Baja Hacienda estímulo fiscal para las gasolinas
Respecto a la semana que hoy concluye, la Magna fue la que mayor reducción tuvo
Respecto a la semana que hoy concluye, la Magna fue la que mayor reducción tuvo
La gasolina Premium fue la más beneficiada con un aumento en el estímulo fiscal al IEPS de 27.3%
La aplicación del estímulo fiscal sobre el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas provocó que la recaudación tributaria del gobierno federal, durante el acumulado de enero a noviembre, se quedara por debajo de lo programado por las autoridades. De acuerdo con el reporte de finanzas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos tributarios sumaron 3.4 billones de pesos entre enero y noviembre de este año. Dicha cifra significó 118 mil 515 millones de pesos menos a lo programado por el gobierno federal, el cual proyectó 3.5 billones de pesos de recaudación tributaria durante el periodo referido. Si bien, los ingresos tributarios dejaron de presentar caídas anuales desde julio de 2022, esto no fue suficiente para alcanzar las metas de recaudación tributaria, principalmente por los subsidios que se aplicaron en las gasolinas. Según lo reportado por Hacienda, la recaudación del IEPS sumó 93 mil 617 millones de pesos entre enero y noviembre, lo que representó una caída anual de 76.6 por ciento en términos reales. En lo que respecta solo al IEPS de los combustibles, Hacienda informó que presentó una recaudación negativa de 86 mil 585 millones de pesos durante el ...
Incrementa Hacienda 7.9% el IEPS aplicable a los combustibles; precios internacionales del petróleo muestra menores presiones al alza, justificó
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó por cuarta semana consecutiva el subsidio a la gasolina Premium, por lo que los usuarios tendrán que pagar 4.68 pesos por litro por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), una cantidad mayor a la de la semana previa. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia reportó que, durante la última semana del año (del 24 al 31 de diciembre), no habrá subsidio a la gasolina Premium, medida que ya sumó todo el mes de diciembre. Sin embargo, el anuncio de Hacienda especificó que, para el caso de la gasolina Magna, las autoridades aumentaron el subsidio al pasar de 24.49 por ciento, que se ubicaba la semana pasada a 28.75 por ciento. Lo anterior representa que los usuarios de esta gasolina tengan que pagar 1.57 pesos por litro, cifra menor a la de la semana previa cuando se cobró un total de 4.14 pesos por litro. En tanto, el Diésel volvió a incrementar su subsidio al pasar de 66.93 por ciento a 77.56 por ciento, de la semana pasada a la actual. Lo anterior significa que los transportistas tendrán que pagar 1.35 pesos por ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó, para la siguiente semana, el subsidio aplicado al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Pemium, por lo que los consumidores tendrán que pagar más por el uso de este combustible. De acuerdo con lo publicado por Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para la semana del 3 al 9 de diciembre, el subsidio aplicado a la gasolina Premium es de 0.0 por ciento, lo que significa que los consumidores tendrán que pagar 4.63 pesos por litro. La decisión de eliminar el subsidio para la gasolina Premium, rompe con 78 semanas de apoyos fiscales dirigidos a los consumidores de este tipo de combustible. En tanto, para la gasolina de bajo octanaje (Magna), la dependencia decidió recortar aún más el porcentaje de subsidio que aplica cada semana, al pasar de 39.09 por ciento a 31.84 por ciento, por lo que los automovilistas tendrán que pagar 3.74 pesos por cada litro. Respecto al diésel, el subsidio aplicado por el gobierno se redujo al pasar de 91.58 por ciento, que se aplicó la semana anterior, a 76.48 por ciento. Con ello, los transportistas pagarán 1.41 pesos ...
