La Secretaría de Hacienda y Crédito Público lanzó un estímulo fiscal adicional sobre el Impuesto Sobre la Renta que pagan los distribuidores de gasolina para prevenir un alza desmedida en el precio de los combustibles al consumidor.
En el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices, la dependencia que lidera Rogelio Ramírez de la O estableció que este estímulo fiscal se implementará siempre y cuando se rebase el 100 por ciento del incentivo existente sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
“Lo que van a poder hacer los distribuidores es acreditar los descuentos a la gasolina a través del ISR, en otras palabras, el gobierno mexicano no va a poner dinero, pero va a dejar de cobrar el IEPS y va a dejar de cobrar el ISR, la realidad es que el hueco fiscal que se traen está grandote”, dijo Gonzalo Monroy, director de la consultora energética GMEC.
El tercer artículo del decreto establece que si los descuentos rebasan la cuota del ISR, el Servicio de Administración Tributaria hará un reembolso proporcional, por lo que en ese momento iniciaría el subsidio al precio de la gasolina; sin embargo, el especialista asegura que este escenario sería extremo.
Este decreto estará vigente a partir de este sábado y hasta el 31 de diciembre de 2024.
En un decreto alterno, la Secretaría de Hacienda señaló que la tarifa de descuento sobre el IEPS a la gasolina Magna para la próxima semana será de 100 por ciento, al igual que en el diésel, por lo que estos dos combustibles podrían recibir el nuevo estímulo fiscal a partir de este sábado, en caso de que los precios se eleven por encima de la inflación.
No obstante, el segundo documento señala que el estímulo fiscal al IEPS de la gasolina premium será de 97.14 por ciento, por lo que, al menos la próxima semana no sería susceptible de recibir el incentivo adicional.
“El mercado de la gasolina premium es para un sector más alto y representa aproximadamente 15 por ciento del mercado y la realidad es que la gente no se va a levantar en armas por la gasolina premium”, expresó Gonzalo Monroy.
Hoy por la mañana, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró en la Trigésima Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, que el incremento en los precios internacionales del hidrocarburo generarán excedentes petroleros para las finanzas públicas, mismos que se pueden utilizar como un “colchón natural” para hacer frente a la emergencia.
“Parte de ese ingreso es propio de Pemex y otra parte va al Fondo Mexicano del Petróleo, en ambos casos (ese recurso) es perfectamente utilizable”, mencionó el secretario de Hacienda en la reunión de Citibanamex.