martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las metas de energía limpia, ¿alcanza la inversión?

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
enero 16, 2025
Las metas de energía limpia, ¿alcanza la inversión?
Share on FacebookShare on Twitter

 

(Escuche esta colaboración en el Podcast “Intermitencias” de Víctor Ramírez en Spotify)

Los programas de energía van y vienen y se habla de capacidad de generación de energía que se requiere para lograr el crecimiento del país y, al mismo tiempo, lograr el 45 por ciento de la energía en el sistema eléctrico proveniente de fuentes limpias. Con ello, además, cumplir con los compromisos en la lucha contra el cambio climático.

Ojo, el objetivo de energía limpia no es solo un asunto legal o de un compromiso internacional, sino que es necesario si se quiere atraer inversiones de grandes empresas y sus empleos, pues muchas de ellas ya tienen compromisos corporativos.

Pero, ¿cuánta energía se requiere para cumplir los objetivos? Disculpe si es que lo mareo con números, pero en esta ocasión es necesario. Empecemos.

El Sistema Eléctrico Nacional tuvo una demanda el año 2023 (último año del que tenemos datos completos) de 345 TWh (terawatts-hora), lo que significó generar unos 351 TWh.

Ahora, supongamos que la demanda de energía crece a un ritmo promedio de tres por ciento anual de aquí al 2030. Para ese año, y con proporciones similares, se requeriría generar unos 431 TWh para satisfacer ese crecimiento.

Personalmente creo que el incremento de la demanda puede ser mayor, impulsado por lo que podamos rescatar de nearshoring, por la electrificación del transporte, el uso cada vez más cotidiano de data centers e Inteligencia Artificial, pero… seamos conservadores.

El 45 por ciento de los 431 TWh equivale a 194 TWh, en números redondos. En primer resumen, se requerirían al menos 194 TWh de energía proveniente de fuentes limpias para cumplir con los objetivos del país y satisfacer la demanda eléctrica en 2030.

Entonces, ¿cuánto tenemos de energía limpia?

Según la información de 2023, ese año se generó el 24.31 por ciento de energía proveniente de fuentes limpias. Eso es el equivalente a 85.4 TWh. Si consideramos que para 2030 se requieren 194 TWh renovables, significa que necesitamos capacidad de generación adicional que entregue 108.5 TWh adicionales de capacidad de generación limpia.

Ahora, ¿qué tecnologías son las más baratas y hasta fáciles de instalar en este momento tecnológico? Solar y eólica. Entonces supongamos que estos 108.5 TWh se pretenden generar con mitad y mitad de ambas tecnologías. Esto significa instalar capacidad de generación que entregue 54.25 TWh por cada tecnología. ¿Cuánto se requiere instalar?

Para esto vamos a asumir factores de planta (las horas al año que genera una central eléctrica) similares a los de 2023, que fue de 27.7 por ciento para solar y 33.51 por ciento para eólica.

Con base en estos datos, calculamos que se requieren unos 22.3 GW (gigawatts) de capacidad instalada de energía solar y unos 18.4 GW de eólica, para un total de 40.7 GW. Si el crecimiento de la demanda fuera de 5 por ciento anual promedio, que insisto, hay razones para suponer que puede ser, la capacidad instalada necesaria llegaría a 26 GW de solar y 21.5 de eólica, para un total de 47.5 GW.

Si consideramos un costo de 70 centavos de dólar por watt instalado para los parques solares y 1.2 dólares para los eólicos, hablamos de una inversión, solo en generación, de entre 37 y 44 mil millones de dólares.

A esto hay que sumar varios miles de millones de dólares de inversión en líneas de transmisión, no menos de 10, para que estos parques se puedan instalar.

O sea, la inversión que se requiere solo en el sistema eléctrico no es menor de 50 mil millones de dólares de aquí a 2030. Si tomamos en cuenta los 13 mil millones en generación, o 23 mil millones en el sector eléctrico prometidos por el gobierno, significa menos de la mitad de la inversión requerida, incluso si somos conservadores.

“La inversión que se requiere solo en el sistema eléctrico no es menor de 50 mil millones de dólares de aquí a 2030”.

Si ese límite corresponde a los recursos de los que puede disponer el gobierno, habrá que abrir de manera importante la puerta a la inversión privada y ahí es donde parece que nacen y son útiles los modelos de generación exenta y abasto aislado interconectado que anunció la presidenta que se impulsarán. Pero, ¿será suficiente? Veamos…

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: electricidadenergía limpiaenergías renovablesgeneracion

Entradas Relacionadas

Autoconsumo: La propiedad y la duda
Víctor Ramírez

Autoconsumo: La propiedad y la duda

mayo 19, 2025
Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.