domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanza DOE programa de eficiencia energética

Redacción por Redacción
marzo 30, 2022
Lanza DOE programa de eficiencia energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento de Energía de  Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) presentó los nuevos requisitos del código de energía para la construcción de edificios federales, que tiene el objetivo de ahorrar dinero para los consumidores e incrementar la eficiencia energética en los edificios nuevos.

En un comunicado, el DOE informó que la normativa también propone nuevos estándares para los acondicionadores de aire y los calentadores de piscinas residenciales.

“Cuando los hogares de EU compran más de siete millones de acondicionadores de aire cada año (equipo fundamental para ayudar a las comunidades a hacer frente a eventos de calor extremo y cada vez más comunes), los beneficios potenciales para los hogares de estos estándares propuestos son inmensos”, detalla el comunicado.

De acuerdo con el DOE, los nuevos códigos y estándares propuestos anunciados hoy pueden potencialmente ahorrar más de 15 mil millones de dólares en costos netos durante los próximos 30 años.

También pueden ahorrar hasta 2.2 quads de energía, equivalente al uso de energía de 13 millones de hogares en un año, y reducir las emisiones equivalentes a las emisiones anuales de carbono de 14.4 millones de hogares durante un período de 30 años. 

Esto se basa en las prioridades de la Ley de Infraestructura del presidente Biden, que incluye 225 millones de dólares para la implementación estatal y local de códigos de energía.

“La Administración Biden está liderando con el ejemplo para reducir el uso de energía y su huella de carbono mediante la adopción de los últimos estándares de construcción que reducen los costos operativos y, por lo tanto, ahorran dólares de los contribuyentes”, dijo la Secretaria de Energía de EU, Jennifer Granholm. 

“Junto con los estándares de electrodomésticos propuestos hoy para los hogares estadounidenses, el DOE reitera nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono, mejorar la calidad del aire y mantener más dinero en los bolsillos de las familias en todo el país”, añadió.

Por ello, partir de abril de 2023, todos los edificios nuevos y las modificaciones importantes construidas por el gobierno federal deben cumplir con el Código Internacional de Conservación de Energía (IECC) de 2021 y los códigos de energía de construcción estándar 90.1 de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado de 2019. 

El DOE estima que esta medida ahorrará 4.2 millones de dólares en costos operativos dentro del primer año de implementación.

Tags: DOEelectricidadgranholm

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.