lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Le saldrá cara a México exclusividad en la explotación del litio

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 5, 2021
Le saldrá cara a México exclusividad en la explotación del litio
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La restricción en la explotación del litio hará que el Estado mexicano requiera de millones de dólares de riesgo para investigar y explorar este mineral, advirtió hoy la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgias y Geólogos de México.

“El Estado requerirá millones de dólares de riesgo para investigar, explorar y avanzar en los trabajos de explotación y posteriormente para el aprovechamiento del litio”, expuso la Asociación bajo la presidencia de Sergio Almazán Esqueda.

En este sentido, explicó que la exploración del litio en México es incipiente, ya que solo hay ocho concesiones vigentes para la exploración y extracción, por lo que su potencial aprovechamiento requeriría de largos períodos de investigación y fuertes gastos de inversión que podrían llevar años para confirmar la existencia de reservas comercialmente viables.

Refirió que las reservas de litio en el país podrían representar el 1.1% del total mundial, pero a la fecha solo existe un proyecto en exploración avanzada, con posibilidad de iniciar extracción del mineral contenido en arcillas, siempre y cuando se logre un beneficio económicamente viable.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, México cuenta con reservas de litio por 1.7 millones de toneladas, colocando al país en el noveno en el tablero de reservas mundiales, muy por debajo de Bolivia, con 21 millones de toneladas, y Argentina, con 19.3 millones.

Sin embargo, la extracción de litio de México presenta los mayores retos, ya que este mineral se encuentra en yacimientos de arcilla, prácticamente presentes solo en el estado de Sonora.

Los yacimientos de arcilla contienen una concentración de apenas 0.001% de litio por cada tonelada, contra el 0.1% de los yacimientos salares –presentes en Argentina, Bolivia y Chile–, y el 5% en los tradicionales de roca, comunes en Estados Unidos y Australia, por ejemplo.

La baja concentración de los yacimientos de arcilla de México hace que la extracción del mineral requiera de grandes cantidades de energía e inversión para obtener el volumen necesario en la elaboración de las baterías eléctricas que se utilizan principalmente en la fabricación de los autos eléctricos.

Según DataMéxico, que incluye información de la Secretaría de Economía, en 2020 el intercambio comercial de baterías de iones de litio, utilizadas en las unidades eléctricas, sumó 1.46 millones de dólares.

Nuevo León tuvo ventas internacionales con un valor por los 178 mil dólares, Baja California con 99.1 mil, Jalisco con 91.3, Chihuahua con 14 mil y la Ciudad de México con 3 mil dólares en el mismo periodo.

En su posicionamiento, la Asociación de los profesionales de la minería también aseguró que las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales de la iniciativa de reformas del López Obrador, generarán incertidumbre a las inversiones en el sector y dejan abierta la restricción a los demás minerales estratégicos para la Transición Energética en el país,

El jefe del Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados el pasado 30 de septiembre un proyecto de decreto con iniciativa de reformas a diversos artículos de la Constitución en materia de electricidad, en donde incorporó al litio como un “mineral estratégico”, cuya explotación queda reservada al Estado.

Así, la propuesta presidencial modifica el párrafo sexto del Artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 constitucionales, en donde se incluye al litio “y demás minerales estratégicos como áreas estratégicas del Estado”.

Tags: inversioneslitiomineríareforma constitucionalSergio Almazán Esqueda

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.