lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Laguna Verde: las dudas

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
enero 11, 2024
1 vitor ramirez - 11 enero 2024
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En el mundo hay unas 500 centrales nucleoeléctricas, entre las construidas, poco más de 450, y unas 50 en construcción.

México tiene una sola central con dos generadores, Laguna Verde, en Veracruz. Aunque desde hace sexenios se han mencionado planes e incluso el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PRODESEN) lo contempla, en realidad no hay algún proyecto para algún reactor nuevo. Curioso: desarrollar un proyecto de este tipo lleva al menos el mismo tiempo de vigencia del PRODESEN, unos 15 años.

A pesar de la operación las casi 500 centrales en el mundo desde hace décadas, dos son los accidentes popularmente conocidos en la historia de la humanidad: Chernobyl y Fukushima. El desastre de la primera provocado por una central construida con la “austeridad” del socialismo soviético y operada peor. Por otro lado, Fukushima, víctima de un desastre natural de magnitudes no previstas. Hay un tercer caso mayor, Three Miles Island, un accidente que debido a la buena construcción de la central, no tuvo el desenlace de Chernobyl y es, en general, poco conocido.

Los desastres son menores al 1 por ciento de las centrales desarrolladas.

Podemos decir que una central bien construida, bien mantenida, bien modernizada y bien operada es bastante segura.

Cuidado: bien construida, bien mantenida, bien modernizada y bien operada.

¿Cómo está Laguna Verde? ¿Es segura? Aquí van algunos comentarios para intentar guiar el debate.

La central inició su construir en 1976, pero entró en operaciones en 1990. El tiempo entre la construcción y el inicio de operaciones es relativamente normal. La segunda unidad comenzó operaciones en 1994. Se repotenció en alrededor de 2010, un proceso también de varios años, con lo que se incrementó su capacidad de generación en 20 por ciento.

El jueves pasado hubo un incidente en el cual quedaron inservibles algunos tableros de control de unidades auxiliares. A pesar de lo escandaloso de los videos que se hicieron públicos, la realidad es que ese hecho, evaluado en forma aislada, no necesariamente representa por sí mismo un riesgo para la central. Algunos de estos sistemas funcionan solo en caso de emergencia y, dado lo delicado de una central nuclear, no hay uno, sino 3 sistemas paralelos redundantes que buscan dar seguridad a la planta. Si uno de ellos tiene un problema, hay dos sistemas más listos para operar.

El problema es que el incidente del jueves no parece ser aislado.

En 2022 Laguna Verde tuvo por lo menos tres salidas de operación no programadas. El diseño de este tipo de centrales hace que cuando el sistema detecta un riesgo, se apaga para proteger su propia integridad. Eso no quiere decir que haya estado a punto de explotar o un riesgo mayor, pero sí que hubo alguna falla y el sistema se protegió.

“En 2022 Laguna Verde tuvo por lo menos tres salidas de operación no programadas”.

Adicionalmente a eso, se ha filtrado y difundido muchísima información sobre grietas, daños en la central, radiación detectada por encima de los límites permitidos y, si todo esto lo combinamos con la desafortunada política de opacidad que ha caracterizado a este gobierno, las dudas abundan y crecen. ¿Esta información es real o no? Es algo que debería intentar aclarar los propios administradores de la central, no solo aclarar el incidente de los sistemas auxiliares.

El sábado pasado escribí en X que los reactores nucleares están construidos a prueba de tontos (fue otra la palabra). Sin embargo, un reactor nuclear no se construye a prueba de abandono, ni a prueba de falta de mantenimiento preventivo, predictivo ni correctivo, ni mucho menos a prueba de omisiones operativas o administrativas. Menos a prueba de “austericidios”.

Y aunque el problema no habría nacido en este sexenio, podría no haberse corregido y eso ya es responsabilidad de este gobierno.

Por lo mientras, legisladores veracruzanos iniciarán una cruzada para conocer las condiciones en las que se encuentra la central, alarmados originalmente por el suceso del jueves pasado, pero ya con mayor información de los riesgos que hay.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energía nuclearLaguna Verdenucleoeléctricaseguridad nuclear

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.