lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Limita Corte de EEUU a Agencia para regular emisiones en generación eléctrica

Jueces consideran que la Agencia de Protección Ambiental no puede obligar a cambiar tecnología fósil a limpia

Redacción por Redacción
junio 30, 2022
Limita Corte de EEUU a Agencia para regular emisiones en generación eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Bloomberg) – Una Corte Suprema de Estados Unidos profundamente dividida restringió la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para reducir los gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas, poniéndose del lado de las empresas mineras de carbón y de los estados liderados por republicanos, en un golpe a la agenda medioambiental del presidente Joe Biden.

La decisión, por 6 votos a favor y 3 en contra, que interpreta la Ley de Aire Limpio de EE.UU. probablemente impedirá que la Administración imponga el tipo de plan de reducción de emisiones de amplio alcance que la EPA trató de implementar durante la presidencia de Barack Obama.

Limita las herramientas disponibles de la agencia en medio de la creciente evidencia de que el cambio climático está causando un aumento del nivel del mar y patrones climáticos más extremos. El fallo podría tener un amplio impacto y afectar a otras agencias reguladoras.

La mayoría dijo que, si bien la EPA puede regular las emisiones de las centrales eléctricas, la agencia no puede tratar de cambiar la generación de energía de las plantas de combustibles fósiles a fuentes más limpias, como pretendía hacer el Plan de Energía Limpia de Obama. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, dijo que el Congreso debe pronunciarse más explícitamente para otorgar a una agencia tanto poder.

“Una decisión de tal magnitud y consecuencia corresponde al propio Congreso, o en una agencia que actúe en virtud de una clara delegación de ese órgano representativo”, escribió Roberts.

Los tres jueces designados por los demócratas —Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan— criticaron el fallo.

“La corte se nombra a sí misma, en lugar del Congreso o la agencia experta, como responsable de las decisiones sobre la política climática”, escribió Kagan para los tres disidentes. “No puedo pensar en muchas cosas más aterradoras”.

El fallo plantea nuevas dudas sobre la promesa de Biden de reducir las emisiones de EE.UU. a la mitad para fines de la década y su objetivo de una red eléctrica libre de carbono para 2035. Alcanzar esos objetivos será imposible sin una normativa que reprima los gases de efecto invernadero procedentes de los pozos petroleros, los automóviles y las centrales eléctricas, así como sin incentivos fiscales diseñados para estimular la energía limpia, según varios análisis.

Doctrina clave

Roberts mencionó la llamada doctrina de las cuestiones principales, diciendo que “suponemos que el Congreso tiene la intención de tomar decisiones políticas importantes por sí mismo, y no dejar esas decisiones en manos de las agencias”.

En el marco del Plan de Energía Limpia se alentaba a los estados a cambiar la generación de electricidad de las fuentes de mayor emisión, como el carbón, hacia opciones de menor emisión, como la energía renovable. El Plan de Energía Limpia nunca entró en vigor y, cuando Donald Trump llegó a la presidencia, la EPA anuló la norma y adoptó un enfoque más limitado.

El caso de la Corte Suprema surgió de un grupo de desafíos legales a la regla de Trump. Un tribunal federal de apelaciones en Washington dijo que el plan de Trump se basaba en una lectura demasiado restrictiva de la autoridad de la EPA.

Eso llevó a los partidarios de la regla de Trump —empresas como Westmoreland Mining Holdings y 19 estados liderados por republicanos encabezados por Virginia Occidental— a recurrir al máximo tribunal del país. Su apelación decía que el fallo del tribunal inferior permitiría a la EPA rehacer el sistema eléctrico de EE.UU., yendo mucho más allá de lo que pretendía el Congreso cuando promulgó la Ley de Aire Limpio en 1970.

La Administración Biden dijo que el texto de la Ley de Aire Limpio no excluye los esfuerzos para cambiar la generación de energía a fuentes más limpias. La Casa Blanca obtuvo el apoyo en el caso de una variedad de industrias, incluidas empresas de tecnología y eléctricas, así como organizaciones ambientales.

El caso se centró en una disposición de la Ley de Aire Limpio que exige a la EPA identificar el “mejor sistema de reducción de emisiones” para las fuentes de contaminación existentes y que luego encargue a los estados la elaboración de planes de implementación.

Tags: cambio climaticoelectricidadEPAgases de efecto invernaderogeneracion electrica

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.