Piden en la CRE aumentar número de verificadores en materia de hidrocarburos
Aprueban comisionados Programa Anual de Visitas de Verificación en materia de Hidrocarburos 2023
Aprueban comisionados Programa Anual de Visitas de Verificación en materia de Hidrocarburos 2023
Este costo entre 2014 y 2018 se ha traducido en reducción de plazos, simplificación de trámites y eliminación de la duplicidad de requisitos, entre otros.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que sólo dos de cada 10 contribuyentes cumplen con la entrega de reportes de controles volumétricos. En un comunicado, el organismo precisó que, a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes, envió mensajes de interés mediante el Buzón Tributario a 84 principales contribuyentes incumplidos en la entrega de los reportes para que regularicen sus obligaciones fiscales. “Con el envío realizado durante abril, inicia la campaña de vigilancia continua a todos los contribuyentes que participan en la cadena de valor de la industria para exhortarlos a que cumplan con la entrega de reportes y así mitigar y combatir el mercado ilícito de hidrocarburos y petrolíferos”, mencionó el organismo fiscal. Derivado de la implementación de estas medidas, durante el primer trimestre de 2023, la Administración General de Grandes Contribuyentes revisó el cumplimiento de la presentación del reporte e identificó que únicamente dos de cada diez contribuyentes en promedio, cumplieron con dicha obligación. “Es relevante recordar que los grandes contribuyentes, cuyas actividades económicas están relacionadas a la fabricación, producción, transporte, almacenamiento, distribución o enajenación de cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero, están obligados a la presentación del reporte de controles volumétricos”, advierte el SAT.
Entre 2015 y 2022, la Federación destinó 2.4 mil billones de pesos en energía no renovable, encontró el organismo no gubernamental
La Comisión publicó los criterios y la metodología para determinar las visitas de verificación o inspección a instalaciones de petrolíferos, gas natural y gas LP
Sustituye en el cargo a la ex comisionada Alma América Porres Luna
De diciembre a enero, la producción de aceite se incrementó solo 0.5%, según cifras de la petrolera
En enero de 2023 representaron 14.7% de la producción total de hidrocarburos líquidos, informó la CNH
El director de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol, destacó que el año pasado la industria mundial de petróleo y gas acumuló ganancias por cuatro billones de dólares, lo que representa más del doble del promedio de los últimos años, establecido en 1.5 billones de dólares. En su cuenta de Twitter, el directivo del organismo internacional energético más grande del mundo mencionó que el sector tiene una oportunidad única para invertir “una parte significativa de las ganancias en transiciones de energía limpia, especialmente en economías emergentes y en desarrollo”. Pese a las ganancias, Birol comentó en una videoconferencia que los países que dependen de los ingresos de hidrocarburos, deben prepararse para reducir su dependencia del crudo, debido a que la demanda va a caer a largo plazo. “Especialmente los países de Oriente Medio tienen que diversificar sus economías. En mi opinión, la COP28 podría ser un hito excelente para cambiar el destino de los países de Oriente Medio”, aseguró Birol. De acuerdo con la agencia Reuters, el directivo aseguró que actualmente no se puede dirigir un país cuya economía depende en 90 por ciento de los ingresos petroleros, porque la demanda disminuirá. La ...
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Petróleos Mexicanos (Pemex) generaron un incendio controlado en la localidad de Mexicaltongo, municipio de Jilotepec, Estado de México. Lo anterior debido a que el pasado 31 de diciembre de 2022, se presentó un olor a hidrocarburo en dos manantiales ubicados en dicha localidad. A través de un comunicado, Pemex detalló que el incendio controlado se generó en ambos manantiales, con la finalidad de evitar la acumulación de vapores y riesgo de una explosión súbita. “Los cuerpos de agua citados abastecen a cuatro localidades cercanas, mismas que son atendidas por el gobierno del municipio por medio de pipas de agua que se abastecen de otras fuentes”, indicó el documento. El procedimiento del incendio controlado estuvo acompañado con personal técnico, para determinar el tipo y fuente del contaminante. Pemex reportó que con base en los resultados del laboratorio certificado, se encontraron “principalmente fracción media y pesada de hidrocarburos”, lo cual indica la probable existencia de diésel y aceite usado. Agregó que, el ducto de hidrocarburos mas cercano al evento se encuentra a 2.4 km y transporta gasolina, presumiéndose que no es la causa de la contaminación de dichos cuerpos de agua. Por lo que se ...
Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la renuncia del operador Repsol Exploración México a tres de los seis bloques que tiene en México, con el fin de que su estrategia de negocio se enfoque en explorar bloques más atractivos. Fue el pasado 8 de septiembre que Repsol notificó al órgano regulador sobre la intención de su renuncia a tres áreas contractuales, argumentando que éstas áreas no tuvieron un “éxito exploratorio”. Ante ello, en su sesión número 80 de la Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, los comisionados avalaron la intención de la compañía española de dejar la operación de la mitad de los bloques que posee en el país. Tras el aval de voto unánime, Repsol podrá iniciar el proceso de terminación anticipada por renuncia a la totalidad de los contratos: CNH-R02-L04-AP-CM-G01/2018, CNH-R02-L04-AP-CM-G05/2018 y CNH-R02-L01-A11.CS/2017. Áreas abandonadas por Repsol El bloque de aguas profundas AP-CM-G01/2018, donde hay participación de PC Carigali y Ophir, fue uno de los bloques que abandona la española, área que cuenta con un plan de exploración vigente con el pozo exploratorio Júum perforado. En tanto que el bloque AP-CM-G05/2018, también abandonado, cuenta con un plan de exploración vigente, sin que se haya ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el desarrollo “acelerado” del campo Kayab, que integra aceite extrapesado, para que pueda extraer hidrocarburos como petróleo crudo equivalente y condensados, así como gas natural. El campo se ubica dentro de la asignación AE-0164 Campeche Oriente, en aguas territoriales de las costas de Tabasco y Campeche, además de que tiene una vigencia de 30 años. Además, Kayab tiene un área de extracción de 41.6 kilómetros cuadrados en donde Pemex invertirá 18 mil 730 millones de dólares. Los comisionados de la CNH dieron el aval para que del total de inversión, el 82 por ciento se dedique a la extracción de hasta 493.77 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de petróleo y condensados, así como 53,230 millones de pies cúbicos de gas natural. Lo anterior convierte a Kayab en el desarrollo con mayor volumen de hidrocarburos aprobado por la CNH. Reconocen complejidad en el desarrollo Durante la 78ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, los miembros del organismo reconocieron que se trata de un desarrollo complejo por sus características de exploración y su material extrapesado. Francisco Castellanos Páez, director general de dictámenes de Extracción del regulador, ...
El sector privado extractivo asegura que las empresas del upstream sean las principales causantes de la emisión de gases de efecto invernadero
El encuentro tendrá lugar del 7 al 9 de septiembre en el WTC de Boca del Río
Con la colaboración del Observatorio Ciudadano de la Energía Situación actual de las importaciones A medida que la demanda de gas natural se ha venido incrementando año con año y la producción ha venido declinando, las importaciones han crecido de manera acelerada. Fuente: SENER. Prontuario Estadístico. Febrero 2022. Con excepción del gas natural que utiliza el propio Petróleos Mexicanos, tanto para la producción de crudo como para sus procesos de transformación industrial, actualmente importamos casi la totalidad del gas natural que requiere el país. En enero de 2022, último mes para el que se cuenta con información, las importaciones de gas registraron los 5,926 MMpcd, habiendo alcanzado un pico de 7,130 MMPCD en el mes de julio. De estos, la gran mayoría corresponde a la importación a través de ductos de gas proveniente de los EEUU, ya que a partir de la entrada en operación del ducto marino, únicamente se importa un promedio de 20 MMpcd en forma de gas natural licuado GNL, para reemplazar periódicamente el inventario del GNL almacenado en las tres terminales de regasificación. Fuentes: EIA/DOE (Agencia de Información de Energía del Departamento de Energía de los EEUU), Información estadística de exportaciones de los EEUU a México, ...
Con la colaboración del Observatorio Ciudadano de la Energía Evolución de la oferta de gas seco Como vimos en la primera parte de este trabajo, la producción de gas natural de Pemex se ubica en niveles muy inferiores a los registrados en 2009-2011 y una gran parte del gas asociado viene con un alto contenido de nitrógeno, lo que dificulta su procesamiento en los Centros de Procesamiento de Gas (CPG), por lo que ha sido necesario reinyectar volúmenes crecientes de gas a los yacimientos, o bien, quemarlos en la atmósfera. Fuente: Sistema de Información Energética (SIE) Desde el punto de vista de los CPG de Pemex, se registran niveles de proceso bajo a muy bajo en la mayoría de ellos, así como la utilización de procesos como el fraccionamiento y el de azufre en niveles históricamente bajos. Lo anterior porque la producción de crudo se ha estabilizado y ha dejado de caer, pero la producción de gas seco de campos que es susceptible de ser enviada a proceso ha seguido disminuyendo. Los primeros meses de este año se observa un pequeño repunte. La producción de gas seco es la resultante de la oferta de gas húmedo a los centros de ...
