martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanza Enlight Net Zero Fund de US$ 50 millones

La bolsa inicial es para fondear proyectos de generación distribuida y de almacenamiento de energía en el sector industrial

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 19, 2023
enlight net zero fund
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa de energía fotovoltaica Enlight presentó este jueves el fondo Net Zero Fund con una bolsa inicial de 50 millones de dólares destinado al financiamiento de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de energía para el sector industrial del país.

“Alberga una bolsa inicial de 50 millones de dólares para financiar proyectos de energía renovable de entre 10 a 20 años para clientes industriales, lo que representa un agregado para quienes buscan un ahorro en la factura eléctrica y la reducción de su impacto ambiental atribuido a sus procesos industriales”, dijo la empresa mexicana.

Explicó que con el fondo Net Zero Fund, el sector industrial podrá generar y almacenar energía limpia en un mismo sitio sin necesidad de hacer una inversión inicial robusta.

Agregó que, debido a que el fondo es propiedad de Enlight, no habrá financieras intermediarias, agilizando el proceso de financiamiento y facilitando la transición energética del sector que más consume energía en el país.

Durante la presentación del fondo, Julian Willenbrock, CEO  de Enlight, y Manuel Ahumada, director comercial, explicaron que para destinar recursos del fondo existen dos esquemas, Power Purchase Agreement (PPA) Onsite y Storage as a Service (SaaS).

El primero está dirigido a proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y con 499 kilowatts (kW) de capacidad, mediante un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo entre un productor de energía renovable y un consumidor.

Lo anterior significa que el cliente no comprará el sistema fotovoltaico instalado en su inmueble, sino la energía solar que este genere. Sin embargo, al final del contrato el sistema puede pasar a ser propiedad de la empresa.

Enlight apuntó que este esquema permite un ahorro de hasta el 30 por ciento  en la factura eléctrica sin inversión inicial, gracias a la energía que la empresa autoconsume y adquiere a un precio inferior a la que paga de la red eléctrica.

El segundo esquema, Storage as a Service, consiste en que las industrias que operan con tarifa horaria podrán captar, almacenar y consumir eficientemente la energía sin una inversión inicial, mientras obtienen ahorros en su factura eléctrica de hasta el 15 por ciento con un contrato de servicio para reducir picos de demanda y realizar desplazamiento de carga.

A la par, añadieron los directivos, las industrias tienen la posibilidad de pagar un servicio de almacenamiento, en el cual existe un respaldo de energía ante intermitencias en la red, sin importar su tarifa de operación.

Con esto, se asegura la continuidad operativa y se evitan costos operativos asociados a mermas, equipos dañados u horas no productivas debido al respaldo proporcionado por la energía de los BESS (Battery Energy Storage Systems), consideraron.

“Estos esquemas ofrecen más seguridad y ventajas como la conexión eléctrica, la mejor planificación de los gastos operativos a largo plazo y el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de las empresas, así como la transición energética en general para el sector industrial. Esto a su vez, permite a los países cumplir con las metas y objetivos de energía renovable establecidos en acuerdos internacionales vinculantes en sus políticas y planes energéticos nacionales”, destacó Willenbrock.

Por último, Enlight indicó que una de las grandes ventajas de los esquemas de Net Zero Fund es que el consumidor industrial podrá comenzar a ahorrar en los costos de la electricidad desde el inicio del contrato y a coste cero, ya que el proyecto será financiado por el fondo de financiamiento y Enlight será el responsable de la instalación del sistema y de su operación y mantenimiento (O&M) durante el plazo del contrato.

Esto es importante ya que en un proyecto instalado bajo el esquema PPA o SaaS, toda la responsabilidad operativa recae en Enlight y, debido a que se cobra sobre energía generada, es de interés compartido que los mantenimientos garanticen el óptimo funcionamiento del sistema en todo momento, aclaró.

Tags: almacenamiento de energíaenergía fotovoltaicaenlightgeneración distribuidanet zero fund

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.