proyectos para la construcción de plantas coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz para reducir la producción de combustóleo y generar combustibles más eficientes como la gasolina y el diésel. A estos proyectos se suman la rehabilitación del SNR y la construcción de la Refinería Olmeca, con tecnología más moderna y eficiente”, detalla la compañía en el Plan de Negocios. El documento también detalla el inicio de refinación en la planta de Dos Bocas, ubicada en el municipio de Paraíso, en Tabasco, misma que operará a la mitad de su capacidad en este año. El documento completo puede ser consultado aquí: Pemex-plan-de-negocios-2023-2027-1Descarga

pemex petroleo resultados 2022 perspectivas 2023

Energía en México: conclusión del 2022 y retos del 2023

(Con agradecimiento a las aportaciones y opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) ¿Existe en México una visión a 2050 para el sector energía? Al parecer solo llega hasta el 2 de junio de 2024 cuando se redefina el futuro político del país. Ese día se elegirá al nuevo presidente, a 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gubernaturas y 30 congresos locales. Este 2022, hasta el 3er trimestre, el comportamiento de nuestro sector energía se caracterizó por el repunte de la demanda interna y por los altos precios de los energéticos de exportación y de importación, aunque una vez más con un saldo negativo en la balanza comercial, principalmente por las compras de productos refinados y de gas natural. En cuanto a la oferta nacional de energía, en el 3er trimestre la extracción de crudo y condensados de Pemex y contratistas fue de 1.78 millones de barriles diarios (MMBD). El aumento durante el año ha sido marginal a pesar de la producción adicional de 36 nuevos campos que debieron compensar el descenso en los yacimientos maduros. Para cerrar 2022 con 1.8 MMBD será necesario producir aún más en los nuevos yacimientos, de donde Pemex estima que se pueden obtener 522 ...

refinacion dos bocas petroleo gasolinas

¿Es la refinación un buen negocio para México?

La pregunta planteada en el título de este trabajo es la que surge reiteradamente cuando se discute la conveniencia de instalar en nuestro país una nueva refinería, cuando Pemex solicita recursos adicionales para modernizar alguna de sus refinerías o cuando se cuestionan los malos resultados financieros reportados periódicamente por Pemex Transformación Industrial.

1 soberania energetica petroleo refinacion gasolinas

La realidad se impone a la política energética

El 28 de octubre de 2022 se publicaron los resultados financieros y operativos de Pemex al tercer trimestre del año (3T22) y los datos duros revelan que la realidad de la empresa hace imposible que se cumplan los objetivos de política energética. El gobierno publicó en el Prodesen de 2022 que, a pesar de todo lo acontecido adentro y fuera del país: “La autosuficiencia en la producción de combustibles para abastecer a 40 millones de vehículos de combustión en nuestro país, constituye una primera fase de la transición energética, mediante la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la compra de la Refinadora Deer Park, con lo cual México será autosuficiente en combustibles en 2024 y dejará de exportar petróleo crudo.” (Énfasis añadido) Este párrafo es absolutamente ilusorio o mentiroso, escoja usted, y para demostrarlo se presentan los siguientes análisis a partir de datos del propio Pemex: 1.- Pemex declara que en el 3T22, el total de sus ingresos provenientes del petróleo crudo se debió a las exportaciones (168,144 millones de pesos), los cuales representaron el 28% del total de ingresos por ventas. Aun con estos ingresos por exportaciones, Pemex reportó ...

Subsidio a los combustibles

Subsidio a los combustibles

¿A cuánto asciende el costo de los subsidios a las gasolinas y el diesel, a quiénes benefician y qué impacto tienen en las finanzas públicas del país? El Dr. Francisco Barnés de Castro, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, platicó de este tema con el periodista Sergio Sarmiento.

Dos Bocas, el agujero negro sigue expandiéndose

Dos Bocas, el agujero negro sigue expandiéndose

Esta semana, la agencia Reuters dio a conocer que la refinería de Dos Bocas solicitó sea mil millones de dólares más para su presupuesto. Hasta el momento, entre las cuentas De diferentes medios de comunicación y documenos filtrados a la prensa el costo no oficial de la refinería se ubica 14 mil millones de dólares, es decir, con corte a agosto, la refinería ya tiene un sobrecosto de 75 por ciento, claro sin contar las obras adicionales. Ahí la cuenta debe integrar el presupuesto de los ramales de gasoductos que conectarán a la planta Olmeca al resto del país, así como el tren que requiere la instalación para trasladar el producto final. Todavía no sabemos cuánto va a costar la planta, menos sabemos cuándo empezará a procesar crudo y la estrategia del gobierno, lejos de precisar, es guardar silencio y dejar que crezca la especulación. Al tiempo… En todos lados se cuecen habas Estados Unidos tiene una de las agendas más ambiciosas de transición energética y de instalación de energía fotovoltaica en particular. Sin embargo, algunas políticas de protección al comercio están frenando la llegada de los insumos necesarios para que la industria se desarrolle a los niveles previstos para ...

