Nearshoring y la oferta de energía
Desde el inicio de la pandemia se ha acelerado el proceso global de reacomodo de acuerdos entre los países, como si fuera un inmenso movimiento tectónico que con los años formará nuevas cadenas productivas, rizomas industria-comercio, interdependencias alimentarias, avances tecnocientíficos, alianzas geopolíticas, proyectos para la estabilización climática del planeta y más. En el gran contexto, el nearshoring busca propiciar la cercanía y la diversificación geográfica de los eslabones de las cadenas productivas, transfiriendo al proveedor la operación comercial para facilitar la integración de los productos. Este reacomodo industrial y comercial es solo uno de los aspectos que remplazará a la globalización de los últimos 30 años. China, por su parte, será un contendiente al liderazgo mundial e intentará mejorar la competitividad de sus exportaciones, pero pudiendo perder espacios comerciales. En cuáles países se localizará el nearshoring dependerá de los costos, la afinidad cultural, la menor distancia física y de uso horario, pero también de la certidumbre en el abasto, desde los minerales y energéticos hasta su procesamiento, ensamblaje y la confianza de que quien lo produzca no use su poder para especular, embargar o incumplir sus entregas. Países con faltas a los derechos humanos, a las prácticas democráticas o a ...