domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inversiones no deben preocuparse por reforma al Poder Judicial: Sheinbaum

Presentó los resultados de la encuesta popular realizada el domingo de la semana pasada

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 17, 2024
Inversiones no deben preocuparse por reforma al Poder Judicial: Sheinbaum
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los inversionistas no deben preocuparse por la reforma al Poder Judicial, dijo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, al dar a conocer los resultados de la encuesta popular realizada el día de ayer en ese sentido.

“No tienen por qué preocuparse las inversiones”, afirmó en conferencia de prensa ofrecida este mediodía.

Citó a Brian Nichols, subsecretario de Estado para América Latina del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien hizo un llamado la semana pasada a la próxima jefa del Ejecutivo para que, en la reforma al Poder Judicial a México, no se afecten las inversiones extranjeras y los acuerdos contenidos en el tratado comercial entre México, la Unión americana y Canadá.

“Por eso el otro día puse con toda claridad Estados Unidos, incluso un representante del Departamento de Estado de Estados Unidos. Dijo ‘México es un país soberano, México va a decidir cómo son las reglas del Poder Judicial’”, refirió Sheinbaum.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México respondió a la pregunta de si esta reforma pondría en riesgo las inversiones, sobre todo en el sector energético, y al llamado nearshoring.

“Se ha hablado con muchos empresarios en el periodo de campaña y seguimos hablando con muchísimos nacionales y habrá momento que también con empresarios de fuera del país […] México en el marco de nuestra legislación, de nuestra soberanía, obviamente está abierto a las inversiones”, insistió.

También anunció que el miércoles de esta semana presentará el Plan Nacional de Industrialización, un plan nacional de relocalización de empresas y desarrollo regional.

Agregó que en su gobierno se promoverá la relación comercial no solo con los socios de América del Norte mediante el tratado comercial TMEC, sino con todos los países del continente americano.

Respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex), Sheinbaum dijo que se trabaja en un plan energético para esta empresa y dijo no coincidir con los argumentos de las calificadoras de riesgo de deuda que recientemente han dicho que Pemex representa un reto y una amenaza para las finanzas públicas para la próxima administración.

“No coincido con que sea el obstáculo más fuerte y ya habrá tiempo para hablar de Pemex y la propuesta de Pemex hacia futuro”, respondió.

Desarrollo con bienestar

En su encuentro con medios, Sheinbaum Pardo aclaró que su proyecto de gobierno buscará el desarrollo del país, pero no solo en términos de crecimiento económico, como se mide mediante el Producto Interno Bruto (PIB).

“Lo que nosotros queremos es que no solo se piense en crecimiento económico, siempre lo hemos dicho. El desarrollo no solamente se mide con Producto interno Bruto o con Inversión Extranjera Directa (IED), se mide con distribución de la riqueza, se mide con disminución de la pobreza, se mide con bienestar para el pueblo de México; se mide con acceso a la salud, acceso a la educación. Ese es el desarrollo con bienestar, con la protección a los recursos naturales”, señaló.

El pueblo pide reformas al Poder Judicial

En su conferencia, Claudia Sheinbaum expuso que el ejercicio del domingo pasado fue realizado por las empresas en demotécnica Enkoll, que hizo un sondeo en 1,202 personas directamente en domicilio, y De las Heras aplicó el cuestionario a 1,195 personas mayores de 18 años, además de una tercera llevada a cabo por su cuenta por la Comisión de Encuestas del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a otros 1,458 individuos.

A la pregunta de “¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?”, según Sheinbaum 75 por ciento de los consultados por Enkoll respondió que debe ser por voto popular, en tanto que la de De las Heras arrojó un porcentaje de 68 puntos en el mismo sentido. La Comisión de Encuestas de Morena obtuvo igual número de puntos que Enkoll.

La opción “Por la Cámara de Senadores” obtuvo una participación de 21, 25 y 17 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Sheinbaum destacó que la mayoría de los mexicanos está de acuerdo con que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular y adelantó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá en breve con el Congreso Permanente para revisar los detalles de cómo se llevarán a cabo las mesas de Parlamento Abierto para analizar y discutir la iniciativa que reformaría al Poder Judicial.

Tags: encuestainversionespemexpoder judicialSheinbaum

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.