domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La situación del mercado energético es extremadamente tensa: Wintershall

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 27, 2022
La situación del mercado energético es extremadamente tensa: Wintershall

Mario Mehren, CEO de Wintershall DEA. Foto: Wintershall

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El director general de la petrolera alemana Wintershall DEA, Mario Mehren, advierte que la situación del mercado energético es “extremadamente tensa”, y las empresas del sector, así como la sociedad global enfrentan un grave dilema, a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Como sociedades, debemos hacer frente a la agresión con determinación y valentía. Al mismo tiempo, debemos seguir garantizando el suministro de energía para los hogares y las empresas”, dijo en conferencia de prensa relativa a sus resultados trimestrales.

En este sentido, aseguró que la empresa trabaja en la diversificación de sus mercados para cubrir las necesidades energéticas de la Unión Europea, y avanzar en la sustitución de hidrocarburos rusos.

Una parte de su estrategia, aseguró Mehren, es incrementar sus actividades en países como Noruega, que ha sido el segundo exportador de gas a la Unión Europea, solo detrás de Rusia.

El directivo recordó que deste 2019, Wintershall DEA ha invertido dos mil 800 millones de euros en esa zona.

“Estamos ampliando de forma estratégica nuestras actividades en la plataforma noruega. Este año tenemos previstos tres lanzamientos de producción en Noruega: la puesta en marcha de los proyectos Nova, Dvalin y Njord”, aseguró. 

Los nuevos proyectos, aseguró, garantizarán hasta 80 mil barriles equivalentes de petróleo adicionales para la energía, de los cuáles más de la mitad será gas “de necesidad urgente”.

Además, la compañía también desarrolla proyectos en Argelia, que actualmente es el tercer exportador más grande de gas al bloque económico, así como el mayor productor de África. Aseguró que en ese país la compañía invierten en el proyecto Reggane Nord. 

“Queremos aumentar nuestro involucramiento y seguir creciendo.  Tenemos previsto aumentar nuestra participación de capital en el proyecto y para ello, hemos firmado los respectivos acuerdos para comprar parte de la participación de Edison en este yacimiento”, comentó el directivo de la compañía alemana.

Por otra parte, aseguró que es necesario incrementar la producción del energético dentro de Alemania, al considerar que el país tiene reservas que representan un “as bajo la manga”.

“Debemos utilizar de forma inteligente y responsable el as bajo la manga que hemos estado guardando desde hace tiempo: producir la mayor cantidad posible de gas natural —y de petróleo— aquí mismo en Alemania. Si queremos reducir nuestra dependencia de las importaciones, la producción dentro de la UE es imprescindible”, comentó.

Descarbonización

La compañía alemana destacó que además de la diversificación, la estrategia de la empresa también apunta a la gestión del carbono y el hidrógeno.

La descarbonización, según Mehren, representa una nueva estrategia para la empresa, misma que representa una evolución lógica hacia el futuro de la industria.

“Aquí vemos un enorme potencial de mercado, de hasta 20 mil millones de euros al año para la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) y de hasta 40 mil millones de euros para el hidrógeno bajo en carbono para el año 2040″, aseguró.

En este sentido, la empresa cuenta con las reservas de gas natural necesarias, así como la tecnología y los depósitos agotados que pueden utilizarse para almacenar dióxido de carbono, especialmente en el norte de Europa.

“Estamos trabajando en un negocio de gestión del carbono y del hidrógeno que permitirá reducir las emisiones de CO2 en entre 20 y 30 millones de toneladas al año, de aquí al 2040”, aseguró el directivo. 

Wintershall señaló que los estudios parten de la base de que el volumen de dióxido de carbono que puede almacenarse bajo el Mart del Norte es 50 veces más grande que las emisiones totales de la Unión Europea durante 2020.

Sin embargo, pidió a los actores políticos crear un marco confiable que permita a las empresas profundizar su participación en proyectos de captura de carbono.

En segundo término, aseguró que la compañía trabaja en el desarrollo del hidrógeno, labor que incluye proyectos como BlueHyNow, que implica el desarrollo de hidrógeno azul en la costa alemana del Mar del Norte. 

“Con BlueHyNow podríamos comenzar a obtener hidrógeno ecológico a partir de gas natural en 2028. Y esto con una capacidad de más de 200 mil metros cúbicos por hora”, comentó Mehren.

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.