En esta presente entrega, quisiera esbozar algunas preocupaciones sobre los impactos que están causando a nivel global y regional los elevados precios, y hasta escasez, de los impopulares y amados hidrocarburos, mismos que se han visto acelerados por el conflicto en Europa. Esta reflexión va dirigida sobre todos a aquellos radicales ambientalistas muchas veces llamados negacionistas. Principalmente liderados por ONGs europeas y sus seguidores, a los millones de jóvenes (youtuberos y tiktokeros) y también a los pueblos indígenas (como el de Ecuador, por ejemplo). Estos tres grupos tienen cuatro cosas muy en común. Primero, es que se oponen férreamente a que se sigan explorando y explotando hidrocarburos en el planeta, demandando además que esta acción sea inmediata. Segundo, y al mismo tiempo, con un cinismo descarado, observamos que, a todos por igual, los embrujan todos los placeres de la vida modera. Es decir, viajar y transportarse, tener un automóvil a la mano, estar bien calefaccionados allá donde hace frio, bien enfriaditos y con aire acondicionado allá donde hace calor, que sus alimentos estén disponibles y frescos (verduras incluidas) todos los días y mucho más. Ustedes amigos lectores me entienden. Tercero, y con más cinismo aún, demandan paralelamente que los ...
La Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica advierte que los intentos de ciberataques a la red eléctrica en EU y Canadá aumentaron desde que se desató la guerra entre Rusia y Ucrania
Cada vez que se le escarba más a las modificaciones legales que ha promovido la actual administración en los distintos ámbitos de la vida nacional, salen más sorpresas. Y no de las buenas. La semana pasada, César Hernández Ochoa, exsubsecretario de Electricidad, nos puso a pensar sobre las otras consecuencias de las recientes modificaciones del presidente López Obrador a la Ley Minera. En ellas plantea como mineral estratégico al litio, por lo que su explotación y aprovechamiento en toda su cadena de valor quedan reservados al Estado. El exfuncionario dijo en seminario virtual que esto tiene impacto potencial en todas las concesiones que se han otorgado a las empresas mineras que operan del país, ya que los títulos de las concesiones no especifican minerales en particular. Así que, ¿qué pasa si en la mina en la que yo extraigo cualquier otra cosa de repente sale litio? Estamos hablando de poco más de 24,000 concesiones mineras en general que extraen diversos recursos en distintas partes del territorio nacional. ¿Cuántas de ellas podrían encontrar litio? Muy bien, expertos en la materia nos han contado que en realidad los yacimientos de litio en México no son tan accesibles como los de otros países. ...
Presentan nuevo portal para consulta sobre regulación de la industria de los hidrocarburos
Roberto Islas Vásquez*
ENERGÍA, MOMENTOS Y OPINIONES
Un sector energético (petróleo y gas, por un lado, y electricidad, por el otro) que sea dinámico y confiable constituye una condición indispensable para el crecimiento, desarrollo y fortaleza de cualquier Estado-Nación del mundo; es requisito sin el cual simplemente no se puede pensar en el bienestar de la población de un país. Así de trascendente, así de importante es la discusión que tendrá lugar próximamente en el Congreso de la Unión, respecto a una iniciativa de reformas a la Constitución en materia de energía. “Sentar las bases constitucionales de un sector, el energético, que representa un área estratégica de México, no debiera ser un ejercicio que tenga lugar cada 6 años”. Sentar las bases constitucionales de un sector, el energético, que representa un área estratégica de México, no debiera ser un ejercicio que tenga lugar cada 6 años. La energía que necesita México para insertarse, de manera competitiva, en el contexto económico mundial y para aportar lo que nos corresponde en el entorno internacional en materia de calentamiento global, descarbonización y reducción de gases de efecto invernadero, tampoco deberían ser materias que se revisen cada sexenio. Hoy tenemos compromisos internacionales exigibles, suscritos en diversos tratados internacionales. Lo que se ...
Marco Constitucional y legal. En México, a partir de los marcos constitucional y legal que iniciaron su vigencia a finales del 2013 y a mediados del 2014, respectivamente, existe un régimen dual para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Por un lado, existen las Asignaciones que la Secretaría de Energía (Sener) otorga directamente a Pemex, previa opinión favorable de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por el otro, se encuentran los Contratos que se adjudican a través de licitaciones que convoca la Sener y son conducidas por la CNH. La Exploración y Extracción de Hidrocarburos son áreas estratégicas que se llevan a cabo según lo dispone el artículo 27, párrafo séptimo, de la Constitución que fue adicionado mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2013 y que dispone: “Tratándose del petróleo y de los demás hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración y ...
Regulará el desarrollo y operación de la infraestructura nueva y existente, además de que permitirá que las operadoras celebren convenios de inversión en esta materia.
El ministro Javier Laynez Potisek deberá volver a presentar el proyecto para una nueva votación
La Asociación responde a críticas del presidente López Obrador.
Redacción / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este lunes el restablecimiento de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en cumplimiento de la suspensión definitiva que otorgó un juez federal en contra de la eliminación de esta obligación. Como parte de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de Hidrocarburos realizadas a principios de año para regresar el carácter monopólico a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del artículo décimo tercero de dicho ordenamiento que mandaba a la CRE a establecer un tope mínimo a los productos de la petrolera en sus ventas de primera mano, con el fin de evitar una distorsión a su favor en detrimento de los demás participantes, ello en tanto no hubiera suficientes agentes económicos participando en el mercado. Sin embargo, ante los juicios de amparo promovidos por diversas empresas, dos jueces federales otorgaron suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley y ordenaron restablecer el artículo transitorio, así como dar aviso a los participantes de la industria por medio del ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En 2021 los recursos que aporta la industria de los hidrocarburos al Estado mexicano han comenzado a experimentar una ligera recuperación, aunque todavía se encuentran muy por debajo en relación con años anteriores. De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en marzo de 2021 Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) una suma por 1,470.4 millones de dólares (mdd), el monto más cercano a los 1,589 mdd de enero de 2020, pero es prácticamente el doble del promedio anual de ese mismo año, que fue de 747.3 mdd. Sin embargo, el acumulado anual de 2020, que sería de 8,968 mdd, se quedó muy por debajo de los 27,428 de 2018, esto es, apenas 32.6%, con respecto a los recursos que la petrolera bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza entregó al Fondo en ese año que, por cierto, fue cuando dio el mayor volumen de dinero. De 2015 a marzo de 2021, Pemex junto con sus socios han aportado al FMP un total de 128,240 mdd, monto que se eleva a los 131,112 mdd si se incluyen los ingresos por los conceptos ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este día la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentado por la empresa mexicana DIAVAZ Offshore, relacionado con el contrato de licencia CNH-R01-L03-A1/2015 para explorar y extraer hidrocarburos. En la 42ª sesión extraordinaria del año del órgano de gobierno de la Comisión, se explicó que se trata de un área contractual terrestre, ubicada al Norte de la Cuenca Tampico-Misantla, a una distancia de 20 kilómetros al Norte de la ciudad de Altamira, Tamaulipas, y ocupa una superficie de 10.99 km². El organismo dijo que la modificación al plan de DIAVAZ se justifica, ya que existe una variación del número de pozos a perforar, una diferencia del 15% o más de la inversión a ejecutar, una variación de 30% o más en el volumen de hidrocarburos a producir en un año respecto del volumen pronosticado para el mismo año en el plan de desarrollo vigente, así como una modificación en la proyección para alcanzar la meta de aprovechamiento de gas. Agregó que para el plan de desarrollo modificado, DIAVAZ evaluó dos alternativas de desarrollo, de las cuales eligió la segunda, con la ...
Redacción / Energía a Debate El juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió esta tarde la suspensión definitiva contra la eliminación de la regulación asimétrica de las ventas de primera mano de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El juez segundo de distrito en materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México frenó de manera definitiva la eliminación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, por lo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá seguir estableciendo los costos de los hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos en las ventas de Pemex, tal como estaban antes de la eliminación aprobada por el Congreso el pasado 9 de mayo. Apenas la semana pasada, Gómez Fierro y el juez Rodrigo de la Peza López concedieron sendas suspensiones provisionales a dos empresas que interpusieron juicios de amparo contra la eliminación del artículo transitorio. Las suspensiones provisionales y la suspensión definitiva tienen carácter general a todos los participantes del mercado de los hidrocarburos, con la finalidad de no otorgar ventaja competitiva a las dos empresas que solicitaron la protección judicial. Gómez Fierro argumentó este día que la eliminación de la ...