Subsidio a combustibles y su impacto en la economía

Subsidio a combustibles y su impacto en la economía

De la austeridad republicana a la pobreza franciscana En la primera versión publicada en esta misma revista el pasado 29 de marzo, decíamos que “La política seguida por el Gobierno Federal de subsidiar los combustibles fósiles va a causar un grave daño a la economía, es inconsistente con el reiterado compromiso de primero los pobres y claramente va en dirección contraria con nuestros compromisos nacionales e internacionales por impulsar las energías limpias y combatir los efectos del cambio climático. El sacrificio fiscal no es sostenible, por lo que el gobierno se verá obligado, tarde o temprano, a repercutir el impacto del incremento de los precios del petróleo en el precio de los combustibles, antes de que el efecto acumulado en las finanzas públicas sea inmanejable y el daño sea irreversible.” El último informe presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, reportando los ingresos y egresos devengados al mes de junio por el Gobierno Federal, confirma plenamente lo que aseverábamos en la publicación anterior. 1.- Antecedentes Con el fin de cumplir con la promesa presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, el Gobierno Federal se ha visto obligado a aumentar nuevamente los ...

Panorama mundial y nacional de la industria petrolera

Panorama mundial y nacional de la industria petrolera

Conferencia impartida el 13 de julio de 2022 en el “Foro sobre Reuniones Temáticas Nacionales 2022”, organizado por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos y Químicos, y la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros. Panorama mundial El año pasado, en el mundo se produjeron 95.6 millones de barriles de petróleo. La demanda excedió a la producción, por lo que hubo necesidad de echar mano de los inventarios. Fuente: US Energy Information Agency; Short-Term Energy Outlook-June 2022. En la siguiente gráfica se muestra la evolución reciente de la producción y la demanda. Fuente: US Energy Information Agency; Short-Term Energy Outlook-June 2022. La evolución de precios del crudo siguió un patrón similar al de la demanda, hasta que, en febrero de este año, empezó la guerra de Ucrania y se dispararon los precios. Fuente: US Energy Information Agency; SENER, Sistema de Información Energética. La lista de los principales países productores la encabezan los Estados Unidos, seguidos de Arabia Saudita, Rusia, Canadá y China. México se encuentra en el duodécimo lugar, superado por Brasil, que produce ya casi el doble que México. Fuente: US Energy Information Agency. La lista de los principales países exportadores la ...

Los millones que faltan

Los millones que faltan

(Con la colaboración de Bernardo del Castillo) La joya de la corona, la refinería de Dos Bocas, ya está más que abollada. El viernes 1 de julio afirmaron que ya estaba todo construido y que la planta iba a iniciar el periodo de pruebas. Pero más rápido cae un hablador que un cojo: para el martes 5 de julio, la propia secretaria de Energía, Rocío Nahle, salió a la mañanera a “explicar” que lo que estaba concluido era la llegada de equipo –“todos los equipos críticos ya están en el sitio”–, o sea, ni siquiera han terminado la parte mecánica y, según se ve en los videos que se publican cada semana, falta todavía un buen tramo de obra civil menor... y la parte eléctrica casi en su totalidad. Pongamos un ejemplo simple. Imagínese usted que le están construyendo su mansión, la que le va a presumir a sus amigos y de la que le dijeron que la iban a terminar el 1 de julio. Se acerca la fecha de la inauguración y el contratista le dice: “¿Qué cree, mi jefe?, ya está todo…”. Usted se emociona y responde: “Entonces voy mandando las invitaciones para la inauguración”. “Híjole, mi jefe ...

El SNR y disposición de los excedentes de combustóleo – Parte segunda

El SNR y disposición de los excedentes de combustóleo – Parte segunda

(Lea aquí la primera parte de este material) III.- Repercusiones de la estrategia seguida La estrategia seguida ha permitido a Petróleos Mexicanos abrir nuevos mercados de exportación para poder disponer de los volúmenes crecientes de un combustóleo que, por su alto contenido de azufre y también, aunque en menor medida, por su alto contenido de asfaltenos y metales pesados, encontraba cada día menos mercados y, sobre todo, superar la grave amenaza que representaba la pérdida definitiva, a partir del 1° de enero de 2020, de los mercados de combustible marino, al entrar en vigor el Convenio MARPOL, que prohíbe el uso en alta mar de combustibles con alto contenido de azufre, por los graves daños que sus emisiones causan al medio ambiente. Esto no ha estado libre de costos para Pemex. Entre los principales impactos negativos que podemos identificar para PMI, la filial de Pemex responsable del comercio internacional, son los siguientes: PMI ha tenido que disponer de volúmenes crecientes de crudo Istmo para utilizarlo como diluyente del combustóleo que está siendo exportado para ser utilizado como carga para refinerías ubicadas en la Costa del Golfo y en el Sureste de Asia;Esto ha implicado desplazar volúmenes crecientes de crudo Maya ...