martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lecciones de España IV: Puertollano

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
agosto 17, 2023
1 victor ramirez - hidrogeno puertollano
Share on FacebookShare on Twitter

Puertollano en España es un sitio importante por su actividad energética y de hidrocarburos. Tiene una refinería y una planta de producción de fertilizantes.

La planta de fertilizantes es un gran consumidor de hidrógeno, un elemento fundamental para generar amonio, pero también un vector energético y, tal vez, el más importante por diversas razones:

Primero, es el elemento más abundante en el universo. El átomo de hidrógeno es el más pequeño y el más ligero. La molécula de Hidrógeno (H2) es también la más pequeña. Forma parte de la sustancia más abundante en el mundo: el agua.

Al separar la molécula de agua, se obtiene hidrógeno y oxígeno. Entonces el hidrógeno se puede usar para sustituir otros combustibles –como el metano– en procesos térmicos. Este proceso de separación es relativamente sencillo.

“En Puertollano, Iberdrola tiene un parque solar de 100 MW cerca de la planta de hidrógeno”.

En Puertollano, Iberdrola tiene un parque solar de 100 MW cerca de la planta de hidrógeno. De estos megawatts, 20 alimentan la planta de hidrógeno. Ese parque abastece de energía a los electrolizadores que se sumergen en agua pura suministrada por la planta de fertilizantes. Se hace pasar corriente eléctrica por los electrolizadores y entonces las moléculas de oxígeno y hidrógeno se separan. La mezcla de estos dos elementos (químicamente separados) se expone a un tamiz o filtro que tiene el poro del calibre necesario para que solo el hidrógeno –repito, la molécula más pequeña del universo– pueda pasar. Esta molécula se lleva a tanques de almacenamiento hasta que se suministran a la fábrica de fertilizantes.

¿Qué se necesitó? Agua en la calidad adecuada; energía, en este caso proveniente de una fuente limpia; el electrolizador, y el filtro. De esta forma se obtiene hidrógeno, oxígeno y calor que no causan problemas al ambiente.

El costo del hidrógeno verde, éste que se obtiene a partir de energía renovable como en Puertollano, depende de tres cosas:

  • El costo de agua en la calidad necesaria.
  • El costo energético.
  • El costo de la tecnología: obtención, instalación, operación y mantenimiento de electrolizadores, filtros y tanques.

Hasta ahora los costos de la energía y la tecnología son los que han modelado el precio de la molécula de hidrógeno.

Alrededor del 35% de la energía que se usa para separar la molécula de agua se convierte en calor, que podría usarse en otros procesos industriales para incrementar la eficiencia del proceso y hacer más rentables los proyectos. Si se logran diseñar y fabricar electrolizadores más baratos con menos contenido de metales caros, el costo del hidrógeno tenderá a bajar y, al no depender de elementos como los hidrocarburos, su costo será mucho menor, estable y competitivo que cualquier otro combustible.

Además, si consideramos que al quemarlo solo se consigue agua, se genera un círculo virtuoso. De ahí el mote de “combustible eterno”.

Mientras haya agua disponible, el hidrógeno se puede separar en prácticamente cualquier sitio. Eso permite considerarlo un recurso energético distribuido y, por ello, que no se requieren circuitos tan complejos como los del gas natural, pues se produciría cerca de donde se consume.

Además, los ductos de gas natural no son adecuados para transportar el hidrógeno, pues su molécula es mucho más pequeña y volátil que la del metano. Los ductos de hidrógeno requieren aleaciones que no le permitan escapar.

Uno de los experimentos que se hace ya en el mundo es mezclar gas natural con hidrógeno para usar este componente como combustible en centrales de ciclo combinado, donde algunas turbinas ya fueron diseñadas para ello. Si bien eso va reduciendo las emisiones de CO2, la realidad es que desperdicia el potencial energético del hidrógeno, pues sus valores caloríficos son distintos.

El hidrógeno no solo se puede utilizar para sustituir al gas natural en centrales térmicas, también en movilidad. Iberdrola, además de Puertollano (la central más grande de Europa), tiene una central de hidrógeno verde en Barcelona que alimenta autobuses del sistema de transporte público.

Hablemos de México. En nuestro país mucho se ha hablado de hidrógeno verde, sin embargo todo se mantiene en proyectos. El costo del hidrógeno podría ser muy competitivo al tener costos tan bajos de energía renovable.

La eficiencia de los sistemas de separación deberán mejorar con investigación, lo que permitirá que el costo del hidrógeno baje y sea tan o más competitivo como el gas natural. Y ahí es donde podrá aprovecharse para mover países enteros y darles electricidad de forma firme, de la mano con renovables e infraestructura térmica ya instalada con algunas modificaciones.

(Lea la tercera parte de este material aquí)

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energías renovablesespañahidrógeno verdepuertollano

Entradas Relacionadas

Autoconsumo: La propiedad y la duda
Víctor Ramírez

Autoconsumo: La propiedad y la duda

mayo 19, 2025
Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.