miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 25, 2025
Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian
Share on FacebookShare on Twitter

Los sectores público y privado se han comprometido a invertir un total de 318 mil millones de pesos en este año, informó la senadora Laura Itzel Castillo Juárez.

“En este último año, hay que resaltar, las empresas nacionales e internacionales se han comprometido a invertir 318 mil millones de pesos para lograr la prosperidad compartida”, afirmó.

La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República agregó que dichas inversiones, equivalentes a alrededor de los 16,300 millones de dólares, serán para continuar construyendo la República soberana con energías renovables.La legisladora dirigió un mensaje previo a declarar inaugurado el Foro “Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias”, celebrado este martes en la Cámara Alta.

En su discurso, Castillo Juárez hizo una revisión de las recientes reformas constitucionales y a la legislación secundaria en materia energética.Al respecto, resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas con un sentido social.

“Esto no significa que dejen de ser productivas, pero se resalta su carácter social”, enfatizó.

Malas cifras

La senadora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que de no haberse revertido la reforma energética de 2013, ahora Pemex estaría produciendo unos 500 mil barriles diarios, por lo que México también importaría crudo.

“Imagínense, un país petrolero”, comentó.

En materia de electricidad, la legisladora criticó que la Comisión Reguladora de Energía otorgara desde 2013 un total de 1,300 permisos de generación eléctrica, de los cuales 90 por ciento fueron para empresas privadas y solo el 10 por ciento restante para la CFE.

“La demanda de electricidad en 2019 fue de 47,000 megawatts (MW), pero se entregaron permisos por 136 mil MW, tres veces la necesidad de capacidad que existía. Lo que se hizo fue concentrar esta capacidad en regiones ya saturadas y donde podría haber utilidades, pero no donde hay más necesidades”, censuró.

Y añadió que, de seguir esa tendencia, CFE cubriría solo 16 por ciento de la demanda nacional.

Equilibrio

En el evento, organizado por la Comisión de Energía del Senado y Energía a Debate, el senador Waldo Fernández González, destacó de la nueva legislación el equilibrio entre la rectoría del Estado sobre los recursos energéticos y las inversiones privadas.

Este equilibrio, agregó el presidente de la Comisión del tratado de libre comercio de América del Norte, TMEC, permitirá cerrar la brecha energética con justicia, pero complementada con las necesarias inversiones.

“Por eso hablo de equilibrio, un mercado vital y fundamental. Al sector público le corresponde cumplir con la función social”, subrayó.

Tags: cfeenergíaLaura Itzelpemexsenado

Entradas Relacionadas

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX
Regulación

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX

mayo 28, 2025
Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.