lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inversión, atorada por incertidumbre comercial

Redacción por Redacción
octubre 11, 2022
Consultas de EEUU y Canadá, áreas de oportunidad para el gobierno mexicano: ICC México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La inversión en México se mantendrá en niveles bajos hasta que Estados Unidos y Canadá alcancen un acuerdo final con el gobierno federal en torno a las mesas de consulta del TMEC en el sector energético, advirtió BBVA México.

El banco de origen español advirtió que el flujo de inversión puede ser todavía más lento, debido a la recesión técnica que enfrenta Estados Unidos.

“La recesión técnica en Estados Unidos que se espera a mediados del próximo año, tendrá un efecto negativo sobre la IED, mientras que la incertidumbre política asociada a las controversias con respecto al T-MEC, y el próximo periodo de elecciones, sumarán a la debilidad de la inversión”, señala el reporte Situación México Octubre 2022.

Después de que Estados Unidos y Canadá presentaron su solicitud de mesa de controversia hace casi tres meses, todavía no hay un acuerdo final entre los tres países, lo que ha mantenido abierto el periodo de consultas, para evitar la instalación de un panel, que implicaría castigos para el país que resulte desfavorecido por el fallo.

 “Mientras dure la controversia en cuanto al T-MEC es difícil anticipar un regreso muy potente de la inversión, porque muchos inversionistas están esperando a ver qué ocurre con esto, qué ocurre con la relación comercial entre México y Estados Unidos”, afirmó Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera.

IEPS, el otro riesgo 

Además de la Inversión Extranjera Directa, otro riesgo del sector energético que pesa sobre la economía mexicana es la política fiscal sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas.

Carlos Serrano recordó que el gobierno mexicano tuvo que incrementar el estímulo fiscal ante la guerra entre Rusia y Ucrania para evitar un alza acelerada en el precio de los combustibles en México.

“La recaudación por el IEPS de gasolinas y diésel registró una contracción de 149.8 por ciento debido a la política del gobierno para contener el aumento en los precios de esos combustibles”, indicó. 

El especialista destacó que en los primeros ocho meses del año, los ingresos petroleros aumentaron 35.8 por ciento, debido al incremento internacional del valor del hidrocarburo.

Tags: BBVACanadáestados unidosIEPSTMEC

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.