Tesla: La política energética, otra vez, complica al gobierno
A finales de enero del año pasado el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) desconectó una central eléctrica en Nuevo León. Eso complicó la situación de esa zona en verano y, por algunos días, el riesgo de apagones por no contar con reservas de energía suficientes estuvo a su máximo. Los 550 megawatts de capacidad de generación desconectados habrían permitido estabilidad en esa región del sistema, de sobra. Adicionalmente, Nuevo León está al lado de Tamaulipas, el estado energético por excelencia, con alrededor de 2 mil megawatts de generadores eólicos operando pero con algunas centrales también eólicas paradas que podrían aportar energía limpia hacia la entidad neolonesa. En resumen, la zona noreste del país es superavitaria en energía, genera más de lo que consume, de manera que parte de su electricidad se exporta a la región central. Si bien se requerirían inversiones en distribución o transmisión para instalar un centro de consumo grande, digamos que energía hay. Por otro lado, la región central del sistema eléctrico del país es altamente deficitaria en términos eléctricos. Alrededor de la mitad de la energía que se consume se recibe por la red nacional de transmisión desde las zonas norte, noreste y oriental. ...