lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanza CFE Internet del Bienestar

La meta es cubrir el 100% de las 2,469 cabeceras municipales del país con internet gratuito para el final del 2023

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 15, 2023
david pantoja cfe internet para el bienestar
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: David Pantoja, director general de CFE TIT)

Al final de 2023, el cien por ciento de las cabeceras municipales del país contará con servicio de internet y de telefonía celular, informó esta mañana David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TIT), durante la presentación del programa CFE Internet para el Bienestar.

En el contexto de la conferencia de prensa matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Pantoja refirió que el objetivo del programa es llevar estos servicios principalmente a las comunidades rurales actualmente inaccesibles y marginadas de esta tecnología.

Explicó que en el país existen 2 mil 469 cabeceras municipales, de las cuales 531 no contaban con conectividad en 2018. Actualmente esta última cifra se ha reducido a 117 y la meta es que al final del presente año el total de las cabeceras cuenten con servicio de internet.

En número de mexicanos beneficiados, dicha meta representa 118 millones de personas. Según cifras de la empresa, al día de hoy poco más de 20 millones que no tienen acceso.

La estrategia

El programa CFE Internet para el Bienestar, cuyo coordinador será Emiliano Calderón, es un esfuerzo entre la CFE TIT y la empresa Altan Redes, con la idea de aprovechar la infraestructura con base en el cableado de fibra óptica ya existente en las redes de transmisión eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para transportar, además de la energía, los datos de internet.

Por ahora, la CFE tiene instalados 50 mil kilómetros de fibra óptica en sus torres de transmisión eléctrica y planea clocar otros 32 kilómetros más.

Altan Redes tiene una concesión para cubrir la conectividad de más de 90 por ciento de la población mexicana, misma que en la actualidad asciende a los 115 millones 795 mil 116 personas.

La firma privada ha desplegado 7 mil 746 torres de telecomunicaciones que, para final del sexenio, junto con las de la CFE, habrán alcanzado un número de 12 mil 601 torres.

En las zonas alejadas de la infraestructura eléctrica y de internet se aprovechará la fibra óptica más cercana, en donde se harán obras civiles para extender la fibra a torres de comunicación que se instalarán en zonas altas y estratégicamente planeadas.

Para el caso de las comunidades que estén muy alejadas de la fibra óptica, las torres se conectarán a un nodo de internet vía satelital.

En ambos casos, las torres tendrán un radio base que entregará la señal de internet 4.5 G a los usuarios en sus aparatos de telefonía celular, tabletas o equipos de Banda Ancha Móvil de las poblaciones beneficiadas.

Por ahora, CFE TIT tiene disponibles 64 mil puntos de interconexión de internet gratuito en todo el país con señal de WiFi sin necesidad de chip.

“Esos puntos van a llegar a 100 mil al final de este año”, dijo Pantoja.

Los costos

Para poder acceder al internet de CFE TIT se venden los chips para celular y otros dispositivos móviles en casi todos los establecimientos de Telecom, más otros puntos de recarga que se detallan en la página de internet de esta filial.

Los paquetes llamados “Súmate CFE Internet”, pueden ser por día, mes, semestre y anuales. Los semestrales, por ejemplo, son:

(Con información de CFE)

Los anuales, son:

(Con información de CFE)

Sin embargo, David Pantoja aclaró que el programa CFE Internet para el Bienestar será gratuito porque está orientado a las comunidades rurales marginadas.

“Nada más hay que recordar que estamos orientados más a la parte rural”, subrayó.

Previamente, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, destacó los más de 20 millones de personas que no pueden acceder a un instrumento tecnológico que calificó como fundamental para el conocimiento, la información y la interconexión con el mundo.

“Esto implicaría aceptar que 20 millones de mexicanos queden sometidos a un retraso secular, a una severa marginación. Significa que millones de niños para siempre pueden quedar en desventaja frente a sus contemporáneos por la sola razón de vivir en lugares a los que el acceso se considere antieconómico, no rentable. Esto es una inaceptable injusticia para el país”, consideró.

Tags: cfedavid pantojainternet del bienestarinternet para todosManuel Bartlett

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.