lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La falsedad de la autosuficiencia

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
febrero 29, 2024
La falsedad de la autosuficiencia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Tengo la certeza de que las iniciativas de reforma que envió el presidente al Congreso de la Unión no son otra cosa más que propaganda. Eso explica el poco cuidado en su redacción, que sean contradictorias de plano, por ejemplo. Sin embargo, es necesario hacer notar la falta de congruencia de la reforma con lo realizado por este gobierno.

En materia eléctrica, una de las intenciones mencionadas por el presidente es lograr, o por lo menos abonar, a la autosuficiencia. Y aquí viene la incongruencia, pues esta administración ha operado exactamente en contra de este objetivo.

“Y aquí viene la incongruencia, pues esta administración ha operado exactamente en contra de este objetivo”.

Para ponerla en evidencia, no me iré a discurso alguno, sino a los hechos.

¿Cuáles han sido los dos proyectos de infraestructura más importantes que se han impulsado o desarrollado desde CFE? Son la construcción de ciclos combinados y la renegociación de contratos de transporte de gas natural, además del desarrollo de nuevos ductos, algunos de ellos necesarios para poder llevar el combustible a las centrales y que puedan operar.

Pero hagamos memoria.

El 60 por ciento de la energía eléctrica que consume el país viene de centrales de este tipo, que se alimentan de gas natural. El 80 por ciento del gas que se consume en el país proviene de Estados Unidos, pero el total del gas que usa CFE viene del vecino país.

Con la renegociación de los ductos, se amplió su vigencia diez años. Eso significa usar por diez años más gas natural proveniente de los Estados Unidos para generar la energía eléctrica. Ese tiempo adicional se pudo haber evitado con la construcción de centrales eólicas, solares o geotérmicas, pero en lugar de eso se decidió pagar por diez años más el uso de un combustible extranjero. Aunado a ello, se generaron daños al erario por los 6,837 millones de dólares adicionales a lo que se había pactado originalmente.

Por si faltara algo, la renegociación amplió la capacidad de transporte, como el caso del ducto Samalayuca-Sásabe. O sea: depender del doble de gas importado.

Lo mismo sucede con la construcción de las centrales de ciclo combinado en varias partes del país, que incrementan la demanda y exportación de gas natural. O sea, incrementan la dependencia de los Estados Unidos.

Aquí cabe un debate sobre si la generación de energía con gas natural es muy competitiva, si desplaza emisiones, por ejemplo de centrales de carbón, si permite generación base y seguridad al sistema, pero el verdadero hecho es que estas acciones, como las únicas en materia de generación real de este gobierno, no abonan en absoluto a ese supuesto objetivo de autosuficiencia.

Y no, no me refiero a los problemas de planeación que harán que haya centrales sin gas durante meses, ni a los sobrecostos de las centrales, que suman alrededor de mil millones de dólares, sino solo a la incongruencia de la propuesta de autosuficiencia y, al mismo tiempo, acciones para aumentar la dependencia de la producción de gas de Estados Unidos. Total, los mexicanos ya sabemos qué es depender de esos productores de gas extranjeros cuando se presentó el desastre de Uri en febrero de 2022.

Y finalmente este gobierno tiene cientos de megawatts parados en materia de renovables, que si aportarían autosuficiencia al país. Pero esos los tienen bloqueados.

En resumen. Sí, es un engaño ese discurso y solo fue creado para la propaganda.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: amloautosuficiencia energéticaciclo combinadogas natural

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.