Redacción / Energía a Debate Dos jueces federales ordenaron la reinstalación de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que se echa para atrás la eliminación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos aprobada a mediados de este mes por el Congreso de la Unión. Rodrigo de la Peza López y Juan Pablo Gómez Fierro, jueces primero y segundo de distrito, respectivamente, especializados en competencia económica, concedieron este día dos suspensiones provisionales con efectos generales contra los efectos de la eliminación del artículo transitorio que ordenaba a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establecer un precio a las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos de Pemex, en tanto no entraran al mercado de estos productos nuevos de agentes económicos que permitiera un mercado competido y suficiente. La suspensión de los juzgadores también dejó sin efectos el Acuerdo A/015/2021 emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que, a su vez, dejó sin efectos unos 50 acuerdos y otras disposiciones normativas relativas a la regulación asimétrica de la petrolera estatal. La eliminación del artículo décimo tercero transitorio y la publicación ...
Redacción / Energía a Debate Con una inversión de 20 millones de dólares, la empresa norteamericana Valero junto con Grupo México construirá una terminal de almacenamiento de hidrocarburos en el municipio de San Francisco de los Romo, en el estado de Aguascalientes. Esta mañana, Valero Marketing and Supply de México, subsidiaria de Valero Energy Corporation, y Grupo México anunciaron en conferencia de prensa conjunta con el gobernador de la entidad, Martín Orozco Sandoval, que la terminal de almacenamiento de gasolinas y diesel contará también con una terminal de recepción ferroviaria y área de despacho por auto-tanque. Conforme a los contratos de servicio de largo plazo, especificaron las dos empresas, la terminal estará concluida en el primer trimestre del 2022. La construcción de la nueva terminal, que ofrecerá 450 empleos, consistirá en dos etapas mediante contratos de co-inversión. En la primera las dos empresas contemplan realizar operaciones de trasvase, mientras que en la segunda agregarán una capacidad de almacenamiento de 140,000 barriles. “Esta terminal nos permitirá seguir aportando a la seguridad energética del país, ya que incrementaremos la capacidad de almacenamiento para recibir productos refinados y ampliar la cadena de suministro en la región centro ...
(Foto: Reuters) Reuters Un grupo de empresas de servicios petroleros de Estados Unidos presentó un reclamo por 100 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a los inversionistas bajo el pacto comercial del TLCAN al no cumplir con los acuerdos, según mostraron los abogados de las firmas y los documentos judiciales. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial registró el 12 de mayo un caso de un grupo liderado por Finley Resources Inc, una compañía de petróleo y gas de Texas que ganó dos licitaciones de petróleo y negoció un tercer contrato de servicios de perforación con la empresa estatal mexicana Pemex. Finley buscó el arbitraje en un tribunal internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en los tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, abogado de la empresa con sede en Fort Worth. El reclamo internacional de Finley es el primero de una compañía de servicios petroleros de Estados Unidos contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El juez Juan Pablo Gómez Fierro negó al gobierno de México la posibilidad de que sea únicamente Petróleos Mexicanos (Pemex), o alguna de sus empresas subsidiarias, quien pueda ocupar las instalaciones de permisionarios privados en caso de que su permiso para operar sea suspendido por alguna razón de incumplimiento. En una sentencia dada a conocer este lunes, el juez segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, también otorgó una suspensión provisional contra los actos derivados de las reformas a los artículos transitorios cuarto y sexto de la Ley de Hidrocarburos, promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aprobadas en abril pasado por el Congreso de la Unión. El juez Gómez Fierro argumentó que el artículo 57, tal como está redactado después de las modificaciones presentadas por el jefe del Ejecutivo, dan ventaja a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, vulnerando el derecho a la libre competencia. “Al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de ...
Redacción / Energía a Debate La International Chamber of Commerce en México (ICC) advirtió esta mañana que las recientes reformas a la Ley de Hidrocarburos desincentivarán la participación de nuevos competidores en el mercado de hidrocarburos, reducirán la oferta o distorsionarán el régimen de permisos, por lo que hizo un llamado a las autoridades para respetar el Estado de Derecho en el país. La Cámara, bajo la presidencia de Claus von Wobeser, expresó su apoyo a los esfuerzos del gobierno mexicano por combatir el contrabando de combustibles y las alteraciones a los instrumentos de medición de los hidrocarburos, así como al fortalecimiento al marco legal aplicable a las instituciones en la materia y a la colaboración institucional. “Sanear y fortalecer a las empresas productivas del Estado a través de la política energética es fundamental para el presente y futuro de la independencia energética del país, pero siempre tomando en cuenta la importancia y necesidad de la inversión privada y condiciones de competencia, así como otorgando a los particulares las garantías y seguridad óptimas para sus inversiones”, dijo en un comunicado de prensa emitido este jueves. “Todo fortalecimiento del marco legal aplicable debe realizarse en pleno ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El Pleno del Senado aprobó la tarde de este jueves la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, por lo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya no tendrá la facultad de determinar el precio de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos que ofrece Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano. Con la aprobación del Decreto con iniciativa de reforma a este ordenamiento, se tapa un hueco que había quedado pendiente en las reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigidas a regresar a Pemex a su posición original previa a la Reforma Energética como dominante del mercado de los hidrocarburos en el país. Con 68 votos a favor y 51 en contra, la mayoría conformada por el partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, se impuso para eliminar la regulación asimétrica en precios de venta de primera mano. El transitorio, producto de la Reforma Energética, mandaba que sería la CRE y no Pemex quien estableciera estos precios en tanto no se consolidara un mercado con la entrada de más agentes ...
Redacción / Energía a Debate Con 301 votos a favor, 147 en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, con lo que se elimina la regulación asimétrica que aplicaba a Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. La propuesta, presentada por el diputado Manuel Rodríguez González, quien también es el presidente de la Comisión de Energía en esa Cámara, establece la cancelación de los efectos de la regulación asimétrica que limita el poder dominante de Pemex, esto plasmado en el artículo 13 de los Transitorios de la Ley. Apenas el día de ayer, la propuesta fue discutida y votada a favor por la Comisión a cargo del legislador Rodríguez González en una sesión rápida efectuada por la tarde. En esta votación, el partido en el poder y con mayoría relativa Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) volvió a imponerse junto con sus aliados Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre la oposición compuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido ...
Redacción / Energía a Debate El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) lanzó este lunes un exhorto al Senado de la República para que evalúe de manera objetiva los elementos de la iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos, así como sus impactos, toda vez que considera que desincentiva a las inversiones y conlleva el riesgo de que se configure una “innecesaria expropiación indirecta” del patrimonio de los particulares. “Exhortamos respetuosamente a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República a evaluar de manera objetiva todos los elementos que la iniciativa plantea y sus impactos, en el marco del análisis, discusión y. en su caso, votación de la Minuta correspondiente”, dijo el IMEF en un posicionamiento emitido este día mientras dichas comisiones se encuentran discutiendo las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El organismo empresarial bajo la presidencia de Ángel García Lascuráin coincidió en la importancia de lograr una oferta suficiente y acceso efectivo a los energéticos como elemento central de desarrollo nacional, pero advirtió que los planteamientos de la iniciativa presidencial generan riesgos para la economía nacional. Representan un retroceso en el desarrollo de ...
Redacción / Energía a Debate El sector privado del país consideró que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y el medio ambiente, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para entablar un diálogo y anteponer el bien de México por encima de posturas ideológicas. En un comunicado emitido este mediodía, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también reprochó al gobierno mexicano que, para la aprobación de ambas iniciativas por parte del Congreso de la Unión, no se tomaron en cuenta las propuestas del sector privado. “Los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones sufrirán las consecuencias de la caída en la inversión, la escasez de energía, mayores deudas de CFE y Pemex, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminación”, advirtió el organismo empresarial bajo la presidencia de Carlos Salazar Lomelín. “Ambas iniciativas cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y sobre todo el medio ambiente y la salud de los mexicanos”, añadió el CCE y señaló que ambas reformas, que fueron presentadas ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados acordó que, para la discusión de la iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentara el presidente Andrés Manuel López Obrador, solo se realizará una “mesa de diálogo” con un experto propuesto por cada partido político representado en la Cámara. Lo anterior, de acuerdo con la metodología aprobada por la Junta Directiva de dicha Comisión, debido a que la iniciativa solo actualiza y armoniza los permisos otorgados para las actividades relativas a los hidrocarburos, mas no es un “cambio de paradigma”. “Al tratarse de una iniciativa de actualización y armonización con relación a los permisos a que se refiere el capítulo I del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos y no un cambio de paradigma en el sector energético, se llevará a cabo una mesa de diálogo bajo el formato a distancia, la cual contará con una persona experta independiente propuesta por cada grupo parlamentario, representado en el seno de la Comisión de Energía, con un máximo de ocho participantes, de conformidad con la cantidad de grupos parlamentarios”, se explicó mediante un comunicado emitido esta tarde. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Directriz que emitió la Secretaría de Energía (Sener) en donde solicita a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que elabore una metodología orientada a establecer un control de precios máximos del gas licuado de petróleo (gas LP) de venta al público es contraria a la Ley de Hidrocarburos, consideró esta tarde la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Por ello, el organismo hizo un exhorto a la CRE para que se apegue al procedimiento establecido en la normativa vigente para fijar la regulación en materia de precios del energético. Este miércoles, la Sener al mando de Rocío Nahle García publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo”, en la que exhorta a la CRE para que establezca en un plazo no mayor a tres días una metodología que fije un precio máximo tope para el gas LP. La directriz también establece que esta medida tendrá una vigencia de seis meses a partir de hoy. La Sener calificó como “de emergencia” la aplicación de esta medida, dada la escalada en el precio del ...
