La Secretaría de Energía (Sener) no recibió este miércoles al gremio gasero que se presentó en las oficinas de la dependencia federal para solicitar un ajuste en el precio tope de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP).
Sin embargo, prometieron un encuentro mañana jueves con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, “con la promesa de también reunirse con la Secretaria, Luz Elena González Escobar”, dijo una fuente cercana a Energía a Debate.
Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS), y Tzirancamaro Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), se presentaron este mediodía en las instalaciones de la Sener con la intención de sostener una reunión con las autoridades federales para solicitar una vez más la revisión del mecanismo de cálculo del precio máximo para venta al público, vigente desde 2021.
Luego de tres horas de espera, funcionarios de la Sener les informaron que no serían recibidos este día, sino mañana por el subsecretario Vidal.
Desde esta mañana, camiones distribuidores del gas, conocidos como “pipas”, fueron estacionados sobre la avenida Insurgentes Sur, en la colonia del Valle de la Ciudad de México, en donde se encuentra el edificio sede de la Sener.
Los vehículos portaban mantas con el mismo mensaje: “Comprometidos con el abasto legal: Requerimos una tarifa de distribución digna”.

(Se manifiestan empresarios distribuidores de gas LP a las afueras del edificio sede de la Sener. Piden tarifa “digna” para el combustible)
Desde hace meses, el gremio gasero ha estado solicitando mesas de trabajo con autoridades de la Sener, así como de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de abordar los problemas financieros que enfrentan las empresas distribuidoras del gas doméstico ante la reducción de su margen operativo derivado de el precio tope; sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo.
El día de ayer, la AMEXGAS y la Adigas emitieron un comunicado conjunto en el cual ambas asociaciones indicaron que los precios internacionales de los hidrocarburos actualmente son favorables, por lo que pidieron al gobierno federal que la llamada “Tarifa de Distribución”, es decir, el tope máximo, sea suficiente para llevar a cabo la actividad sin estrés financiero.
En 2021, la Sener emitió una directriz en apoyo a la economía familiar ante el incremento de los precios internacionales del gas LP y del propano, que elevó el precio de venta al público. Por ello, instruyo a la CRE para que elaborara una metodología de cálculo para establecer el precio máximo, mismo que se actualiza mensualmente.
De acuerdo con el gremio gasero, desde octubre de 2024 en la metodología no se están contemplando las fluctuaciones del precio internacional, pero la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) sí lo considera en la venta que hace del producto a los empresarios distribuidores.
