viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los peces en… ¡la termoeléctrica!

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
enero 10, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Este año lleva 10 días y a la “empresa de clase mundial” ya se le cayó una torre de alta tensión en Iztapalapa, un aerogenerador en el parque eólico La Venta II, ya tuvo apagones que afectaron a más de 400 mil usuarios y, la cereza en el pastel de los primeros 10 días del año es que ya hasta los peces pueden afectar la confiabilidad del sistema eléctrico mexicano.

¡Sí! Un cardumen de sardinas saturó los cárcamos de bombeo en la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en Petacalco, Guerrero y afectó, por primera vez en la historia, dos generadores de la planta. Dicen en CFE que están trabajando con PROFEPA para determinar las causas del fenómeno.

Qué bueno que no fueron esturiones desovando caviar, eso hubiera olido a peces neoliberales fifís, que quieren sabotear la reforma del presidente…

2022 pone a la CFE en el foco

Viene el Parlamento Abierto para discutir la reforma constitucional en materia de electricidad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ya se dieron a conocer los temas sobre los que versarán los 19 foros que lo van a conformar.

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados prometió un diálogo abierto en el que participarán nombres de todo tipo que expondrán posiciones y argumentos tanto a favor, como en contra de la iniciativa presidencial.

Algo que nos tiene tronándonos los dedos es la expectativa por ver la manera en que quienes están a favor de la reforma presidencial sustentarán los “otros datos” que ha venido manejando el discurso oficial para justificar y defender la viabilidad de los cambios a la Carta Magna.

Y es que algunos argumentos no nos cuadran. Recordamos que el mismo presidente López Obrador ha dicho que, como consecuencia de la reforma energética de 2013-2014, ahora la Comisión Federal de Electricidad que comanda Manuel Bartlett Díaz puede vender solo 35% de la energía que produce, o que los precios de la energía de las centrales renovables –concretamente las “odiadas” solares y eólicas– son más altos que los de la empresa que a Usted le cobra por la luz que consume.

Y ya que hablamos de la luz que usted consume, nos intriga saber cómo en el Parlamento se justificará que la propia secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dijo en televisión nacional que los mexicanos pagamos a 5.2 pesos por cada kilowatt-hora. ¿Ya revisó Usted su recibo?

Y, bueno, cómo olvidar a Luis Bravo Navarro, titular del área de Comunicación Social de la empresa estatal de clase mundial, asegurar en un noticiero transmitido por YouTube que las centrales de ciclo combinado privadas contaminan porque funcionan con diésel y combustóleo (spoiler: funcionan con gas natural y vapor).

No estamos muy optimistas de que los legisladores del partido dominante y sus aliados vayan a tomar en cuenta los argumentos de la “oposición”, pero recordemos que la vez pasada el diputado Manuel Rodríguez dijo que los argumentos en contra no se tomaron en cuenta porque ellos eran mayoría; pero esta vez no les bastarán sus votos para que la iniciativa sea aprobada, por lo que ahora sí los tendrán que tomar en cuenta. 

Pecado y penitencia

A la CFE le hicieron el feo. Sin importar los 35 mil mdp disponibles para que el sector privado construyera y acabara antes de octubre de 2024 seis centrales de ciclo combinado (tarea que raya en lo imposible, pues el tiempo más rápido es de 36 meses), las compañías decidieron no presentar ofertas económicas para el proyecto más grande de la Empresa Productiva del Estado en materia de generación durante este sexenio.

El objetivo era abastecer principalmente a las dos penínsulas, en las que estaban destinadas cuatro de los seis proyectos, ya que estas dos regiones sufren constantemente por el desabasto de energía.

Parece que tanto ataque al sector privado se pasó de intensidad, y ahora nadie confía en las licitaciones de la CFE para la construcción de infraestructura, por lo que ya no presentan ofertas.

Tags: apagón 2022cfeciclo combinadoLuis Bravo NavarroManuel BartlettPetacalcoreforma energéticasen

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.