Redacción / Energía a Debate Los cambios a las Reglas Generales de Comercio Exterior en materia de importación de hidrocarburos tienen un efecto expropiatorio de infraestructura privada y es discriminatoria, consideró la International Chamber of Commerce Capítulo México (ICC-M). ?Prácticamente, adquirirá un efecto expropiador porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada?, expuso como una de las implicaciones que tiene la medida. ?Es discriminatoria porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización?, agregó refiriéndose a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas productivas subsidiarias y filiales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó el pasado 11 de junio en el Diario Oficial de la Federación la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020. En el punto 2.4.1 Autorización para el despacho en lugar distinto al autorizado (LDA), el SAT bajo el mando de Raquel Buenrostro Sánchez, estableció que se podrá otorgar esta autorización únicamente a las empresas del Estado para recibir importaciones de hidrocarburos y otros productos provenientes del petróleo, gas natural, petroquímicos y ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El número de pozos y su producción de hidrocarburos esperada a partir de su aviso de perforación y desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) descendió prácticamente a la mitad del primer trimestre del año al segundo. La CNH espera una producción de 80.5 mil barriles diarios (mbd) promedio de petróleo crudo y 134.5 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas a partir de 42 pozos perforados en el periodo abril-julio, contra 81 pozos cuyo aviso de perforación se remitió al organismo entre enero y junio. En la 7ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión celebrada esta mañana, se presentó el informe de 42 avisos de perforación de pozos de desarrollo –de los cuales 21 son terrestres y los restantes marinos– correspondientes al segundo trimestre del año. Del total del volumen de hidrocarburos que se estima se extraerán, la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares refirió que de los terrestres se obtendrán unos 8.4 mbd de aceite y 19.5 mmpcd de gas, en tanto que de los pozos marinos se podrán extraer 72.1 mbd de crudo y 115.0 mmpcd de gas. En ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Ante los amparos interpuestos por empresas privadas contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos, podría venir una reforma constitucional en la materia y contra eso no habría forma de ampararse, advirtió Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Sigue prevaleciendo –en mi opinión– el principio de la supremacía de la Constitución”, dijo la doctora en Derecho. “Es difícil que proceda un amparo contra una reforma constitucional”, subrayó. El pasado 4 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos”, una serie de modificaciones promovidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que motivó solicitudes de juicio de amparo por parte de empresas privadas. Sin embargo, en su exposición “Análisis del Decreto de la Reforma Energética”, organizada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados la tarde de ayer, la ministra planteó las posibilidades que tienen las empresas privadas para protegerse del decreto. Destacó el hecho de que la nueva ley en sí misma no es retroactiva al exigir ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con una inversión de hasta 122 millones 930,000 dólares, la petrolera italiana ENI podrá realizar la perforación de dos pozos exploratorios correspondientes al campo Sáasken, ubicado en aguas someras del Golfo de México, para el periodo 2020-2023. Se trata del bloque 10, uno de los tres que ganó durante la primera licitación de la ronda 2 en 2017, que en conjunto suman reservas por alrededor de los 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce). Durante la 70ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se aprobaron modificaciones al plan exploratorio, al programa de trabajo 2020 y al presupuesto asociado al contrato CNH-R02-L01-A10.CS/2017, al que pertenece Sáasken localizado en la parte suroeste del bloque, en la provincia petrolera de Cuencas Salinas. Sáasken es el primer pozo exitoso de ENI, al estimarse un potencial de recursos por 300 mbpce por lo que la empresa consideró que podría haber posibilidades de más recurso en los campos aledaños Sináan y Sáasil. Las modificaciones aprobadas por la CNH consisten en actualizar los escenarios operativos y los montos de inversión. En el primer caso, se incorporan cuatro ...
Redacción, con información de agencias La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el trámite de controversia constitucional promovido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en contra de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por invasión de facultades en un caso de permisos de integración vertical entre empresas privadas del sector de los hidrocarburos. La CRE, en sesión de su órgano de gobierno del 16 de mayo pasado, negó a la empresa Trafigura de México la participación cruzada con las compañías NGL Equipments, Servicios Integrales de Almacenamiento y Distribución, SA (SIADSA) y TP Terminals, aun cuando ya contaban con el aval de la Cofece para dicha fusión desde 2019. La fusión pretende una integración vertical de las cuatro empresas en los segmentos de almacenamiento, distribución y venta de hidrocarburos en distintos puntos del país, la cual recibió el aval de la Cofece bajo la presidencia de Alejandra Palacios Prieto, mediante la resolución con número de expediente ONCP-015-2019. Sin embargo, la CRE dirigida por Leopoldo Melchi negó la participación cruzada de las cuatro empresas argumentando que la fusión de Trafigura llevaba a una “concentración indebida”, toda vez que las otras tres compañías ...
Redacción / Energía a Debate La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó al cierre de octubre de este año en 1 millón 627,100 barriles diarios (bd) promedio, una reducción de 1.7% con respecto al año anterior, reveló este día la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el informe Estadísticas Petroleras, la Comisión dijo que dicho volumen incluye la producción de la empresa productiva del Estado junto con sus socios, misma que descendió alrededor de los 28,000 bd con respecto al mismo mes de 2019. La petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza también vio su producción de octubre reducida en 1.0% con respecto al mes anterior, al descender de los 1 millón 644,000 bd, a 1 millón 627,000 bd, esto es, 17,000 barriles menos en promedio. En cuanto al gas natural, Pemex tuvo un ligero decremento anual al cierre del mismo mes de 2019, ya que registró un total de 3,899 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) promedio contra 3,909 mmpcd del ejercicio anterior, es decir, una diferencia de menos 0.25%. Comparado con septiembre, Pemex también redujo su producción en 0.4%, ya que para ese mes estaba produciendo en promedio 3,916 ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Como medida precautoria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este mediodía a Petróleos Mexicanos (Pemex) utilizar la fractura hidráulica (fracking) como técnica para la extracción de hidrocarburos, esto en caso de que se modifique en el futuro la política energética que actualmente la prohíbe. En la 69ª sesión extraordinaria de este año del órgano de gobierno de la Comisión, por unanimidad los comisionados aprobaron a la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) las modificaciones al plan de exploración para la asignación 122 Tampico-Misantla, que contempla entre otras cosas el uso del fracking para incrementar las reservas de petróleo crudo. El plan original, aprobado por la CNH el 5 de diciembre de 2019, establecía los escenarios base e incremental, pero con la modificación autorizada este día se agregó un segundo escenario incremental que incluye la exploración de áreas con recursos no convencionales. La CNH recordó que el escenario base especifica la realización de ocho estudios exploratorios, de los cuales cinco son prospectos y tres son regionales, más la perforación de cuatro pozos exploratorios: Tacam-1EXP, Nipxi-1EXP, Maxtu-1EXP y Chulux-1EXP. El escenario incremental consiste en seis estudios exploratorios, ...
