viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inaugura AMLO la refinería de Dos Bocas a 60% de su avance en construcción

Producirá 170,000 barriles diarios de gasolinas y 120,000 de diesel

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 1, 2022
Inaugura AMLO la refinería de Dos Bocas a 60% de su avance en construcción
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con un avance de aproximadamente 60% de toda la obra y prácticamente sin conexión de tuberías entre los distintos elementos que conforman la obra, este mediodía el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la refinería “Olmeca”, en el puerto de Dos Bocas del municipio de Paraíso, Tabasco.

La nueva refinería, que ocupará una superficie de 586 hectáreas, producirá en promedio 170,000 barriles diarios (bd) de gasolinas y 120,000 bd de diesel de ultra bajo azufre, informó Rocío Nahle García, secretaria de Energía, durante el recorrido por las instalaciones visiblemente en obra.

Al acompañar al presidente López Obrador, Nahle García aclaró que la nueva refinería estará enfocada a la producción de gasolinas y diesel. “Los dos combustibles de la misma calidad, siguiendo las especificaciones internacionales que hay en todo el mundo. Es una refinería con la tecnología más moderna del mundo”, agregó la funcionaria, quien especificó que el crudo a procesar será tipo pesado de entre 22 y 24 grados API.

Por su parte, el presidente López Obrador, acompañado también por el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, expresó que Dos Bocas fue el mejor sitio para construir la nueva refinería, toda vez que ahí ya se encontraba una terminal de recepción propiedad de la petrolera estatal.

“Yo nada más quiero subrayar de que este fue el mejor sitio porque ya hay una terminal de Pemex”, dijo el mandatario en una transmisión en directo del recorrido por las instalaciones.

“Aquí llega todo el petróleo de tierra y de agua somera de Tabasco y de Campeche, aquí llegan 1 millón de barriles diarios, entonces se cuenta con la materia prima, no se tuvo que hacer ninguna obra en especial”, añadió López Obrador.

En la inauguración estuvieron también presentes los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Marina, Almte. José Rafael Ojeda Durán, y de la Defensa Nacional, Gral. Luis Cresencio Sandoval González.

El jefe del Ejecutivo federal también refrendó el compromiso de que en 2023 se alcanzará la autosuficiencia en materia de combustibles. “El año que viene vamos a cumplir la meta de ser autosuficientes”, aseguró, y mencionó que entre las seis refinerías existentes, más la adquisición del total de las acciones de la de Deer Park, en Houston, Texas, y la refinería “Olmeca”, México tendrá capacidad para procesar 1 millón 200,000 bd de petróleo crudo, suficiente para atender la demanda interna.

Bernardo Castillo, especialista en infraestructura energética, consideró que la construcción de la refinería “Olmeca” tiene un avance de aproximadamente 60% y prácticamente no hay nada conectado.

El también colaborador para Energía a Debate consideró, a partir de las imágenes que se transmitieron vía plataformas digitales, estimó que todavía falta la conexión entre los “racks”, además de la tubería.

“No hay caminos terminados, ni equipos o instalaciones contra incendio permanentes”, afirmó.

“No es lo que ves, sino lo que no se puede ver”, expresó el experto.

Retoman proyecto Lakach

En su oportunidad, Octavio Romero, titular de Pemex, anunció una alianza con la empresa New Fortress Energy para desarrollar el yacimiento de gas Lakach, ubicado en aguas profundas frente al estado de Veracruz, con recursos calculados en 900,000 millones de pies cúbicos en un tirante de agua de 1,000 metros.

Romero Oropeza aseguró que New Fortress invertirá unos 1,500 millones de dólares adicionales y estimó que para julio de 2023 comenzará su producción.

Asimismo, el directivo anunció otra alianza con la empresa constructora ICA Fluor para la construcción de la planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, que requerirá una inversión por 3,018 millones de dólares.

El ejecutivo también estimó que con esta planta se producirán alrededor de 70,000 barriles diarios de gasolinas y diesel de ultra bajo azufre.

Así, en el contexto de la inauguración de la nueva refinería, Pemex firmó las cartas de intención con las empresas New Fortress Energy e ICA Fluor.

Tags: Andrés Manuel López ObradorOctavio Romeropemexrefinería Dos Bocasrefinería OlmecaRocío Nahle

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.