domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impulsa Enel México a mujeres emprendedoras de Hueyotlipan, Tlaxcala

Gracias a los talleres de costura patrocinados por la central Magdalena II, pueden contribuir a la economía de sus familias y dar proyección a su cultura

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 14, 2023
1 enel tejedoras
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Mujeres de la comunidad de Hueyotlipan, en el estado de Tlaxcala, han podido comenzar un negocio de costura con el que pueden contribuir a la economía de sus familias, a la vez que han logrado proyectar hacia el exterior su trabajo y los elementos culturales comunitarios.

Gracias a los talleres de costura que se están impartiendo bajo el patrocinio de la empresa de energías limpias Enel México, 52 mujeres de Hueyotlipan están trabajando en la confección de prendas de vestir con diseños coloridos y motivos originarios.

Actualmente participan 52 mujeres en los talleres de costura.

Uno de los éxitos de este taller fue que las mujeres diseñaron y elaboraron los 50 uniformes para los participantes de las Special Olympics, las Olimpiadas para personas con discapacidad intelectual, celebradas en México en noviembre de 2022, evento en el que Enel también participó activamente.

Uniformes para las Special Olympics de 2022

El taller de costura nació en 2019 y es parte de las actividades sostenibles que realiza Enel México en la localidad tlaxcalteca, cerca de la cual está instalada la central solar fotovoltaica Magdalena II que genera anualmente unos 600 gigawatts por hora (GWh).

“Detectamos el talento de las personas que forman parte de la comunidad y contactamos a una instructora en costura y tejido que pudiera compartir sus conocimientos con el resto de la población”, explicó Enrique Acosta, Land Rights Specialist de Magdalena II.

Al respecto, resaltó que el interés generado por este taller ha aumentado desde ese año, ya que inició con 15 participantes y para 2021 ya había 52, un incremento de más de 300 por ciento.

“Nos enorgullece y emociona porque mediante la promoción de cursos como éste, promovemos más habilidades entre los habitantes que les permite generar autonomía y creación de valor para su desarrollo personal y, por ende, de la comunidad”, agregó Acosta.

Este taller, al igual que el de carpintería que también se imparte en Hueyotlipan, forma parte de los esfuerzos de Enel México para transitar hacia la sostenibilidad y ambos están circunscritos en el modelo de Creación de Valor Compartido (CSV, por sus siglas en inglés).

“Este modelo forma parte de nuestra apuesta en el camino de la Sostenibilidad, pues estamos conscientes de que, para la creación de un futuro resiliente y justo, es necesario crear un tejido social fuerte en el que se tengan objetivos en común, como el cuidado del planeta y el desarrollo económico y social de las comunidades”, expuso el directivo para Energía a Debate.

En este sentido, dijo que el modelo requiere de planificación anual en cada territorio donde las empresas de Enel operan, con la intención de mitigar cualquier impacto, además de que se basa en los análisis de contexto social, económico y ambiental de cada área de influencia y de los grupos de interés.

Incluye el Estudio de Impacto Social (EVIS) y de materialidad, priorizando los temas principales del negocio y del territorio.

En este punto, Acosta subrayó que el plan de acción que resulta de este proceso es co-diseñado y consensuado con las comunidades y los aliados, a la vez que es monitoreado constantemente con el propósito de mejorarlo durante su implementación para que cumpla los objetivos planteados desde el inicio.

En el caso del taller de carpintería, Enrique Acosta refirió que, derivado de la EVIS, se detectó que la comunidad se dedicaba cien por ciento a las prácticas agrícolas, por lo que se consideró necesario diversificar las actividades a realizar para brindar a la población nuevas habilidades que pudieran explotar.

“Identificamos que contábamos con madera sobrante, consideramos que realizando un taller de carpintería no solo podríamos darle un mejor uso, sino que, podríamos mostrarle a la comunidad maneras de construir muebles que pudieran ocupar en sus casas o incluso para vender y generar ingresos extras”, agregó.

El modelo de negocio, por ahora, es la venta en bazares y tianguis de la comunidad y circunvecinos, para lo cual los participantes de los talleres reciben de asesores orientación sobre costos y precios de venta, pero Enel México ya está en planes de llevar esta capacitación “a otro nivel”.

“Estamos en proceso de llevar el curso al siguiente nivel para enseñar, en primer lugar, la administración, el costo integrado y todo lo que conlleva, desde la elaboración hasta el punto de que se logre comercializar el producto, por lo que continuaremos brindando el apoyo para el crecimiento de la comunidad”, apuntó Acosta.

Por último, aclaró que al final todo queda en decisiones de la propia comunidad.

“El taller busca brindarle a localidad otras herramientas, pero también respetando sus tradiciones. Los conocimientos presentados son generales y todo dependerá de las participantes encaminar sus emprendimientos y/o confecciones a lo que cada una considere necesario para su beneficio”, concluyó.

Tags: costuraenelhueyotlipantlaxcala

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.