martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La carrera por la descarbonización

Sustentabilidad 101

Alice Landín por Alice Landín
septiembre 29, 2021
La carrera por la descarbonización
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado viernes 24 de septiembre cientos de miles de jóvenes salieron a las calles y tomaron las redes sociales en la Huelga Global por el Clima. Entre testimonios, slogans y mucha creatividad exigieron a los gobiernos del mundo tomar acción climática para proteger su futuro. La mayoría, como yo, ha puesto atención en cómo se ha desenvuelto la crisis climática en este último año: la esperanza, durante la pandemia, al ver al mundo y los impactos negativos sobre éste detenerse unos meses; seguido de los incendios, inundaciones, huracanes y demás catástrofes que disminuyeron esa esperanza y la remplazaron con un golpe de realidad, recordándonos que la crisis climática ya está aquí y la inacción, o incluso negación, de los gobiernos de todo el mundo tras estos eventos.

De acuerdo con el último Informe Sobre la Brecha de Emisiones (UNEP, 2020), aun cuando los países cumplieran con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional –los acuerdos internacionales que cada país se impuso para frenar el cambio climático y que actualmente están empolvándose en algún cajón– el incremento de la temperatura no se frenará a los 1.5 °C como lo marca el Acuerdo de Paris, sino que aumentará hasta 3.2 °C para finales del siglo. Los impactos de este calentamiento pueden ser catastróficos para todo el mundo, pero sobre todo para países especialmente vulnerables al cambio climático como México.

Sabiendo estas cifras, esperaríamos que nuestro gobierno federal y gobiernos estatales tomaran acción inmediata. Los procesos necesarios para mantenernos dentro de 1.5 °C ya los conocemos y son tecnológica y económicamente factibles. Se encuentran en la descarbonización, el proceso de reducir y eventualmente eliminar nuestras emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura. Para lograrla, tenemos que transicionar a energías renovables, invertir en movilidad baja en carbono, como la infraestructura ciclista y el transporte público masivo, regular los cambios de uso de suelo, limitar el crecimiento urbano y proteger nuestras áreas verdes. Estas acciones también mejorarán la calidad de vida en las ciudades, mejorarán nuestra salud y nos ayudarán a crear comunidades más resistentes a los eventos climáticos que ya estamos viviendo. ¿Por qué, entonces, seguimos invirtiendo en PEMEX y apostándole a los combustibles fósiles?

“¿Por qué, entonces, seguimos invirtiendo en PEMEX y apostándole a los combustibles fósiles?”

Conforme más catástrofes naturales suframos, más grande se volverá la paradoja de negación climática de nuestro presidente. Pero ante esta falta de liderazgo a nivel federal, mi mirada está en entidades que sí responden a las llamadas de sus juventudes: las ciudades.

Con quince nuevas gubernaturas y casi dos mil nuevos alcaldes tomando posesión en las próximas semanas, los gobiernos locales de todo México pueden tomar la batuta de acción climática ambiciosa que la presente administración federal dejó olvidada hace algunos años.

Tenemos todas las herramientas necesarias, solo nos falta actuar. Nuestro futuro depende de ello.

UNEP DTY Partnership. (2020). Informe sobre la Brecha de Emisiones 2020. https://www.unep.org/es/emissions-gap-report-2020

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.