lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Implementa Agencia de Energía de Puebla eficiencia energética en edificios públicos

La meta es ahorrar en 2023 unos 2.6 millones de pesos en facturación eléctrica y reducir emisiones; cuenta con la colaboración de la CONUEE

Redacción por Redacción
julio 13, 2022
Implementa Agencia de Energía de Puebla eficiencia energética en edificios públicos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Puebla espera lograr a partir de 2023 un ahorro por 2.6 millones de pesos en la factura por el consumo de energía eléctrica, mediante la implementación de planes de eficiencia energética en edificios públicos de la entidad.

Estos planes son desarrollados por la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial local, mediante el Proyecto de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía (PAUEER).

Asimismo, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) como instancia federal que lidera la implementación de modelos para el uso eficiente de la energía en el país.

Los primeros planes fueron presentados esta mañana por Ermilo Barrera Novelo, encargado de la Dirección General de la AEEP, a los titulares de las primeras 7 dependencias de la Administración Pública local en donde se aplicarán.

En el acto, Barrera Novelo destacó que esta es la primera vez en la historia del estado de Puebla en que se fijan las bases para la implementación de un plan sistematizado para la eficiencia energética en oficinas públicas, tomando como modelo el Programa de Ahorro de Energía Eléctrica en Edificios de la Administración Pública Federal, con más de veinte años de funcionamiento.

Detalló que en la primera etapa de implementación, se analizaron 7 inmuebles, que representan 24 edificios, 33,333 metros cuadrados (m2) de construcción de oficinas, 2,007 equipos de cómputo y 4,969 luminarias.

Estos inmuebles son ocupados por las Secretarías de Gobernación, de Economía, de Educación Pública, de Bienestar, de Movilidad y Transporte, y de Desarrollo Rural, así como por el Sistema Estatal DIF.

En la presentación y entrega de los planes participaron la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, y el director de Fomento, Difusión e Innovación de la CONUEE, Héctor Ledezma Aguirre, en representación del titular de la Comisión, Odón de Buen Rodríguez.

El objetivo de esta primera etapa, dijo Ermilo Barrera, es reducir anualmente un mínimo del 3% del consumo de energía eléctrica y generar ahorros promedios anuales de 15% en el pago de facturación respecto a la línea base establecida en cada plan.

“Estos ahorros se cuantifican en más de un millón de pesos durante los dos primeros años de implementación, sin necesidad de realizar inversión alguna”, subrayó.

En la segunda etapa de desarrollo de los planes, se proyecta la incorporación durante 2023 de otros 10 inmuebles públicos de la entidad poblana, con lo cual se estima que se alcanzará un ahorro total por los 2.6 millones de pesos en el consumo de energía eléctrica, destacó el funcionario local.

La Agencia calcula que los beneficios ambientales por la reducción en el consumo de energía eléctrica en los primeros 7 inmuebles se cuantifican en 34 toneladas de dióxido de carbono evitadas (tCO2e), en tanto que los ahorros económicos generados serán resultado de la incorporación de prácticas y hábitos en los trabajadores de cada dependencia para el uso de energía, con lo que se incentiva una cultura de eficiencia energética.

La implementación de los planes incluye la emisión de recomendaciones para realizar mantenimientos programados a los equipos de clima, aire acondicionado, bombeo de agua y elevadores; sustitución de luminarias; actualización de equipos de cómputo, así como la consideración para instalar péneles solares.

De acuerdo con Ermilo Barrera, a cada inmueble participante se le establecen metas e indicadores de seguimiento al Plan, que mediante el Grupo de Trabajo serán apoyados para su cumplimiento.

Más a futuro, en siguientes etapas, se deberá incluir los inmuebles del resto de las dependencias públicas con uso de oficina, para luego pasar a instituciones educativas y finalmente en hospitales e inmuebles del sector salud, adelantó Barrera.

Añadió que la emisión de lineamientos administrativos de aplicabilidad general en la Administración Pública deberá emitirse considerando los resultados de la implementación de este plan en agosto de 2023.

Tags: Agencia de Energía del Estado de Pueblaahorro de energíaConueeeficiencia energéticapuebla

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.