martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La reforma energética del Ejecutivo como está planteada, no va: MC

La senadora Índira Kempis anuncia que su bancada prepara tercera propuesta durante foro organizado por la AMEXHI

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 29, 2021
La reforma energética del Ejecutivo como está planteada, no va: MC
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El partido Movimiento Ciudadano (MC) está elaborando una tercera propuesta de reforma eléctrica, informó esta mañana la senadora Índira Kempis Martínez, quien declaró contundente que la iniciativa presentada por el Ejecutivo, tal como está planteada, no contará con los votos de su grupo parlamentario.

“En mi grupo parlamentario hemos hecho una propuesta, igual congregando conocimientos de diferentes expertos y expertas. Una tercera propuesta para que sea discutida una vez que tengamos el documento final”, afirmó durante su participación en el Foro virtual “Cosechamos resultados. Balance de los contratos petroleros”, organizado por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), junto con el Senado de la República.

“A nosotros nos queda claro que una reforma así como está planteada no va, no estamos dispuestos a poner nuestros votos a favor, pero sí estamos dispuestos y dispuestas a abrir la discusión”, aseguró la legisladora integrante de la Comisión de Energía en la Cámara Alta.

En este sentido, Kempis Martínez abrió los canales de comunicación tanto de ella, como de ese instituto político, para recibir propuestas que enriquezcan la iniciativa del partido naranja.

En el mismo foro, durante la mesa “Resultados de la industria de exploración y producción en la nueva normalidad”, la senadora Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, confirmó que como parte del proceso legislativo para analizar la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevará a cabo un parlamento abierto.

“Precisamente hoy tuve comunicación con el diputado Manuel y están preparando precisamente el tema para poder tener el diálogo y la oportunidad de parlamento con la sociedad civil y con empresas”, comentó refiriéndose al legislador Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados.

“Queremos tener la vinculación con los diputados, no es un proceso divorciado”, aclaró.

Durante el panel, en el que participaron también Andrés Bruegmann, CEO de la empresa petrolera Fieldwood Energy, y Gilles D’Argouges, de Perenco, ambas legisladoras expresaron sus respectivas visiones en torno al sector y a la reforma del Poder Ejecutivo.

La senadora Kempis insistió en la falta de certidumbre y de certeza jurídica que genera la iniciativa presidencial. “No podemos estar judicializando procesos”, expresó en relación con los múltiples juicios de amparo que se han presentado a raíz de las modificaciones que ha realizado la presente administración en materia energética, así como las controversias constitucionales interpuestas por legisladores.

“Por más que México sea atractivo, la inversión se va antes estos”, añadió. Por ello, se pronunció en que, con la labor legislativa del Congreso, se trata de poner las bases que no generen “vaivenes” y que no generen desconfianza. “México no la está pasando bien respecto a la confianza que tienen los inversionistas. No podemos permitir que a nuestra crisis de pandemia se sume a la crisis de confianza”, subrayó.

Por su parte, la senadora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), defendió la postura del gobierno federal, aunque se manifestó a favor de lograr los “puntos de equilibrio”.

“Lo que se trata de hacer es encontrar un punto de equilibrio en donde no queden fuera los particulares”, señaló. En la parte eléctrica, criticó los contratos por 20 años de las centrales generadoras privadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e indicó que después de ese lapso, la propiedad de las mismas queda en manos de los privados.

También externó su desacuerdo en que los Certificados de Energía Limpia (CEL) solo se otorgan a centrales de privados, cuando 46% de la generación eléctrica de la CFE es energía limpia. “Debemos de entrar en un mercado de muchos más equilibrios”, agregó, aunque omitió el hecho de que la propuesta presidencial plantea la eliminación de estos Certificados.

Respecto al tema petrolero, la senadora Abreu apuntó que en la presente administración solo que se han estado revisando los tiempos de la producción de las rondas. “Los que estamos en la industria sabemos que desde la exploración de un pozo, de la proyección de un pozo de reserva no es un tema que se da de la noche a la mañana, pero sí tenemos que cumplir los tiempos”, dijo.

CRECIERON RESERVAS PETROLERAS CON PRIVADOS

Previamente, Juan Manuel Delgado, presidente de la AMEXHI, hizo un recuento de los resultados de los contratos petroleros otorgados desde 2017, producto de las rondas petroleras.

En el periodo 2017-2021, las reservas derivadas de contratos probadas, llamadas 1P, aumentaron 6 veces, al pasar de los 140 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) a los 808 mmbpce; esto es, un incremento de 447%.

Las reservas probables de los privados (2P) lo hicieron en un 585%, al pasar de los 314 a los 2,151 mmbpce, mientras que las reservas posibles, o 3P, crecieron 5 veces, al subir de los 524 a los 2,807 mmbpce.

“Estas reservas se suman a la estimación nacional y contrarrestan la declinación”, comentó Delgado.

También resumió los logros alcanzados por la industria privada en el sector. Recordó que existe un potencial de 42,000 millones de dólares (mmdd) ya aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y para el plazo 2015-2024, se estiman unos 5,160 mmdd en contenido nacional.

También dijo que la producción total privada de aceite alcanza actualmente los 68,000 barriles de petróleo diarios promedio, a octubre de 2021, y de 205 millones de pies cúbicos al día (mmpcd) de gas natural, de los cuales 70.46 mmpcd corresponden a rondas, 22.58 mmpcd a asociaciones y 111.76 mmpcd a migraciones con socios.

Para estos resultados, dijo, se han realizado a la fecha unas 800 operaciones de exploración y extracción, de las cuales aproximadamente la mitad han sido en aceite y la otra parte en gas.

En su exposición, Juan Manuel Delgado destacó que la industria privada en México ha continuado trabajando de manera continua aun con las adversidades que plantó la pandemia por la COVID-19, lo que se ha reflejado en que no se han perdido, por ejemplo, puestos de trabajo.

Por el contrario, añadió, se han incorporado nuevas plazas. “Más de 13,000 empleos directos a agosto de 2021, 56,000 empleos han sido agregados”, apuntó.

También enfatizó en las inversiones que no ha realizado en gobierno de México en pozos que no han sido exitosos; en cambio, han corrido por cuenta de las empresas privadas.

“Estamos complementando, no estamos compitiendo”, agregó el presidente de la Asociación. “Estamos trayendo valor, el petróleo es de México y las reservas son de México”.

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.