lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La crisis energética y la inflación en 2022

ENERGÍA POSITIVA

Susana Cazorla por Susana Cazorla
mayo 24, 2022
La crisis energética y la inflación en 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una crisis energética global detonada por una de las más severas caídas en la oferta global de petróleo desde los años setenta. Lo que hace única a esta caída en la oferta es que no se debe a una imposibilidad física de producir petróleo, sino a decisiones estratégicas de Rusia y sanciones financieras de parte de Estados Unidos y Europa, lo cual se estima que ha sacado del mercado global un 3% de la producción mundial. En un documento publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas[1] se analizan las consecuencias de esta caída en otros hidrocarburos, en el comportamiento estratégico de los países que podrían influir en los mercados y en el alza generalizada de los precios.

En este sentido, el recorte de las exportaciones de crudo de Rusia a Europa y las sanciones promovidas por Estados Unidos han provocado que, ante la imposibilidad de dejar de depender del petróleo ruso de la noche a la mañana, varios países europeos y asiáticos estén buscando comprar este crudo para almacenarlo, lo cual no forma parte de las sanciones financieras. Ello tiene como consecuencia que menos petróleo pesado ruso esté llegando a las refinerías generando una caída global en la producción de refinados como la gasolina, lo cual aunado a los problemas en las cadenas de suministro y a políticas energéticas que no promueven la seguridad energética en algunos países, han empezado a generar desabasto de petrolíferos, alzas en sus precios y fuertes presiones inflacionarias.

Otro factor que hace a esta crisis única es que también se contrajo la oferta de gas natural de parte de Rusia, del cual depende Europa en un 40% para fines como calefacción, generación eléctrica y producción industrial. En este sentido, la falta de gas natural ha afectado significativamente a la producción de fertilizantes, lo cual agrava el problema de la caída en la oferta de trigo y otros alimentos, generando mayores presiones en los precios de los alimentos en todo el mundo. En cuanto a la generación eléctrica, sería deseable que la reducción del gas natural en Europa se compensara con una mayor penetración de energías renovables, pero dado que aumentar esta capacidad toma su tiempo, el gas se está sustituyendo con gas natural licuado y probablemente con carbón y generación nuclear, de lo cual también dependen en 40% de Rusia. El impacto en los precios del gas natural está llegando más temprano que tarde a los mercados americanos en donde el Henry Hub ya se cotiza por arriba de los 8.20 dólares por millón de btu ($8.26 el 17 de mayo), contra los 4.69 dólares en los que estaba en febrero cuando inició la invasión.

“…no se espera que un aumento en la producción privada estadounidense de shale oil logre compensar la caída en la oferta”.

¿Qué podría reducir estas presiones en los mercados energéticos? Que China disminuyera las importaciones de petróleo ruso con grandes descuentos y lo sustituyera con crudo de otros orígenes a efectos de presionar a Rusia a terminar con el desastre humanitario de la invasión a Ucrania. Pero China está enfrentando una crisis sanitaria sin precedentes, una caída dramática en su crecimiento económico y no parece dar señales de cercanía con Estados Unidos y Europa para abonar al fin de la guerra.

Por su parte, los mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, son aliados de Rusia y no han anunciado aumentos en la producción petrolera para compensar la caída de 3 millones de barriles diarios de crudo de parte de Rusia.

Estados Unidos no ha podido aumentar la producción de shale oil (aceite de esquisto) a la velocidad que se requiere debido a cuellos de botella en las cadenas de suministro, escasez de mano de obra y las restricciones derivadas de la política energética del Presidente Biden. De cualquier forma, no se espera que un aumento en la producción privada estadounidense de shale oil logre compensar la caída en la oferta. Por ello, el gobierno ha iniciado negociaciones con Irán y Venezuela al mismo tiempo que ha ordenado una reducción en sus inventarios estratégicos de petróleo.

Es decir, se prevé que en el corto plazo los precios del crudo sigan elevados para tratar de remediar el exceso en su demanda, la cual bajará como consecuencia de la disminución de la actividad económica global derivada del aumento en los precios del gas natural, electricidad, granos, minerales, entre otros commodities. Por ello, se ve difícil que las presiones inflacionarias logren ceder antes del fin de 2022.


[1]The Russian Oil Supply Shock of 2022 de Lutz Kilian and Michael D. Plante, March 22, 2022.https://www.dallasfed.org/research/economics/2022/0322?d=1&s=li


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: gas naturalpetróleoRusia Ucrania

Entradas Relacionadas

Insuficientes los visos de la nueva política energética
Susana Cazorla

Insuficientes los visos de la nueva política energética

noviembre 18, 2024
La seguridad de suministro 5 años después
Susana Cazorla

La seguridad de suministro 5 años después

junio 18, 2024
El manejo político de los precios de la gasolina
Susana Cazorla

El manejo político de los precios de la gasolina

enero 25, 2024
1 susana cazorla - scjn acuerdo regulacion asimetrica
Susana Cazorla

La SCJN ya hizo su chamba, ¿la CRE hará lo propio?

junio 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.