Con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y la sostenibilidad, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) a través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) celebró el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas.
Durante el evento, el Ing. Miguel Delgado, Presidente de CIPRES, anunció que la producción de resinas alcanzó 3.5 millones de toneladas en 2024, con importaciones de 5.7 millones de toneladas y exportaciones de 1.5 millones de toneladas. Además, indicó que de acuerdo con la OCDE, la producción mundial de plásticos se cuadruplicará, por lo que reiteró la necesidad de adaptar mejores medios de producción y consumo.
“Nuestra industria no solo provee materia prima, sino que también influye en el desarrollo sostenible del país. Tenemos el poder de generar alianzas, impulsar innovación y liderar la transición hacia una economía circular” afirmó Delgado.
Por su parte, Mariela Vargas, representante de la Secretaría de Economía, indicó que el Plan México busca impulsar proyectos concretos donde la economía circular deje de ser una aspiración para convertirse en una práctica productiva. De esta manera, aseguró, “todo lo que hacemos está embarcado en la Agenda 2030, alineado con los compromisos nacionales internacionales de México en desarrollo sostenible”.
Vargas expresó que la Industria del plástico tiene un papel estratégico, ya que se trata de un sector transversal en casi toda la economía con una enorme capacidad de innovación, pero también con un gran potencial para acelerar la circularidad en México.
“La economía circular no se construye desde la teoría, sino desde la acción colectiva. Requiere inversión responsable, innovación tecnológica, educación ambiental y políticas públicas coherentes”, finalizó.

Innovación en la industria del plástico.
En México, la industria del plástico es una de las más grandes de América Latina, con más de 7,000 empresas que utilizan plásticos para sus procesos productivos. Estas empresas generan alrededor de 7 millones de toneladas de plástico al año, según Manuel Bárcenas, Marketing Manager de Dow Química.
“El plástico no pertenece al medio ambiente, y es por eso que la empresa está trabajando en innovar y transformar el plástico para que pueda ser reutilizado”, aseguró Barcenas.
El 45 por ciento de la producción de plástico en México se utiliza para materiales de empaque, mientras que el resto se destina a la construcción, automotriz, electrónica, agricultura y bienes duraderos. Sin embargo, el reciclaje de plásticos en estos últimos es un desafío, debido a su complejidad de manejo y reciclaje.

De acuerdo con Barcenas, Dow Química busca promover el diseño de materiales de empaque que sean reciclables desde el principio y que contengan plástico reciclado post-consumo. “Tenemos identificado que el 80% del impacto ambiental se puede mitigar desde el diseño”, afirmó Bárcenas.
Por otro lado, mencionó que uno de los principales obstáculos de la economía circular en la industria de los plásticos, es que la materia prima virgen, es mucho más barata que los materiales reciclados. Por lo que, es mucho más caro producir productos con materiales reciclados.
Finalmente, hizo hincapié en que se deben fortalecer las alianzas estratégicas, en la necesidad de ayudar a la autoridad a crear un marco regulatorio que sea útil y que se requiere que el sector, tanto industria, autoridades y consumidores sumen fuerzas en la gestión de residuos.
México, en camino a una Ley REP
Durante el evento, Lisseth Cordero, Cofundadora de Ecolana, habló sobre la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en el país.
“Alrededor de 60 países ya tienen implementada una Ley REP, y México va a ser uno de esos países” afirmó.
Cordero destacó que la ley REP es un instrumento de política pública que traslada la responsabilidad del Estado a los productores, obligándolos a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos y empaques. Dentro de los objetivos de esta política pública se busca reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, hacer que estos sean más reciclables y fomentar la responsabilidad de los productores en la gestión de residuos.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