Por séptimo mes consecutivo la recaudación del IEPS aplicado a gasolinas reportó un saldo negativo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) decidió recortar el subsidio fiscal a las gasolinas para la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre, y eliminó el apoyo del 100 por ciento que tenía el diésel desde hace ocho meses. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia indicó que a partir de este sábado, el diésel tendrá un subsidio de 91.58 por ciento, por lo que los transportistas tendrán que pagar 0.50 pesos por litro. En tanto que para la gasolina de bajo octanaje (Magna), el apoyo fiscal que otorgó Hacienda al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se redujo al pasar de 65.44 por ciento a 39.09 por ciento. Por lo anterior, los consumidores que utilicen la gasolina Magna deberán de pagar 3.34 pesos por litro de impuesto. En el caso de la gasolina Premium, el recorte al subsidio pasó de 51.86 por ciento, aplicado la semana anterior, a 13.41 por ciento, lo que significa que por cada litro de este combustible se tendrá que pagar 4.01 pesos. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento para todas las gasolinas; sin embargo desde agosto, ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo el estímulo fiscal que se aplicará al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas durante la semana del 5 al 11 de noviembre. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el porcentaje de subsidio otorgado al IEPS será de 93.22 por ciento, cifra menor al 100 por ciento que se otorgó durante la semana anterior. Lo anterior significa que los consumidores de la gasolina Magna tendrán que pagar 0.37 pesos por litro como cuota del cobro del IEPS. En el caso de la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el porcentaje del estímulo aplicado para esta semana será de 80.73 por ciento, menor al 97.09 por ciento reportado la semana previa. Es decir, que los usuarios que adquieran la gasolina Premium pagarán 0.89 pesos por litro como monto del subsidio al IEPS aplicado por Hacienda. Para el Diésel, el porcentaje de subsidio se mantiene en 100 por ciento, como apoyo a los consumidores de este combustible. Desde el 12 de marzo pasado, el estímulo fiscal se ubicó al 100 por ciento ...
El saldo negativo acumulado al cierre del tercer trimestre en la recaudación fiscal del impuesto alcanzó -85,709 millones de pesos
Los subsidios aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas, continuará el próximo año con el propósito de frenar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. En videoconferencia donde el Grupo Financiero Base anunció sus pronósticos económicos para 2022 y 2023, Siller explicó que las presiones inflacionarias para el 2023 continuarán al alza, por lo que será difícil que el esquema de subsidios otorgados por el gobierno desaparezca, aun cuando éste tenga impacto en las finanzas públicas del país. “No se espera que quiten este subsidio, aunque parece que obedece más a un objetivo político que económico, sigue ayudando a frenar el impacto de la inflación y el daño a la economía familiar”, comentó la analista. Siller estimó que, si México no tuviera el subsidio al IEPS en las gasolinas, la inflación se ubicaría en niveles de entre 11 y 11.5 por ciento, debido a las presiones que se han presentado en los precios de productos y servicios ante los conflictos externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y ...
La Secretaría de Hacienda modificó la fórmula para estimar los estímulos fiscales que implementa en el impuesto a la gasolina, porque ya no puede sostener los descuentos al gravamen
De confirmarse una depreciación del peso frente al dólar de 20 por ciento, como estima Moody’s Analytics, el precio de los combustibles se vería afectado con un alza que obligaría al gobierno a mantener la política de estímulos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran a las gasolinas, coincidieron especialistas. La semana pasada, el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, emitió un reporte en donde señala la posibilidad de que el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) provoque una depreciación del peso frente al dólar de alrededor de 20 por ciento. Esta depreciación se estaría presentando, según Moody’s Analytics, en un lapso de dos años, en medio de un escenario de recesión y alta inflación generalizada en el mundo. Ante ello, Santiago Arroyo, director de Ursus Energy acotó que dicha estimación que puede no cumplirse, debido a que depende del comportamiento de la inflación y del mercado cambiario. Sin embargo, de llegar a confirmarse una depreciación del peso frente al dólar del 20 por ciento, Arroyo pronosticó que el precio de las gasolinas se incrementaría en la misma proporción del 20 por ciento, lo que impactaría ...
