lunes, junio 5, 2023

Etiqueta: poder judicial

Estrategias legales en litigios de energía: el caso de las demandas colectivas

Estrategias legales en litigios de energía: el caso de las demandas colectivas

En los litigios de energía, se continuarán ponderando los aspectos económicos y culturales, a través de consultas y estudios de impacto social y ambiental. FRANCISCO JAVIER CAMARENA JUÁREZ En la planeación de los proyectos de energía, es común considerar la eventualidad de un litigio, generalmente un Juicio de Amparo. El Juicio de Amparo conlleva la posibilidad de suspender la construcción y operación del ducto o de la línea de transmisión de energía eléctrica(1). En ocasiones, el proyecto podría ser detenido más de 3 años, en lo que se resuelve el fondo. Parte 1: Comprendiendo el problema Ante la solicitud de un grupo o comunidad indígena(2), un Juez de Distrito podría conceder una medida precautoria(3) con base en el Convenio 169(4) sobre Pueblos Indígenas y Tribunales, sin requerir garantía alguna, lo que implicaría la suspensión del proyecto, en  lo que se resuelve sobre la afectación a derechos tutelados. Este Amparo (generalmente Amparo Indirecto(5)) se interpondría contra actos de la Secretaría de Energía (SENER) y/o de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y/o de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), quienes serían señaladas  como  Autoridad Responsable, y una vez otorgada la suspensión, se efectuará la citación al Tercero Interesado(6). En ...

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Las empresas generadoras de energía renovable en el país recibieron con beneplácito la decisión del Poder Judicial de dejar sin efectos las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia recientemente realizadas por la Secretaría de Energía (Sener). El martes de esta semana, el Poder Judicial de la Federación resolvió mantener sin efectos las modificaciones a los lineamientos en términos generales luego de advertir daños inminentes e irreversibles que dichas modificaciones implicaban, expusieron la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) mediante un comunicado conjunto emitido este día. “Esto significa que el diseño original de los Certificados de Energía Limpia, en armonía con el resto de nuestro ordenamiento jurídico, permanecerá sin cambios hasta la resolución definitiva de los juicios de amparo”, agregaron ambas asociaciones que congregan a los principales productores y empresas relacionadas con la energía solar fotovoltaica y del viento que operan en México. Ambas asociaciones recordaron que en octubre pasado, la Sener realizó modificaciones unilaterales a los lineamientos para el otorgamiento de los CEL. Desde entonces, agregaron, más de 19 juicios de amparo han sido promovidos por distintas empresas generadoras de energías renovables. La intención de ...

¿Declarar la quiebra de Pemex?

¿Declarar la quiebra de Pemex?

  Xavier Ginebra Serrabou* para Energía a Debate   El artículo 5 de la Ley de Concursos Mercantiles permite que: “Las empresas de participación estatal constituidas como sociedades mercantiles podrán ser declaradas en concurso mercantil. Las empresas de participación estatal mayoritaria podrán ser declaradas en concurso mercantil”.   La LCM establece que será declarado en concurso mercantil, el comerciante que incumpla generalizadamente en el pago de sus obligaciones, lo que se entenderá cuando el Comerciante solicite su declaración en concurso mercantil y cualquier acreedor o el Ministerio Público hubiesen demandado la declaración de concurso mercantil del Comerciante y éste se ubique en los dos supuestos siguientes: cuando así lo determine el acuerdo de desincorporación o extinción de cualquier entidad paraestatal considerada en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones de un Comerciante a que se refiere el artículo anterior, consiste en el incumplimiento en sus obligaciones de pago a dos o más acreedores distintos y que de aquellas obligaciones vencidas, las que tengan por lo menos treinta días de haber vencido representen el treinta y cinco por ciento o más de todas las obligaciones a cargo del Comerciante a la fecha ...