Redacción / Energía a Debate El presidente de la República, la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Cámara de Senadores interpusieron un recurso de impugnación en contra de la suspensión provisional que concedió el Poder Judicial a la empresa Century JBR S.A. de C.V., y que la protege de los actos y consecuencias derivados de la aplicación de Ley de Hidrocarburos modificada recientemente por el Congreso de la Unión. De acuerdo con la información pública proporcionada por el juzgador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Sener a cargo de Rocío Nahle García, y la CRE bajo la presidencia de Leopoldo Melchi, interpusieron un recurso de queja en contra la admisión de la demanda de juicio de amparo de Century JBR. Los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa, respectivamente, han concedido una serie de suspensiones provisionales y definitivas con carácter general, a diversas empresas que han solicitado esta protección ante las consecuencias de la aplicación de las modificaciones realizadas a la Ley de Hidrocarburos. El argumento básicamente ha ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La empresa energética China Offshore Oil Corporation E&P México renunció a una parte del área contractual ubicada en aguas profundas conocida como Perdido 1, frente a las costas del estado de Tamaulipas, misma que obtuvo como resultado de la cuarta licitación de la Ronda uno, celebrada en 2016. El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves el inicio del procedimiento de terminación anticipada por renuncia de una parte del área con contrato CNH-R01-L04-A1.CPP/2016. En la 29ª sesión extraordinaria, el organismo explicó que se trata de la renuncia a una superficie estimada de 1,027.50 kilómetros cuadrados (km²) para quedar en 650.50 km², que se calcula continúe siendo objeto del contrato. (Fuente: CNH) Cabe recordar que la empresa china, filial en México de China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), ya había cedido 30% de su interés de participación a favor de Shell Exploración y Extracción de México del contrato CHN-R01-L04-A4.CPP/2016, también en aguas profundas. Respecto a la renuncia parcial de este día, la CNH dijo que, de acuerdo con la cláusula 3.4 del contrato, la renuncia no afecta las obligaciones relacionadas con el cumplimiento ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos (LH) presentada por el presidente de la República, debido a que afectaría la competencia en la cadena de valor de este sector, además de que disminuiría la oferta de bienes y servicios, con precios más altos a los usuarios finales. “De aprobarse en sus términos, la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Hidrocarburos (Iniciativa) se afectaría negativamente el proceso de competencia y libre concurrencia de la cadena de valor de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, lo que podría resultar en una disminución de la oferta de bienes y servicios en la industria, con el consecuente aumento en los precios que pagan por ellos las familias y empresas mexicanas”, se lee en la recomendación emitida por el Pleno de la Comisión el pasado 8 de abril y dada a conocer este lunes. Por ello, la Cofece remitió al Congreso de la Unión una opinión en la que recomienda no aprobar las reformas en los términos propuestos por el presidente ...
Redacción / Energía a Debate Seis empresas que interpusieron un juicio de amparo contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos recibieron suspensiones indefinidas por parte de dos jueces. Este lunes se dio a conocer que Grupo Base Energéticos, Distribuidora de Combustibles Mil, Viga Express, Pharaoh International Products, Antluc y Dalia Pilar Lamarque Picos obtuvieron la suspensión definitiva ante los actos derivados de las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas en el Congreso de la Unión. Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgaron la medida cautelar en beneficio de las empresas quejosas, toda vez que consideraron que las reformas a la Ley, publicadas el pasado 4 de mayo, podrían regresar a Petróleos Mexicanos (Pemex) su carácter monopólico en detrimento del desarrollo del sector completo y representan un cambio jurídico contra los inversionistas privados. De la Peza, juez primero de distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, suspendió los efectos derivados de los artículos 51, 57 y 59 Bis, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios de la Ley, argumentando que las modificaciones y adiciones a estos ordenamientos generan un cambio ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Esta tarde el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Con 65 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones una vez más la mayoría encabezada por el partido en el poder Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados impusieron las reformas que el jefe del Ejecutivo envió al Congreso de la Unión que, al igual como sucedió con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, con la instrucción de no mover “ni una coma” al texto. Sin embargo, aún falta por terminar su proceso legislativo la iniciativa de derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos que, por el momento, impone una regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. La senadora por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, expuso que las reformas presidenciales violan diversos mandatos de la Constitución. Entre ellos, invocó el artículo primero de la Constitución que establece la protección y garantía ...
Redacción / Energía a Debate Los proyectos para la producción de combustibles limpios requieren de una inversión del orden de los 4,000 millones de dólares, con la finalidad de cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, estimó el ingeniero Alejando Villalobos Hiriart. Estas inversiones incluirían la construcción de 12 nuevas plantas y la modernización de 14 ya existentes, además de sistemas complementarios y de servicios auxiliares integrados en las seis refinerías que componen el Sistema Nacional de Refinación (SNR). Lo anterior, agregó, como parte de las acciones necesarias para reducir la contaminación ambiental por el uso de combustóleo y otros productos derivados de los procesos del SNR. Durante su participación en el Congreso “COVID y Cambio Climático”, llevado a cabo en la tarde de ayer por la Academia de Ingeniería México, Villalobos Hiriart destacó la importancia de impulsar la fase II de combustibles limpios correspondientes al diesel ultra bajo azufre (DUBA) para las refinerías de Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca. Recordó que la NOM-016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos” debió aplicarse para finales del 2018; sin embargo, en vez de ello, la Comisión Reguladora de Energía ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el martes de esta semana a Petróleos Mexicanos (Pemex) los planes exploratorios para siete asignaciones ubicadas en aguas profundas en la zona de Perdido, frente a las costas del estado de Tamaulipas, y que alcanzarían inversiones conjuntas hasta por 395.85 millones de dólares (mdd). De acuerdo con información de la CNH, las siete áreas están ubicadas en la zona económica exclusiva del Golfo de México, en la provincia petrolera Golfo de México Profundo y, entre todas, abarcan una superficie de 6,362.68 kilómetros cuadrados (km2). El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que en su administración Pemex se centrará en la extracción de hidrocarburos en campos terrestres y aguas someras. Por su parte, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, dio a conocer a fines del año pasado que este gobierno dejaría el negocio de la exploración y producción en aguas profundas en manos de la iniciativa privada, así como la producción de gas. En la 12ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se especificó que el objetivo de los siete planes aprobados ayer es ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos en el Senado de la República logró imponerse y aprobó con 17 votos a favor, contra 10 de la oposición, el dictamen de reforma a la Ley de Hidrocarburos propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una sesión rápida celebrada en la tarde de este lunes, ambas comisiones votaron el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados apenas el miércoles 14 de abril. Destacó la postura de la senadora Nancy de la Sierra, del Partido del Trabajo (PT) que ha ido en sus votaciones en el mismo sentido que el partido en el poder, quien votó en contra de las reformas por considerarlas inconstitucionales. La petista previó que las modificaciones a la Ley desatarán una “cascada de amparos y litigios”, tanto el interior como al exterior del país. En su oportunidad, el senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, insistió en que la propuesta presidencial es “confiscatoria” y “expropiatoria” y advirtió que da todas las facultades al gobierno para “hacer y deshacer”. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes modificaciones al plan exploratorio de Petróleos Mexicanos (Pemex) relativo a la asignación AE-0124-Llave, con la finalidad de incorporar reservas en hasta 135.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce). En la 5ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión se explicó que Pemex, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó la propuesta de modificación derivado de la variación en el número de pozos a perforar, con el objetivo de evaluar el potencial de hidrocarburos e incorporar reservas en los ‘plays’ del Cretácico. En los escenarios base e incremental se tienen estimados recursos prospectivos por 494 mbpce, mientras que con las modificaciones podrían agregarse entre 2.4 y 135.4 mbpce, esto es, entre 0.5% y 27.4%, respectivamente. La CNH detalló que las actividades por desarrollar en el escenario base son estudios exploratorios, adquisición y procesamiento sísmico 2D y 3D, así como la perforación de cuatro prospectos exploratorios: Tum-1EXP, Kuun-1EXP, Miztli-1EXP y Sikte-1EXP de los cuales los dos primeros ya se encuentran en perforación. Para el escenario incremental se tienen programados estudios exploratorios y ...