BBVA México advierte que los flujos de dinero dentro del TMEC se mantendrán bajos hasta que se resuelva la disputa
El SAT reporta que de enero a septiembre, los estímulos aplicados a los combustibles para abatir la inflación sumaron 307,791 mdp
El saldo de la recaudación de este impuesto se ubicó en -84,451 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda
Continúa apoyo al diésel pero bajan sus estímulos complementarios
La SHCP redujo en 21% el estímulo a la Premium y en 12% la Magna; diesel continúa exento del IEPS
En los primeros siete meses del año el saldo negativo de este impuesto alcanzó -56,811 millones de pesos
La dependencia también redujo el estímulo fiscal del IEPS para el combustible de alto octanaje en la semana del 13 al 19 de agosto
El banco BBVA México señala que los excedentes petroleros representarán este año un aproximado de 368 mil 710 mdp, lo que se compara con más de 421 mil 600 millones en descuentos fiscales
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo un saldo negativo de 22 mil 55 millones de pesos en la recaudación de este impuesto, debido a los estímulos fiscales
Mantiene en ceros el IEPS
Este año, la renuncia fiscal de Hacienda asciende a 328 mil 393 millones de pesos solo en el apartado del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, lo que equivale a 1.13 por ciento del PIB
La caída en los precios internacionales del petróleo permite reducir el descuento en los impuestos
Los delincuentes que robaban combustible de los ductos de Pemex migraron al huachicol fiscal, pero este se previene con el estímulo al IEPS, dice Roberto Díaz de León
Sin embargo, puede haber números negativos por la diferencia entre el precio del barril de crudo exportado y el barril de combustible importado
Entre enero y abril se recaudaron 87,793 mdp contra más de 150 mil millones de pesos en el mismo periodo del año pasado
Un análisis de Banco Base advierte que si los descuentos a los impuestos continúan en los niveles de esta semana hasta diciembre, el boquete fiscal ascenderá a 533.8 mil mdp
La jefa del SAT dijo que sólo el IEPS representará un costo de 200 mil millones de pesos
El descuento al IEPS se mantiene en 100 por ciento por quinta semana consecutiva
Finamex y el banco suizo UBS prevén que el hoyo fiscal podría superar esta cantidad si siguen descuentos a impuestos en los combustibles
Resumen y conclusiones La política seguida por el gobierno federal de subsidiar los combustibles fósiles va a causar un grave daño a la economía, es inconsistente con el reiterado compromiso de “primero los pobres” y claramente va en dirección contraria con nuestros compromisos nacionales e internacionales por impulsar las energías limpias y combatir los efectos del cambio climático. El sacrificio fiscal no es sostenible, por lo que el gobierno se verá obligado, tarde o temprano, a repercutir el impacto del incremento de los precios del petróleo en el de los combustibles, antes de que el efecto acumulado en las finanzas públicas sea inmanejable y el daño sea irreversible. 1.- Antecedentes Con el fin de cumplir con la promesa presidencial de no incrementar los precios de los combustibles, el gobierno federal se ha visto obligado a aumentar nuevamente los subsidios a las gasolinas y al diesel para hacer frente a los fuertes incrementos de los precios internacionales del petróleo, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Las primeras medidas tomadas por el gobierno consistieron en otorgar un descuento creciente a los montos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) autorizados por el Congreso de la Unión, aplicables a la gasolina ...
El gobierno federal mantuvo por cuarta semana consecutiva el estímulo fiscal en 100 por ciento
El aumento en el valor internacional del hidrocarburo aumentará 6.8 mil millones de dólares las aportaciones de la petrolera a las finanzas públicas
Petróleo mexicano se disparó 46% de enero a la fecha, refiere Hacienda
Aplica la SHCP un apoyo de 99.10% a la gasolina Magna.
Inflación, petroprecios y “gasolinazo” en Estados Unidos mantienen altos los precios de los combustibles.
Por cada litro de Magna, los mexicanos solo pagarán 36 centavos del impuesto por cada litro
El descuento al IEPS fue establecido en 81.65% para la gasolina Magna para la próxima semana
A la Premium corresponderá un estímulo de 34 % y al diesel de 47 %.
Presentan las 10 tareas de la petrolera para 2022-2024 que requerirán recursos por 1 billón 116 mil millones de pesos.
