El incendio que ocurrió en la plataforma Nohoch el pasado 7 de julio no fue consecuencia de la falta de mantenimiento, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.
Durante una conferencia de prensa realizada en la Torre de Pemex, el director de la empresa refirió que el incidente ocurrió mientras se realizaba un paro programado.
“El accidente no se dio porque falló algo en Pemex o porque no hubo mantenimiento, fue porque era un trabajo que estaba programado. Es algo que ya se decidió hacer, se contrató a una empresa que tiene la capacidad técnica, financiera y ética para hacer el trabajo programado”, dijo.
El funcionario mencionó que la empresa responsable de realizar las actividades del paro programado es Cotemar. Durante el incidente, agregó, no se siguieron las normas de seguridad que marca Pemex y la empresa que estaba haciendo el trabajo.
“El accidente se origina porque, debiendo haber previsto que el ducto que iban a modificar estuviera totalmente libre de gas o de hidrocarburo, no lo hicieron, pero eso no se llama falta de inversión, eso se llama de otra manera y las autoridades lo van a definir”, dijo.
Sin embargo, posteriormente aclaró: “yo no estoy diciendo que la empresa sea culpable (…) hay una investigación que definirá la responsabilidad. No podría culpar a la empresa, estamos en plena investigación, lo que dije es que no fue por falta de mantenimiento, sino porque alguien cometió un error”.
Octavio Romero añadió que por primera vez en Pemex se asignaron partidas presupuestales para la atención de los riesgos críticos, a lo que se suma el seguimiento del mantenimiento y reparación de los mismos.
“Los riesgos críticos A1 son los más inmediatos, y esos los tenemos en solución o están a punto de (solucionarse). Los que están esperando turno tienen todas sus capas de protección previas a la reparación definitiva”, mencionó.
Faltan por recuperar 8 mil barriles de producción
Después del incendio en la plataforma Nohoch, Pemex todavía tiene por recuperar la producción de ocho mil barriles a 20 días del incidente, reconoció Octavio Romero.
El funcionario refirió que cuando ocurrió la conflagración, se cerraron casi todos los pozos en la Región Marina Noreste, por seguridad. Una vez que se controló el fuego, a partir del día siguiente se empezaron a reabrir los activos.
El día del incidente, precisó, se dejaron de producir 700 mil barriles, para el siguiente día se recuperó la producción de 500 mil barriles y al tercer día se sumaron 100 mil más.
“Al día de hoy nos hacen falta como ocho mil barriles para regresar a la producción que teníamos antes del accidente”, aclaró.