lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impulsan proyectos de trenes a hidrógeno

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 4, 2023
1 coradia ilint canada tren hidrogeno
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente se anunció las pruebas piloto del primer tren de pasajeros impulsado con hidrógeno de América del Norte.

Con una inversión de 8 millones de dólares, la empresa francesa Alstom podrá sobre los rieles el tren modelo Coradia iLint de dos vagones para cubrir la ruta que va de las cataratas de Montmorency, en Quebec, hasta Baie-Saint-Paul, transportando unas 120 personas en un trayecto de aproximadamente 90 kilómetros.

De acuerdo con información de la empresa, el tren utiliza alrededor de 50 kilogramos (kg) de hidrógeno por día como combustible, que reemplazan unos 500 litros de diésel convencional.

El Coradia iLint será el primer tren en su tipo en circular en tierras americanas, pero en Alemania el proyecto con el mismo modelo de la empresa Alstom fue suspendido a finales de 2022 luego de cuatro años de desarrollo porque resultó financieramente inviable, además de que resultó todo un reto en materia de infraestructura y operación.

Este tren iba a correr 100 km cubriendo las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehud, cerca de Hamburgo, e iba a sustituir la actual ruta con trenes convencionales.

En el caso alemán, el funcionamiento sería híbrido, es decir, llevaría los depósitos de hidrógeno a bordo mientras que tomaría la electricidad para la electrólisis de las vías electrificadas o cables aéreos mediante un pantógrafo colocado en el techo del convoy.

Sin embargo, en Alemania también se está probando el tren de hidrógeno conocido como Mireo Plus H, del proyecto H2goesRail, desarrollado por las empresas Deutsche Bahn y Siemens.

El proyecto fue presentado en mayo de 2022 y el tren cubrirá la ruta entre las localidades de Tübingen y Pforzheim, tomando la electricidad directamente de la red eléctrica con energía limpia producida desde Tübingen. El Mireo Plus H tiene la particularidad de que llevará un remolque móvil con el almacenamiento de hidrógeno para el “repostaje móvil rápido”.

España también está trabajando en un proyecto de tren a hidrógeno bimodal, que podrá funcionar en algunos tramos totalmente electrificado y en los que no se cuente con corriente disponible cambiará a pilas de combustible a hidrógeno.

Se trata del tren FCH2Rail (de Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications) desarrollado por un nutrido consorcio multinacional, conformado por las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y el Centro Nacional de Hidrógeno, además de la portuguesa Infraestructuras de Portugal, las alemanas DLR y STT, y por último la japonesa Toyota Motor Europe.

Las pruebas se realizan en la línea Zaragoza-Canfranc, en los Pirineos.

El proyecto comenzó en 2021 y, según el plan, se pretende que el tren quede listo para finales de 2024, cuando ya podrá estar circulando por la red ferroviaria española, especialmente de las provincias de Aragón, Madrid y Galicia.

El desarrollo de los trenes a hidrógeno en Europa que sustituyan el uso tradicional de diésel es uno de los proyectos que buscan alternativas para la descarbonización del transporte.

Actualmente, Europa cuenta con un total de 151 mil kilómetros en vías férreas, aunque Estados Unidos es la región con más líneas tendidas al alcanzar los 360 mil kilómetros.

México, por su parte, tiene en vías principales y secundarias concesionadas 17,360 kilómetros, pero sumando vías auxiliares y particulares llega a los 23,389 kilómetros.

Tags: descarbonizaciónhidrógeno verdetren a hidrógeno

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.