lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La apuesta por la soberanía

Redes Inteligentes

Paul Alejandro Sánchez por Paul Alejandro Sánchez
septiembre 18, 2021
La apuesta por la soberanía
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Podemos describir éste como el sexenio de la apuesta por la soberanía energética, aun si a muchos de nosotros no nos queda muy claro qué significa. Lo que sí es claro es que, como toda apuesta, esta tiene un grado de incertidumbre ligado a la capacidad de las empresas del Estado para lograr el éxito. Apostamos todo, hasta los muebles, y de perder el costo sería muy alto.

La idea aparece en el Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador publicado por allá en 2018 y establece que el poder nacional de México se recuperará por medio de la soberanía energética, concepto que se define como la capacidad del Estado de garantizar las necesidades energéticas de la población.

En inicio, la idea no suena mal, pues el Estado mexicano es la relación entre gobernantes y gobernados, lo que incluiría, entonces, la capacidad de nuestro país para articular los esfuerzos entre empresas privadas, públicas, los gobiernos de los tres niveles, las universidades públicas y privadas y las organizaciones de la sociedad civil. Pero no, se convierte en un eufemismo que habla de control estatal del sector energético.

La visión real del proyecto es que la capacidad del Estado para garantizar las necesidades energéticas de la población se consigue por medio de los organismos públicos, las empresas de capital nacional y la ciencia, tecnología e ingeniería nacionales. Es decir a través de los organismos públicos, como SENER, CENACE o CENAGAS; las empresas estatales, PEMEX y CFE, y los organismos como Conacyt, IMP o INEEL.

“Y fue así como, con esta apuesta, a partir de diciembre de 2018 se echaron los dados y vamos perdiendo”.

Y fue así como, con esta apuesta, a partir de diciembre de 2018 se echaron los dados y vamos perdiendo. Se le apostó a incrementar la producción petrolera sin importar el costo, para ello se declaró un programa de 21 campos prioritario, se aceleraron las autorizaciones y permisos, se incrementó la inversión en PEMEX. Al mismo tiempo se cancelaron las rondas petroleras, los farm-outs y se ha despreciado la participación de los privados. Como resultado, la producción no se ha incrementado, pero los costos por barril producido sí.

Lo mismo podemos decir del sector eléctrico. Se cancelaron subastas eléctricas, se capturó al regulador, se ha obstaculizado la participación privada y se han detenido los permisos. En contraste, se le ha dado todo a CFE, tanto que se ha modificado incluso la Ley de la Industria Eléctrica para garantizarle el control del mercado, mientras que los precios de la electricidad siguen sin bajar.

¿Qué decir de las gasolinas? Se limitaron permisos, se eliminó la regulación asimétrica al jugador preponderante, se establecen medidas que favorecen a PEMEX, se crearon los tickets y se modificó la Ley de Hidrocarburos para que la empresa del Estado recupere mercado. A pesar de ello, los precios de la gasolina tampoco bajan. Pero también, la Secretaría de Energía le construye a PEMEX su propia refinería en Dos Bocas, la cual ya rompió el presupuesto prometido, al tiempo que PEMEX pierde cada día más dinero por refinar.

Otro caso, el infame Gas Bienestar y el control del precios de gas LP con la promesa de que los precios no subirían. Pues ni Gas Bienestar fue el gas LP más barato, ni el control de precios ha dado resultados. Gas Bienestar ya anunció que incrementará sus precios como resultado de los crecientes precios máximos que el gobierno prometía controlar.

Estamos, pues, en la apuesta por la soberanía energética pero no como Estado, como sociedad en conjunto, sino como una política de gobierno aislacionista que utiliza solo al aparato público. Vale la pena preguntarnos ¿Soberanía energética, pero a qué costo?

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.