lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Incertidumbre jurídica y suministro de energía, retos para aprovechar el nearshoring: Coparmex

Ahora es buen momento para invertir, consideran los socios de la Coparmex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 17, 2023
2 juan jose sierra vp coparmex - 16 nov 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector empresarial advirtió que las distintas regiones del país podrán aprovechar el nearshoring solo cuando se puedan superar los retos, como la incertidumbre jurídica y la falta de suministros de energía y agua, que propicien un buen ambiente para hacer negocios.

Al respecto, Juan José Sierra, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que en la organización se trabaja para que las condiciones de inversión puedan ser favorables en todas las entidades del país ante el fenómeno de la relocalización, o nearshoring.

“En Coparmex trabajamos para que las condiciones de inversión puedan ser más favorables en todas las entidades del país y que también en todas las regiones puedan aprovechar el fenómeno del Nearshoring, y esto solo será posible cuando se puedan superar retos como la incertidumbre jurídica, la inseguridad, la falta de insumos básicos como energía eléctrica y agua, condiciones necesarias para propiciar un buen ambiente para hacer negocios”, expuso.

Sin embargo, durante su participación en el encuentro “Nearshoring Talks 2023”, organizado por la Coparmex CDMX el jueves de esta semana, Sierra refirió que existe una percepción “muy positiva” con respecto la situación actual del país ante la llegada de inversiones por el nearshoring, toda vez que 53.4 por ciento de los socios de la Confederación consideran que, en comparación con el año pasado, ahora es un buen momento para invertir.

De hecho, añadió, dos de cada tres socios han reportado planes para hacer crecer sus negocios, ya sea ampliando el número de colaboradores, productos o de sucursales.

Por su parte, la secretaria de Economía federal, Raquel Buenrostro Sánchez, hizo una comparación de dónde y cómo llegaba la Inversión Extranjera Directa (IED) “en el pasado” y cómo sucede actualmente.

Expuso que anteriormente provenía principalmente de Estados Unidos y de algunos países europeos, como España, Holanda y Reino Unido. Sin embargo, ahora las industrias chinas desean instalarse en México para estar cerca del mercado norteamericano, principalmente de California y Texas, estados en donde se concentra 80 por ciento del mercado del país asiático.

La Secretaría de Economía había anunciado que para los próximos tres años se espera la llegada de 100 mil millones de dólares en IED, una buena parte de ella motivada por el fenómeno del nearshoring.

Al respecto, Buenrostro Sánchez previó que los 100 mil millones de dólares representan una cifra “sin precedentes” que podría incrementarse porque hay mucha competencia comercial.

“Generalmente, la inversión es hasta tres veces superior a la anunciada y, en el caso de China, la inversión llega a ser 10 veces mayor”, estimó.

Para ello, es importante estar preparados, comentó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex CDMX.

“Es importante estar preparados en todos los aspectos posibles para que aun con fuertes retos se lleve la relocalización a los estados del Centro y el Sur del país”, expresó.

Manifestó también que este fenómeno fortalecerá la estabilidad económica con un manejo responsable de las finanzas públicas.

“Aprovechar esta bendición porque, de lo contrario, esta oportunidad que solo se da una vez cada cien años, las generaciones venideras nos lo reclamarán”, alertó.

Por ello, Zúñiga hizo un llamado a los tres Poderes de la Unión y a los tres ámbitos de gobierno a trabajar unidos con el sector empresarial para aprovechar el nearshoring.

“Tomemos medidas para fortalecer las ventajas que nos ofrece, tales como preservar la estabilidad económica con un manejo responsable de las finanzas públicas, que permita corregir los déficits programados para 2024”, indicó.

Tags: CoparmexCoparmex CDMXenergíanearshoringraquel buenrostro

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.