Publicó hoy las cuotas aplicables a gasolinas y diesel correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La gasolina de bajo octanaje tendrá 49 centavos menos de descuento en el IEPS
El descuento del impuesto para el diésel se reducirá, asegura Hacienda
El estímulo fiscal a la gasolina de bajo octanaje se mantuvo sin cambios, subió en el diésel y bajó para la premium
La recaudación nacional por el IEPS en combustibles automotrices cayó 18%. El precio de la gasolina de bajo octanaje ha subido 10.6%
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos petroleros representaron 686 mil 921 millones de pesos, lo que significó 324 millones menos que lo programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al 3T de 2021, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el resultado de las aportaciones petroleras al erario está relacionado, tanto con los precios como con la plataforma de producción. El funcionario recordó que si bien el precio del petróleo se ha acelerado en los últimos meses, la dependencia ha tomado previsiones para evitar impactos en el presupuesto. “Los ingresos petroleros van a estar relacionados con los precios internacionales del petróleo, pero también van a estar relacionados con la producción tanto local como internacional, esas decisiones se van a tomar en la OPEP, hay ciertos compromisos que México ha tomado, de tal manera que los ingresos petroleros va a estar marcado por estas dos grandes variables”, mencionó en conferencia de prensa. https://twitter.com/Hacienda_Mexico/status/1454121780482752512 Sin embargo, el rally petrolero en el último trimestre ha permitido reducir la brecha entre los ingresos programados y los obtenidos por el ramo petrolero. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Entre enero y agosto de este año, el gobierno mexicano tuvo una recaudación de más de 197,000 millones de pesos gracias a la aplicación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a la venta de gasolinas y diesel. En ese periodo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recaudó 197,518 millones de pesos (mmdp), monto superior en 1,346 mmdp de los 196,171 mmdp que obtuvo en el mismo lapso del año pasado, lo que significa una variación de 0.6%. Desde la segunda semana de marzo pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha aplicado ningún estímulo fiscal a las gasolinas de venta al público, con excepción de la semana del 2 al 8 de mayo. Esto significa que, prácticamente durante todo el periodo de la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 los consumidores han pagado completa la cuota de 4.95 pesos por litro (p/l), en el caso de la gasolina de menos de 91 octanos; 4.18 p/l para la de igual o mayor de los 91 octanos, y 5.44 p/l para el diesel. Raquel Buenrostro, titular del SAT, expuso hoy en la conferencia de prensa ...
Redacción / Energía a Debate El Presidente Andrés Manuel López Obrador culpó hoy a los gasolineros por los aumentos de precios recientes de los combustibles. Dijo que los aumentos en los precios se deben a que ha crecido el margen de utilidad de las empresas de distribución, por lo que las llamó a evitar abusos. "La conclusión es que se está cumpliendo con que no aumenten los combustibles, pero hay aumentos porque ha crecido el margen de utilidad de las empresas de distribución de combustibles". "Hago un llamado a los concesionarios, a los distribuidores, para que actúen con responsabilidad, que no se abuse, porque vamos a dar seguimiento a este tema. Hago un llamado a los concesionarios para que revisen sus márgenes de utilidad. Que no piensen que no estamos observando el comportamiento en el manejo de los precios al consumidor, que es lo que nos importa". Anunció que todos los lunes dedicará un minuto en la mañana a mostrar cuáles fueron las estaciones en las que se vendió más cara en la semana y cuáles en las que se vendió más barato. "Es una primera etapa. Si así logramos que haya precios justos, que no haya abusos, hasta ...
Redacción / Energía a Debate Al cumplir 100 días de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó hoy su compromiso de no imponer gasolinazos y de mantener sin cambios en términos reales los precios de los energéticos durante todo el año. Explicó el Presidente que los energéticos han subido “por la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que utilizará el Gobierno de México. Pronto se resolverá este asunto y habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar de no aumentar en términos reales los precios”, dijo. A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó esta tarde que se modifica el mecanismo con el que se fija el estímulo al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicable a combustibles, para desvincularlo de elementos que no son determinados por el gobierno y cuya evolución puede afectar el cumplimiento de su objetivo: que los precios al público no aumenten en términos reales. Según la SHCP, la fórmula que se había empleado para determinar el estímulo consideraba estimaciones de, por un lado, los precios al mayoreo, compuestos por las referencias internacionales, el ajuste de calidad, los costos de almacenamiento, la ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.