lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La eficiencia energética en la política pública

SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...

Odon de Buen por Odon de Buen
febrero 7, 2024
La eficiencia energética en la política pública
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La eficiencia energética es un concepto muy simple: más servicios energéticos con menor uso de energía.

Tener iluminación, lograr confort térmico en climas extremos, refrigerar alimentos, procesarlos, mover agua, transformar materiales y movernos de un lugar a otro son servicios energéticos que todos buscamos y a los que tenemos acceso porque existe y tenemos acceso a la tecnología y la energía para obtenerlos.

A nivel individual, el lograrlo es también simple: sustituyo un equipo viejo de baja eficiencia por uno nuevo de alta eficiencia (una lámpara, un refrigerador o un auto) o cambio los hábitos que resultan en un consumo de energía sin recibir servicios energéticos, como es dejar la luz prendida en un cuarto vacío y puedo reducir mi consumo significativamente.

También en la perspectiva individual, las razones para buscar la eficiencia energética pueden ser varias, juntas o por separado. La más obvia es la económica, ya que puedo utilizar mi dinero en algo distinto que en la factura de gas o electricidad. También puede ser que tenga conciencia de que tener la energía que permite los servicios energéticos tiene costos ambientales y quiero ser responsable y buscar minimizar el impacto personal en el ambiente. Inclusive, puede ser que permita, si voy a instalar un equipo solar en el techo de mi casa, optimizar el tamaño del sistema para que sea suficiente para cubrir mis necesidades de servicios energéticos.

Sin embargo, las dificultades vienen cuando lo que se busca es que un gran universo de usuarios de energía (digamos más de cien millones de individuos) tomen decisiones para que los beneficios sociales de la eficiencia energética se logren. Estos beneficios incluyen, además del ahorro económico y el menor impacto ambiental por satisfacer nuestros servicios energéticos, el alargar la vida de recursos energéticos no renovables, el que la infraestructura existente alcance, el que se reduzca la carga fiscal de los subsidios a la energía y que la economía sea más competitiva, entre otros.

¿Cuáles son esas dificultades? Quizá la mayor está en que hay que influir en cientos de millones de decisiones operativas que se toman a diario en los hogares, los comercios y la industria, o las que se toman con mucho menor frecuencia que tienen que ver con la compra de los equipos y sistemas que usan energía. Decisiones a partir de respuestas a preguntas como “¿Me voy en el auto o camino?” o “¿Qué calentador de agua compro, ahora que me falló el que tenía?” Multiplicadas por millones de veces tienen, inevitablemente, un gran impacto en la economía y en el medio ambiente.

Es aquí, precisamente, donde toma importancia la política pública, ya sea en forma de reglas obligatorias, impuestos o incentivos, o de presupuesto para la existencia de instituciones facilitadoras.

Las reglas obligatorias pueden tener la forma de regulaciones técnicas que obligan a que equipos y sistemas nuevos que entran al mercado sean cada vez más eficientes. También pueden estar dirigidas a usuarios, con obligaciones que van de información sobre niveles de consumo, evaluaciones periódicas de sus instalaciones hasta metas de reducción de sus intensidades energéticas de grandes instalaciones.

Los impuestos, que no son muy comunes, son establecidos –en algunos países– en función del impacto ambiental, en particular las emisiones de gases de efecto invernadero. Los incentivos, por su parte, pueden tener la forma de subsidios a la compra de equipos (directos a través de devoluciones), de deducciones de impuestos o de financiamientos con bajas tasas de interés.

Finalmente, están las instituciones facilitadoras, que apoyan a que se desarrollen las reglas y reglamentos técnicos, y que se formalicen y se cumplan; que organizan y catalizan procesos que llevan a que grandes grupos de usuarios identifiquen y apliquen las mejores prácticas y opciones tecnológicas; que organizan y promueven la capacitación de profesionales; o/y que administran fondos para incentivos. Estas instituciones pueden existir a nivel nacional o a nivel regional.

En resumen: ahorrar energía a nivel individual es fácil; lo difícil está en que sea una meta colectiva sin tener política pública integral.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: eficiencia energéticapolítica energéticaservicios energéticos

Entradas Relacionadas

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica
Odón de Buen

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica

mayo 6, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)

abril 8, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)

marzo 10, 2025
Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica
Odón de Buen

Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica

febrero 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.