Incertidumbre política y regulatoria en Latam frena proyectos energéticos, revela sondeo
La mayoría de los encuestados que no ven buenas perspectivas de negocio en el próximo año tiene operaciones en México
La mayoría de los encuestados que no ven buenas perspectivas de negocio en el próximo año tiene operaciones en México
La representante comercial, Katherine Tai, dijo que su país ha tratado de trabajar con el gobierno mexicano sin resultados
Conoce los orígenes y grandes transformaciones del Sistema Eléctrico Mexicano a través de este Electric Big Bang que nos lleva a recorrer fechas importantes desde la nacionalización de la industria eléctrica en 1960 hasta la reforma constitucional en materia de energía en 2013. Esta cápsula se realizó en colaboración con Energy & Data. Puedes descargar su app móvil gratuita y de acceso abierto para Android en: https://bit.ly/END_Android
El senador mexicano envió una carta al legislador Patrick J. Leahy, presidente pro tempore del Senado norteamericano
runo Riga, country manager de la empresa italiana en México dijo que la compañía esperará a que haya certeza regulatoria para planear nuevos proyectos
Estamos por cerrar el primer trimestre de este año y aún no vemos claro cuál será el destino de la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente López Obrador. Frente a los legisladores solo hay una disyuntiva: desecharla completamente o aprobarla en sus términos. Terminado el Parlamento Abierto, algunos legisladores presentes en las sesiones consideraron importante incorporar de forma más clara el acceso a la energía como un derecho humano. Hasta ahora ahí hay consenso. Sin embargo, aun cuando este común acuerdo fuera incorporado, sería indispensable delinear la ruta para el diseño de la normatividad que daría cuerpo y vida a la política pública que lo haría realidad. El desafío es enorme y se descompone en varios frentes. Veamos el caso de las mujeres y la falta de acceso a energéticos asequibles y confiables, lo que denominamos pobreza energética. En muchas regiones del mundo, las mujeres enfrentamos serias dificultades para tener acceso a bienes y servicios, incluyendo los energéticos necesarios para calentar agua, cocinar, enfriar, iluminar y conectar electrodomésticos, además de aparatos que nos permiten acceder al mundo digital y todos sus beneficios. La responsabilidad que asumimos para obtener estos satisfactores es frecuentemente desproporcionada y puede llegar a poner ...
La funcionaria norteamericana concluyó su gira de dos días en México.
Gobierno de Joe Biden busca que América del Norte sea una región económica unificada que vaya a la descarbonización.
El Comité de Relaciones Exteriores demandó a Washington que apoye de manera decidida a los empresarios ante los cambios en el sector eléctrico mexicano
Durante la primera mesa del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de Reforma Eléctrica, ponentes a favor y en contra de la propuesta coinciden en que el centro de la discusión es el ciudadano
El encuentro tendrá lugar está semana, dijo el presidente de México
1.- Marco constitucional y legal. En México, a partir de los marcos constitucional y legal que iniciaron su vigencia a finales del 2013 y a mediados del 2014, respectivamente, existe un régimen dual para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Por un lado, existen las Asignaciones que la Secretaría de Energía (Sener) otorga directamente a Pemex, previa opinión favorable de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por el otro, se encuentran los Contratos que se adjudican a través de licitaciones que convoca la Sener y son conducidas por la CNH. La Exploración y Extracción de Hidrocarburos son áreas estratégicas que se llevan a cabo según lo dispone el artículo 27, párrafo séptimo, de la Constitución que fue adicionado mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2013 y que dispone: “Tratándose del petróleo y de los demás hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración ...
Un estudio del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de EU advierte que la iniciativa también aumentará hasta 65% las emisiones de CO2
Santiago Creel, diputado blanquiazul, se reunió con el titular de Gobernación, Adán Augusto López
Este año lleva 10 días y a la "empresa de clase mundial" ya se le cayó una torre de alta tensión en Iztapalapa, un aerogenerador en el parque eólico La Venta II, ya tuvo apagones que afectaron a más de 400 mil usuarios y, la cereza en el pastel de los primeros 10 días del año es que ya hasta los peces pueden afectar la confiabilidad del sistema eléctrico mexicano. ¡Sí! Un cardumen de sardinas saturó los cárcamos de bombeo en la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en Petacalco, Guerrero y afectó, por primera vez en la historia, dos generadores de la planta. Dicen en CFE que están trabajando con PROFEPA para determinar las causas del fenómeno. Qué bueno que no fueron esturiones desovando caviar, eso hubiera olido a peces neoliberales fifís, que quieren sabotear la reforma del presidente... 2022 pone a la CFE en el foco Viene el Parlamento Abierto para discutir la reforma constitucional en materia de electricidad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ya se dieron a conocer los temas sobre los que versarán los 19 foros que lo van a conformar. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados prometió un ...
(Esta colaboración se publicó hoy en el diario Reforma) A inicios de 2015 coincidí en una reunión con personal de CFE. Les pregunté ¿En qué empresa de CFE quedarán? Esperaba que respondieran que en Generación, Transmisión, Distribución o Suministro. Respondieron que no pasaría eso, que la reforma se aplicaría pero CFE seguiría igual. Dos años después, cuando CFE se amparó contra el pago de excedentes generados por paneles solares, le compartí a un amigo trabajador de CFE el borrador de un artículo que explicaba el tema. Minutos después me respondió “no tengo idea de que habla tu texto, lo mío es que esta cosa funcione”. Esas experiencias explican el verdadero problema de CFE, que no fue considerado en la reforma de 2013 ni se atiende en la iniciativa de reforma de Bartlett. "En otras palabras, no se resuelve el problema de tener una CFE poco competitiva, sino que nos hace pagar para mantenerla así". La gran desventaja de CFE de cara a la reforma de 2013 fue que en general no estaba lista ni se preparó para competir, pero se le lanzó al ruedo. Me explico. Los operadores de las centrales de CFE debían asegurarse de que la central estuviera ...
Autoriza para México línea de crédito flexible por USD 50,000 millones.
En 20 años, la CFE habrá pagado 100 mil millones de pesos por Certificados de Energía Limpia, dijo.
Una nueva estrategia para la petrolera debe priorizar objetivos financieros, agrega.
Cancelará también la Transición Energética en México, agregaron.
El presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma al sector eléctrico.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.