Para el periodo 2024-2054 se han aprobado inversiones superiores a los 45,053 millones de dólares (mmdd) a las empresas petroleras privadas con actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos en México.
De este monto, 25,194 mmdd están destinados a la etapa de producción de hidrocarburos, representando el 56 por ciento del total aprobado.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tenía aprobadas al mes de febrero de 2025 inversiones a un total de 1,146 actividades para las próximas tres décadas.
Para la etapa de desarrollo, el monto de inversión será de unos 17,069 mmdd, que equivalen a 38 por ciento, mientras que la exploración de hidrocarburos cuenta con 637 mmdd, esto es, 1.4 por ciento.
Muy por debajo está la inversión para evaluación con apenas 268 mmdd, con un nivel de participación de solo 0.6 por ciento. El resto corresponde a abandono de pozos.

(Con datos de la CNH a febrero de 2025)
Las inversiones están contempladas en los presupuestos asociados a los Planes de Trabajo que presentan las compañías privadas ante la CNH para su evaluación y eventual autorización.
Primeras aprobaciones
Entre 2015, año de la primera ronda de licitaciones de bloques petroleros, y 2019, la CNH aprobó presupuestos por 8,398 mil millones de dólares y entre 2020 y 2023, el monto fue de 17,426 mmdd, según el organismo.
Cabe destacar que en los primeros cinco años, se aprobó un total de 436 presupuestos, mientras que de 2020 a 2023 el número fue 595.
Inversiones totales ascienden a 18.9 mmdd
Desde 2015 a la fecha, las operadoras privadas han ejercido inversiones por un total de 18,969 mmdd.
De ese monto, 40.8 por ciento se ha destinado a actividades de desarrollo con un monto por 7,747 mmdd, mientras que 4,908 millones han sido para la etapa de producción, esto es, 26 por ciento.
La etapa de exploración requirió una inversión conjunta por 4,341 mmdd, representando 23 por ciento del total.

(Con datos de la CNH a febrero de 2025)