Redacción / Energía a Debate La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que el gobierno de México buscará la forma de eliminar la suspensión provisional otorgada por un juez en contra de las recientes reformas hechas a la Ley de Hidrocarburos que permitirían a Petróleos Mexicanos (Pemex) de manera exclusiva ocupar y tomar el control de instalaciones privadas en los segmentos de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. Lo anterior, ante la suspensión o revocación de un permiso concedido ante incumplimientos a las disposiciones de la Ley, de acuerdo con las reformas y adiciones al artículo 57 de dicho ordenamiento. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), sin embargo, afirmó que el gobierno acatará la resolución del juez, dada a conocer el día de ayer, quien el próximo jueves 14 de mayo determinará si otorga la suspensión definitiva. “La @SENER_mx va acatar, sin embargo, vamos a continuar en las instancias correspondientes para eliminar dicha suspensión. Y en su caso hacer los cambios necesarios a fin de garantizar en México el adecuado balance energético y erradicar prácticas ilícitas en el país”, escribió la funcionaria esta mañana en su cuenta ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó este lunes los lineamientos para establecer los parámetros con los cuales se determina la contraprestación que los asignatarios o contratistas deberán pagar a los propietarios o titulares de los terrenos en donde realicen sus actividades extractivas de hidrocarburos, solo cuanto estos alcancen el nivel comercial. Con esta disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se abrogan los “Lineamientos que establecen parámetros para determinar la contraprestación por Extracción Comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios cuando los proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos”, del 16 de marzo de 2018, así como “todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en los presentes Lineamientos”, según se lee en el documento. Las nuevas disposiciones, con el título “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos que establecen los parámetros para determinar la contraprestación por Extracción Comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios o titulares de los inmuebles cuando los proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos”, establecen que la contraprestación se determinará por medio de la identificación de tres elementos: El porcentaje, El número total ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, apenas unas horas después de que la Comisión de Energía de ese Poder diera su aval con algunas modificaciones al artículo 59 Bis. Con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja aprobó el Dictamen aprobado por la Comisión bajo la presidencia del diputado Manuel Rodríguez González, con 103 reservas. Al inicio de la sesión, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una moción advirtiendo que las modificaciones a la Ley violentan la Constitución y tratados internacionales que ha firmado el país. Sin embargo, la mayoría de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) desechó la moción y se dio inicio a la sesión. Durante la discusión, el diputado Enrique Ochoa Reza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), echó en cara que el dictamen ha ignorado las alertas sobre el impacto jurídico y comercial como resultado de ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio por concluida este día la suspensión de plazos y términos de los actos y procedimientos sustanciados, de manera que el cómputo de los mismos se reiniciará el próximo lunes 27 de julio. Este día, la CNH publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo por el que se concluye la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la Comisión Nacional de Hidrocarburos”, cuya vigencia inicia este 24 de julio de 2020, “por lo que el cómputo de los mismos se reiniciará al día hábil siguiente a la mencionada fecha”, dijo el organismo en un comunicado de prensa. “Con esta publicación, queda sin efectos el Acuerdo por el que se declaró la mencionada suspensión del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020, así como sus Acuerdos modificatorios publicados los días 17 de abril, 6 de mayo y 4 de junio del presente año”, agregó. La Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares destacó que, con base en el Plan Gradual hacia la nueva normalidad y el semáforo epidemiológico para la Ciudad de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La reforma a la Ley de Hidrocarburos impedirá que la economía mexicana regrese a niveles previos a la pandemia, desincentiva la inversión y debilita el Estado de Derecho, consideró la organización de análisis económico y de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos? En un informe dado a conocer este martes, también destacó que las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la industria de los hidrocarburos y que se discuten en la Cámara de Diputados, son inconstitucionales y atentan contra los tratados internacionales que ha firmado México. Subrayó que las modificaciones a la Ley afectarán a las familias mexicanas, como lo advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el lunes pasado, ya que provocarán que aumenten los precios de bienes y servicios “en un momento en que el ingreso laboral real cayó en 2.5% en el último año”, afirmó. También consideró que los cambios a la Ley promueven la expropiación indirecta de instalaciones privadas del sector, al establecer que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupe y opere dichas instalaciones, cuando la Secretaría de Energía (Sener) o la Comisión Reguladora de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Es necesario llamar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a celebrar un acuerdo con las autoridades que persiguen los delitos relaciones con el sector energético, ya que es el eslabón que vincula los operativos de robo de combustible o defraudación, según propuso este mediodía Rosanety Barrios Beltrán, consultora y analista independiente especializada en energía. Consideró que la ASEA ha sido la gran ausente en las reformas a la Ley de Hidrocarburos presentadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y estimó que con las modificaciones se pretende dar una amplia discrecionalidad a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para revocar o suspender permisos a particulares en los segmentos de almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles, hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. “La ASEA funciona como eslabón entre las autoridades que persiguen delitos con las autoridades energéticas”, recomendó la también miembro y fundadora de Vox Experta, iniciativa de análisis y propuestas sobre temas de energía, durante la Mesa de Diálogo organizada de manera virtual por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa presidencial. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes un Acuerdo por el cual se modifican diversas disposiciones de los Lineamientos que regulan los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos. En la 22ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH dio su aval al “Acuerdo mediante el cual se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos”, el cual será enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para hacer el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y someterlo a las consultas públicas correspondientes para atender los comentarios recibidos. Las modificaciones a los Lineamientos tienen por objeto, entre otros, dar un adecuado seguimiento de las asignaciones de resguardo, a través de la inclusión de estas y el programa operativo anual, así como brindar mayor certeza a los operadores respecto del pago de aprovechamientos para trámites, a través de un moderno esquema de verificación, explicó la Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares. Asimismo, establecen un nuevo supuesto que permitirá a los operadores petroleros acceder a la producción ...
Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Economía publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación dos Acuerdos relativos al contenido nacional, uno con modificaciones a la presentación del informe sobre el contenido nacional en sus operaciones y el otro acerca de las disposiciones para su verificación. El primero se trata del “Acuerdo que modifica al diverso por el que se establecen las disposiciones para que los asignatarios, contratistas y permisionarios proporcionen información sobre contenido nacional en las actividades que realicen en la industria de hidrocarburos”, publicado en el DOF el 26 de mayo de 2017. En él, se establece que las empresas asignatarias, operadoras y contratistas de la industria de los hidrocarburos en el país quedarán exentas de la obligación de presentar un informe quinquenal sobre el contenido nacional en sus operaciones, para a partir de mañana presentarlo solo cuando la autoridad competente se los requiera. “Los Permisionarios deberán proporcionar la información sobre el contenido nacional de los Permisos que les hayan sido expedidos, únicamente a requerimiento de la Dirección General competente, respecto del periodo que ésta determine, el cual, en ningún caso, podrá exceder de 5 (cinco) años”, se lee ...
Redacción / Energía a Debate En el marco de la edición XIX de ExpoRail, Grupo México Transportes (GMXT) y Kansas City Southern de México (KCSM) anunciaron importantes inversiones ferroviarias en México dentro de una visión sustentable y de eficiencia operativa en beneficio de sus usuarios. Durante su intervención en el panel “Planes de Inversión” Alberto Vergara, Director de Planeación de GMXT anunció su programa de inversión para 2020 que asciende a 466.7 millones de dólares. A su vez, KCSM anunció que para este año su inversión comprometida es de 127 millones de dólares, cifra que pudiera aumentar ya que en el 2019 el monto inicial fue de 123 millones y se duplicó al alcanzar 247 millones de dólares. Entre los proyectos y prioridades de KCSM se encuentra el Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato, del cual espera que se concrete la firma del acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder sumar otro monto importante de inversión de más de 120 millones de dólares. En San Luis Potosí, la Terminal Centro de México comenzará este primer trimestre a operar la segunda fase, que consiste en el almacenamiento de hidrocarburos con una capacidad de ...
¿Qué implicaría para México hacer licitaciones y permitir fracking en el Norte de Veracruz? Por Alfredo E. Guzmán* para Energía a Debate Antecedentes México es un país sumamente rico en petróleo. Sin embargo, a pesar de haber iniciado la extracción hace 116 años, de 244 MMMB (miles de millones de barriles de aceite) de potencial identificados, sólo se han extraído 43 MMMB y se tienen reservas probadas, probables y posibles (3P) por 19 MMMB, lo que significa que final del día se dejarán sin extraer 182 MMMB (75% de lo encontrado), esto sin considerar los recursos adicionales ya identificados, pero aún no cuantificados como reservas de 112 MMMBPCE (miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente). México llegó a producir 3.4 MMBD (millones de barriles diarios) en 2004 gracias a Cantarell que daba 2.2 MMBD (el 65% de la producción), pero al declinar este yacimiento no se pudo mantener el nivel de producción por sólo contar con reservas no desarrolladas importantes en Ku-Maloob-Zaap (KMZ) y en Chicontepec, ya que se dejó de explorar a raíz del descubrimiento de los grandes campos del Sureste y solo se tenían campos pequeños en el mar y profundos ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) propuso que el porcentaje de los pagos que realizan las empresas energéticas a las comunidades y dueños de las tierras se calculen con base en los ingresos acumulables después del descuento para el pago que deben hacer al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). Durante su sesión extraordinaria número 75, el órgano de gobierno de la CNH emitió una opinión técnica para la Secretaría de Energía (Sener) sobre el anteproyecto de los “Lineamientos que establecen los parámetros para determinar la contraprestación por extracción comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios o titulares de los inmuebles cuando los proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos”. La Comisión explicó que la emisión de su opinión técnica está en conformidad con los artículos 100 y 101 fracción VI, inciso c), de la Ley de Hidrocarburos, y el artículo 68 del Reglamento de dicha Ley. En dicha opinión, el organismo regulador bajo el mando de Rogelio Hernández Cázares también propuso que los pagos a los dueños de tierras, o inmuebles, ocupadas por las instalaciones de las empresas de hidrocarburos se hagan públicos para que los beneficiados ...
Redacción / Energía a Debate El gobierno federal no descarta el intercambio de crudo pesado por ligero con los Estados Unidos, como una medida para completar la “dieta” de las seis refinerías, en caso de que el país no logre producir el petróleo que requiere, confirmó esta mañana Miguel Ángel Maciel Torres, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener). En el marco del Congreso Internacional de Gas LP 2019, celebrado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (AMEXGAS), Maciel Torres dijo que este mecanismo, conocido como swap, sería indicado. “Si hay necesidad –y no logramos producir suficiente crudo de calidad para la dieta de las refinerías–, así lo haríamos”, afirmó el funcionario, quien aclaró que este mecanismo deberá ser aprobado primeramente por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “El presidente ha señalado que no debemos comprar crudo, que debemos producir”, precisó Maciel. “Tenemos que revertir la tendencia, es el doble de trabajo, tenemos que producir para aumentar la producción pero también para compensar la declinación”, añadió. Pero Maciel Torres también aclaró que el swap no es nuevo, ya que se ha utilizado en administraciones ...
