Pide gobierno a privados que “le bajen un poquito” a precios de energéticos
Continuará política de no aumentar precio de gasolinas, gas y diesel
Continuará política de no aumentar precio de gasolinas, gas y diesel
El mandatario mexicano presentó un decálogo de acciones contra el cambio climático en foro convocado por Joe Biden
Los acusa por haber votado en contra de la reforma constitucional eléctrica; contraataca “Alito” Cárdenas al difundir audio de amenaza
La multa es de 9.14 mil millones de pesos
Incrementan la extracción de agua de la Presa Peñitas para evitar inundaciones
Promete empleo en el Tren Maya a trabajadores de la refinería de Dos Bocas una vez que concluya
Esperan lineamientos por parte de la dirigencia nacional
El gobierno federal habrá invertido más de 16,700 millones de dólares para garantizar la autosuficiencia energética
La SHCP no hará aportes de capital, a pesar de la promesa del presidente López Obrador de absorber su deuda
Analistas del sector coinciden en que el gobierno solo busca regresar a los grandes consumidores como clientes de CFE
Asociación de mineros considera que esos recursos deben canalizarse a necesidades sociales
Advierten mineros que el litio en México no es comercialmente explotable
Morena, PT y PVEM presentarán mañana tres reservas a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador
Niega “Va por México” ser traidores a la Patria, como los calificó el presidente López Obrador
https://www.youtube.com/watch?v=qzCUzxXIwb8 Hace una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo para combatir el cambio climático durante su participación en el “Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima”, organizado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hoy vamos a abordar solo tres puntos. ¿Por qué se lleva a cabo este Foro? Porque el presidente Biden desde el inicio de su gestión hizo una fuerte apuesta por liderar la mitigación del cambio climático y que el calentamiento del planeta no alcance los 1.5 grados Celsius, que hoy andamos alrededor de 1.2 grados. Y ¿por qué México debe de participar? Primero, porque somos una de las 15 economías más grandes del mundo y, segundo, porque en la firma del Acuerdo de París asumimos un compromiso de que para el 2024 debemos de estar produciendo el 35% de la energía a través de fuentes renovables. “...con los compromisos establecidos en los puntos 1, 4 y 5 del decálogo, pues está muy complicado”. Pero para que cumplamos la meta con energías limpias y renovables se requieren aproximadamente 14 mil MW de capacidad adicional y, con los compromisos establecidos en los puntos 1, 4 y 5 del decálogo, pues ...
Por el contrario, dijo, es la posibilidad de tener un futuro sustentable.
Piden a Octavio Romero informar sobre contratos, la intervención de la ASF y de la Fiscalía General de la República.
Los contratos con Baker & Hughes se incrementaron 205% entre 2018 y 2021.
Acelerar la cooperación sobre la crisis climática y crear un ambiente de inversión sólido, los temas
Evalúan incluir nuevos proyectos y/o reciclar algunos de los paquetes anteriores.
El presidente López Obrador prepara iniciativa de reformas a la Ley General de Cambio Climático.
Sin embargo, deja abierta la posibilidad de que otras instancias puedan interponer una controversia.
La inauguración de la refinería, prevista para julio de este año, será más espectáculo que sustancia, prevén.
Gobierno de Joe Biden busca que América del Norte sea una región económica unificada que vaya a la descarbonización.
Octavio Romero Oropeza, titular de la petrolera, dijo que para el cierre de 2022 serán de 7.4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, contra los 7.5 calculados en noviembre pasado.
Presentan las 10 tareas de la petrolera para 2022-2024 que requerirán recursos por 1 billón 116 mil millones de pesos.
Hace un llamado a las autoridades a derogar el documento y las exhorta a respetar el derecho humano a un ambiente sano.
Responde a críticas de Rubén Cuevas, director corporativo de Administración de la empresa eléctrica.
Llama António Guterres a revisar contribuciones nacionales cada año.
Advierte la AMIF sobre pérdida de derechos adquiridos.
En cuanto el Congreso emita la nueva ley secundaria, en ese momento quedarán sin efecto.
La iniciativa presidencial se discutirá hasta después de aprobar el presupuesto, coinciden Morena y PRI.
Una nueva estrategia para la petrolera debe priorizar objetivos financieros, agrega.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.