lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invertirá Pemex USD 731 millones para explorar en Uchukil

Redacción por Redacción
enero 11, 2022
Invertirá Pemex USD 731 millones para explorar en Uchukil
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de hasta 731 millones de dólares (mdd), Petróleos Mexicanos (Pemex) planea incrementar sus actividades de exploración en la zona de Uchukil, frente a las costas de Tabasco.

Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) le autorizó modificaciones en su plan de exploración para la asignación AE-0153-M-Uchukil, donde existe la posibilidad de incorporar hasta 180.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes en reservas.

Durante la segunda sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión se explicó que las modificaciones al plan de Pemex incluyen, en el escenario base, la realización de 13 estudios exploratorios (cinco de identificación, evaluación y selección de prospectos, cuatro de Diseño VCD, y cuatro de Prueba de prospectos), además de la perforación de cuatro pozos: Teekit-2001EXP, Ogachi-1EXP, Tentok-1EXP, e Iktán-1EXP.

En el escenario incremental se plantea a llevar a cabo 17 estudios exploratorios: seis estudios de identificación, evaluación y selección de prospectos, y 11 de estudios de Diseño VCD, así como la perforación de 11 pozos: Tzootz-1EXP, Chox-1EXP, Beel-1EXP, Komo-1EXP, Jool-1EXP, Keex-1EXP, Kukupkil-1EXP, Kuben-1EXP, Utskiin-1EXP, Mul-1EXP, y Hop-1EXP.

El organismo bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares explicó que, a la fecha, Pemex ha realizado actividades en la asignación como el licenciamiento Campeche WAZ B6 (64 km²), el procesamiento sísmico 3D (1,882 km²), 10 estudios exploratorios y la peroración de los pozos Chi-1EXP (Productor no comercial de aceite y gas) y Chihill-1EXP (Improductivo, invadido agua salada).

Agregó que el objetivo de los estudios exploratorios consiste en incorporar recursos de hidrocarburos en zonas con mayor prospectividad en los plays Terciarios y Mesozoicos. Conforme a lo estimado por Pemex, de tener éxito exploratorio en la perforación de los prospectos de ambos escenarios, existe la posibilidad de incorporar recursos de hasta por 180.6 mmbpce, con una inversión estimada entre 182 mmdd y 731 mmdd.

La asignación se localiza geográficamente dentro de la Plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de mil 144.68 km², perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste. La CNH aprobó su plan de exploración el 3 de diciembre 2019 mediante la Resolución CNH.E.71.005/19.

En la misma sesión, celebrada esta mañana, la CNH también autorizó a Pemex las modificaciones al plan de exploración relativo a la asignación AE-0142-2M-Comalcalco.

En las actividades realizadas en el plan vigente se encuentra el procesado sísmico de 429.5 km² del Subvolumen Valeriana PSDM-RTM, la realización de ocho estudios exploratorios, el inicio de perforación de Popte-1EXP (2019), y la perforación de los pozos Dzimpona-1EXP (2020), y Racemosa-1EXP (2020).

En adición a estas actividades, la Comisión expuso que la modificación considera ejecutar las siguientes adicionales: en el escenario base, 275.5 km² de procesado sísmico Unión Canela Chopo Sub volumen Yamoc 3D PSDM-RTM, la perforación del prospecto Xinich-1EXP, así como pruebas de prospectos para Popte-1EXP, Racemosa-1EXP, Dzimpona-1EXP, y Xinich-1EXP. 

En el escenario incremental, la perforación de los prospectos Escuintle-401EXP, Tiribish-1EXP, y Xamitl-1EXP, así como tres pruebas de prospectos (asociados a los pozos del escenario Incremental).

El Plan modificado presenta un volumen de 36.8 mmbpce de recursos prospectivos asociado al prospecto Xinich-1EXP y sugiere una posible incorporación de recursos de 14.7 y 51.5 mmbpce, correspondiente al rango que resultaría entre el pozo del escenario base y los del escenario incremental.

El plan estima una inversión de 14.46 mmdd para el escenario base y hasta de 95.41 mmdd considerando también el incremental.

La asignación, cuya superficie es de 1,017.43 km², se localiza al sureste de México, en el Estado de Tabasco, en la provincia petrolera de las Cuencas del Sureste, cuencas sedimentarias de Macuspana y Cinturón Plegado Akal.

La CNH aprobó su plan de exploración el 13 de noviembre del 2019 mediante la Resolución CNH.E.66.007/19 y la Secretaría de Energía (Sener) modificó en dos ocasiones el Título de Asignación quedando actualmente como AE-0142-2M-Comalcalco.

Tags: exploracióninversiónpemexuchukil

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.