Redacción / Energía a Debate La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó este viernes un Acuerdo en el que se establecen las modificaciones a los lineamientos de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente que deben observar las empresas petroleras en el país, con la finalidad de simplificar los trámites que deben cumplir estas últimas. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lleva como nombre Acuerdo por el cual se modifican, adicionan y derogan diversos artículos de las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y protección al medio ambiente para realizar las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, Exploración y Extracción de Hidrocarburos, publicadas el 9 de diciembre de 2016. La ASEA, organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió el Acuerdo con la finalidad de simplificar la carga administrativa a las empresas petroleras. En la sección de Considerandos, el documento señala: “Que derivado de la revisión efectuada por esta Agencia sobre las Disposiciones, se detectó la necesidad de modificarlas con el objeto de simplificar la carga administrativa sobre los Regulados ...
Erik Manuel Priego Brito* / Energía a Debate México es energía, vida y futuro de millones de nacionales, caracterizados por su grandeza, dotados de una fuerza inagotable que les impide detenerse, con una versatilidad que les permite adaptarse; su picardía, ingenio y resistencia han resultado elementales para reponerse de cualquier adversidad; sin embargo, si algo distingue al mexicano son su solidaridad y nobleza, las cuales han valido nuestra supervivencia. México también es belleza y es riqueza, misma que se ha desaprovechado, dilapidado y mal distribuido, por lo que también es pobreza y es tristeza. Nuestra historia es vasta, nutrida de matices de todos los tonos, hemos logrado proezas inigualables, superado grandes crisis, sufrido pérdidas enormes, tanto humanas como territoriales. Hemos sido conquistados, derrotados, sometidos y casi extintos. Libramos guerras, toleramos abusos y explotación, pero nos unimos, organizamos e independizamos; después enfrentamos conflictos internos, traiciones e intrigas, de todo aprendimos y nos fortalecimos, volvimos a organizarnos y salimos adelante, revolucionamos. Nos transformaremos cuantas veces sea necesario y lucharemos incansablemente hasta alcanzar una nación digna, justa, de bienestar y felicidad, pues mientras los genes de la raza azteca prevalezcan y un mexicano siga en pie, ...
Andrés Castillo Arce, para Energía a Debate Está ampliamente documentado que México cuenta con importantes recursos en depósitos shale (lutita). Particularmente en lo referente a gas natural, la Energy Information Agency de Estados Unidos estima que México está en el sexto lugar mundial con recursos prospectivos con 545 millones de millones de pies cúbicos. Es entonces razonable preguntarnos por qué México no se ha dado a la tarea de impulsar producción de gas shale y así reducir nuestras importaciones de gas. La extracción del gas shale depende de que la roca donde está depositado sea fracturada debido a la baja permeabilidad de ésta. Cabe recordar que la industria petrolera en México ha usado esta técnica hace décadas. Y hoy mismo, una importante proporción de la producción de crudo en tierra sólo se logra porque durante la etapa de terminación de pozos, se fractura la roca. ¿Sería posible una revolución de shale en México como la que se ha dado en Estados Unidos? Sobra mencionar que bien le haría a la industria petrolera mexicana: la producción de crudo ha caído más de 40% desde su pico en 2004 y hoy importamos 85% del gas natural. Propongo basarnos ...
Redacción / Energía a Debate La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) hizo públicas las respuestas a los comentarios del proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ASEA-2017, relativa a la administración de la integridad de ductos de recolección, transporte y distribución de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, publicado el 31 de octubre de 2017. El proyecto de Norma tiene por objeto establecer los requisitos que se deben cumplir para la administración de la integridad de los ductos, el segmento o sección de recolección, transporte y distribución de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, durante su ciclo de vida. Lo anterior tiene la finalidad de mantener la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente, explica el documento. El campo de aplicación de la NOM es de carácter general y de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y define las etapas de recopilación, revisión, integración y análisis de datos, análisis de riesgo, inspección y análisis de integridad, actividades de mantenimiento y mitigación, así como evaluación del desempeño del proceso de administración de la integridad de ductos terrestres y marinos, durante todo su ciclo de vida. Consulte las respuestas el proyecto de NOM en el Diario Oficial de la Federación.
Redacción / Energía a Debate La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos que se deben cumplir, en el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre, desmantelamiento y abandono, para las instalaciones y operaciones de trasvase asociadas a las actividades de transporte y/o distribución de hidrocarburos y/o petrolíferos, por medios distintos a ductos. Dichos lineamientos tienen por objeto establecer los elementos técnicos y requisitos mínimos de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deberán cumplir los regulados que lleven a cabo las operaciones de trasvase asociadas a las actividades de transporte y/o distribución por medios distintos a ductos. Estas operaciones comprenden cualquiera de las siguientes unidades y sus posibles combinaciones entre ellas: de carrotanque a autotanque, de carrotanque a semirremolque, de carrotanque a buquetanque, de buquetanque a buquetanque, de buquetanque a barcaza. Los lineamientos serán de observancia general y obligatoria en todo el territorio nacional y las zonas sobre las que la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción, para los regulados que realicen operaciones de trasvase de hidrocarburos y/o petrolíferos en instalaciones de trasvase ...
Editorial A lo largo de estos quince meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y aun antes, desde que se conocieron los resultados del 1º de julio del 2018, se vaticinaba una etapa compleja para la empresa productiva del Estado. Compleja porque, a contracorriente de las prácticas de la industria, el nuevo gobierno se ha esforzado en decir que Pemex está al rescate de la soberanía (como lo reza su slogan que porta orgulloso el director general, Octavio Romero Oropeza, en su camisola con el logo de Pemex y que aparece en toda presentación que hace la actual empresa) y, además, se tiene la visión irreal de que todo lo hará esta compañía; es decir, que se convertirá, como lo fue en el pasado, en la caja grande del gobierno. Se apostó a rescatar el Sistema Nacional de Refinación (SNR) conformado por las seis refinerías de Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca, Tula, Madero y Cadereyta, así como construir una más, la de Dos Bocas, con recursos del Estado que ha causado revuelo porque esa decisión, a los ojos de los analistas de la industria y de las calificadoras, ha deteriorado aún más la endeble calificación crediticia ...
Redacción / Energía a Debate La sustitución de los ductos por pipas para transportar combustibles por carreteras como medida para combatir el robo de hidrocarburos posiblemente ha conservado los ingresos de Petróleos Mexicanos, pero la escasez de gasolinas a largo plazo interrumpe la logística de las compañías que dependen de la cadena de distribución y suministro, advirtió este día Moody’s Investor Service. En un reporte dado a conocer este martes, la calificadora expuso sus conclusiones respecto al creciente riesgo de la violencia que padece el país para las compañías de los sectores de los hidrocarburos, especialmente Pemex, y el hotelero. "El aumento de la inseguridad, los robos y las advertencias de viaje dañan la rentabilidad de las compañías mexicanas, y en particular debilitarán los ingresos y los márgenes en los próximos 12 a 18 meses para la industria petrolera y los hoteles y centros turísticos", citó Moody’s a su vicepresidente, Alonso Sánchez. La consecuencia, dijo, es que la violencia se convirtió en un riesgo cada vez mayor para la capacidad de las empresas para atender sus compromisos financieros. “La intensificación de la violencia y la delincuencia en México aumenta la preocupación por los riesgos ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Los empresarios gasolineros del país solicitaron al gobierno de México abrir un espacio de audiencia para conocer los alcances y obligaciones de los permisionarios participantes en las distintas actividades del mercado de los combustibles, luego de que este martes la Secretaría de Energía (Sener) publicara las reformas a la Ley de Hidrocarburos (LH) en el Diario Oficial de la Federación. La Onexpo Nacional aseguró en un comunicado de prensa que realizó un análisis detallado del texto de la Ley, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobado recientemente por el Congreso de la Unión, en donde detectó indefiniciones de procedimientos y vaguedades “notoriamente manifiestas” en tres aspectos del nuevo ordenamiento. Se refiere a la suspensión y/o revocación de permisos; la exigencia de infraestructura y capacidades de almacenamiento como requisito previo para el otorgamiento de permisos, y el trato que deberá darse a proyectos de inversión realizados o en proceso, “bajo condiciones legales que se desconocen y quedan sujetas a la libre interpretación de las nuevas disposiciones, principalmente las establecidas en los artículos transitorios”. “Consideramos que las reformas aprobadas requieren, para su aplicación cumplimiento, de adecuaciones reglamentarias que ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El senador Armando Guadiana Tijerina presentó esta mañana una iniciativa de reforma al régimen fiscal aplicable a Petróleos Mexicanos (Pemex) que plantea crear un régimen fiscal específico para la extracción del gas natural no asociado, con el fin de hacer rentable esta actividad. Asimismo, la iniciativa también contempla restablecer la deducción por el uso de hidrocarburos de autoconsumo a como se encontraba antes de la reforma de 2014. Esto, dijo el legislador, beneficiaba a Pemex. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta expuso los puntos centrales de la iniciativa con proyecto de decreto para modificar el régimen fiscal actual aplicable a la petrolera. Explicó que actualmente en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) no se distingue entre el gas asociado al petróleo y el no asociado, lo que provoca que la extracción de este último no sea rentable en las asignaciones de la empresa productiva del Estado. “En el régimen vigente para Pemex, en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), no se distingue entre el petróleo y el gas no asociado a los yacimientos de crudo. ...
Alfredo E. Guzmán*, para Energía a Debate No se puede entender la posición del Gobierno mexicano con relación al petróleo. Cálculos recientes del futuro de la demanda mundial del petróleo hechos por Rystad Energy de Noruega, una de las firmas más reconocidas de análisis petrolero, indican que esta demanda alcanzará en un caso base su pico más alto alrededor del año 2037, aunque bajo un caso en donde la tecnología avance más rápido, el pico se podría dar ¡en 2027! (sí, ¡dentro de tan solo 8 años!). Demanda pico de petróleo vs. oferta global de líquidos Los recursos que actualmente están en explotación logran cubrir la demanda hasta el año 2031, pero en caso de que la demanda se acelere esto será solo hasta 2027 por lo que los precios del petróleo tenderán a subir conforme la oferta se reduzca, generando una enorme oportunidad para los países que están aumentando su producción, como es el caso de Argentina y Estados Unidos con el shale oil, Guyana, Brasil, etc. México tiene 143 mil millones de barriles (MMb) de aceite descubiertos en yacimientos convencionales y se estima que se van a encontrar 41 MMb adicionales y además ...
Campo petrolero Ogarrio, estado de Tabasco Redacción / Energía a Debate Con la conclusión exitosa de la valoración del Bloque 7 del campo petrolero Zama, ubicado en aguas someras de las costas de Tabasco, Wintershall Dea reafirma su presencia en el sector energético mexicano y refrenda su compromiso de contribuir a elevar las reservas y la producción de hidrocarburos del país. Derivado de sus actividades exploratorias en los pozos Zama 2 y Zama 3, además del pozo vertical Zama-2 ST1, todos ellos ubicados en el área geográfica Cuencas del Sureste, Wintershall Dea pudo estimar recursos por entre los 400 y 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. El pozo de valoración Zama 3 probó dar continuidad lateral al reservorio 2.4 kilómetros al sur de Zama 1. La valoración del bloque, además, permitió adquirir un conjunto completo de datos que incluyen registros lineales de alta resolución y datos de presión y de muestras de fluidos, junto con la recuperación de alrededor de 400 metros de muestras geológicas y pruebas de raíz de perforación. El Director General de Tecnología de Wintershall Dea, Hugo Dijkgraaf, expresó su beneplácito con los resultados de la campaña de ...
La industria de gas licuado de petróleo (gas LP) está muy preocupada por la constante presencia del mercado negro del combustible en el país, que se ha convertido en un mal crónico dañando, principalmente, al consumidor final, a la recaudación del SAT y a Pemex, aseguró este día la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). Por ello advirtió que si este grave problema no se atiende y resuelve adecuadamente, se ocasionaría una afectación social con sus prácticas altamente riesgosas en la extracción ilegal, en el trasiego y venta de producto y sin cumplir con las normas de seguridad básicas que protegen al consumidor final y a la población en general. La Asociación, cuyo Consejo de Administración está a cargo de César Garza Obregón, agregó que el principal reto que actualmente enfrenta la industria de distribución del energético a nivel nacional es el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex). Una vez más, la AMEXGAS denunció que en diversas regiones del país operan grupos delictivos que permanentemente sustraen el gas de los ductos de Pemex y de algunas refinerías, además de amenazar a los operadores, robar pipas y transportes de empresas privadas. Estos grupos, prosiguió, operan ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) lanzó este jueves la convocatoria para la integración de su Consejo Consultivo con carácter de miembros externos para el periodo 2020-2022. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, la convocatoria llama a participar a instituciones destacadas del sector energético y académico, centros de investigación y desarrollo tecnológico, asociaciones que agrupen a asignatarios y contratistas autorizados con conocimiento y experiencia en el sector de la exploración y extracción de hidrocarburos. La CNH explicó que el proceso de selección tiene como fin integrar un órgano propositivo y de opinión que tendrá por objeto contribuir en el procedimiento de consulta pública y analizar los criterios de regulación contenidos en las disposiciones administrativas de carácter general que pretenda emitir la Comisión. El Consejo Consultivo estará conformado y sesionará con la asistencia de miembros internos pertenecientes a la Comisión, invitados y con los miembros externos seleccionados, agregó el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares. Entre los criterios de selección, la CNH estipula que, para acreditar el reconocido prestigio de los aspirantes, deben cumplir con lo siguiente: Para el caso de asociaciones, contar con al menos ...
Redacción / Energía a Debate El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que de no ser necesaria, no promoverá una reforma constitucional en materia energética. Durante su conferencia matutina de este lunes, el mandatario federal también afirmó que su gobierno respetará los contratos otorgados con anterioridad en materia de hidrocarburos. “No se va a llevar a cabo si no es necesario una reforma constitucional en materia de energéticos”, subrayó. “Se van a respetar los contratos”, añadió, pero aclaró que ya no se darán más contratos si se aprueba su iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos que envió a la Cámara de Diputados el viernes de la semana pasada. En su peculiar estilo, López Obrador criticó que derivado de la Reforma Energética en la pasada administración se entregaron bloques de yacimientos a empresas extranjeras y concesiones para la generación de energía eléctrica. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo federal también negó que con la propuesta de reformas a la Ley su gobierno pretenda expropias los activos de las empresas privadas que operan en el país. “La iniciativa es para poner orden”, explicó y refirió que alrededor de 1,000 "concesiones" que se ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados discutirá el miércoles próximo la ruta crítica para analizar la iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos presentada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González, convocó para pasado mañana, a las 11:00, a los 12 miembros de la Junta Directiva de esa comisión mediante una sesión virtual, según se lee en un oficio girado este lunes. En el segundo punto de la orden del día aparece “Ruta crítica de análisis de la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, propuestas por el Ejecutivo Federal”. La Junta Directiva está compuesta por los diputados Carlos Enrique Martínez Aké (Morena), Enrique Ochoa Reza (PRI), Estela Núñez Álvarez (Morena), Gerardo Fernández Noroña (PT), Hernán Salinas Wolberg (PAN), Irasema del Carmen Buenfil Díaz (PES), Jacobo David Cheja Alfaro (MC), Julio César Ángeles Mendoza (Morena), Laura Patricia Ávalos Magaña (Morena) y Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena). La diputada Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, de Morena, se encuentra de licencia. ...
Redacción / Energía a Debate Empresarios gasolineros y analistas del sector consideraron como preocupante la subjetividad en el manejo de los criterios para sancionar e, incluso, confiscar los activos de los privados en el sector de los hidrocarburos, contenidos en la propuesta de reformas a la Ley de Hidrocarburos remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión. “Es preocupante la subjetividad en el manejo de criterios referentes a presuntas sanciones extremas y medidas de carácter económico e incluso confiscatorio relativas a conceptos como ‘peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional’”, expresó la Onexpo Nacional en un comunicado de prensa emitido la tarde de hoy. Asimismo, la agrupación de empresarios de comercialización de combustibles estimó que la iniciativa de Ley contiene elementos contradictorios con respecto a la Constitución respecto a la participación de la iniciativa privada en la industria de los petrolíferos, por lo que hizo un llamado a los legisladores a realizar un análisis profundo tomando en cuenta los posibles efectos negativos. “Como representantes del sector empresarial de los petrolíferos gasolinas y diesel, hacemos un llamado respetuoso a los legisladores a realizar un ...
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados propuso eliminar la regulación asimétrica para Petróleos Mexicanos (Pemex) en ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, con la finalidad de regresar a la petrolera su posición preponderante en el mercado de estos energéticos como se encontraba antes de la Reforma Energética de 2014 promovida por el ex presidente Enrique Peña Nieto. Con esta finalidad, el presidente de la Comisión, el diputado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Manuel Rodríguez González, presentó en una reunión extraordinaria una iniciativa que derogaría el artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos que limita precisamente el poder dominante de Pemex en este segmento, en tanto no se logre una mayor participación de otros agentes económicos para conformar mercados. “La Comisión Reguladora de Energía continuará sujetando las ventas de primera mano de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos a principios de regulación asimétrica con objeto de limitar el poder dominante de Petróleos Mexicanos, en tanto se logra una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, para lo cual tomará en cuenta, en lo que proceda, lo establecido en materia de precios en la Ley ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.