Revista versión digital
viernes, marzo 24, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Manda AMLO al Senado terna para ocupar presidencia de la CNH

Agustín Díaz Lastra, Romero Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez son los candidatos; se confirma renuncia de Rogelio Hernández Cázares

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 8, 2022
Manda AMLO al Senado terna para ocupar presidencia de la CNH
Share on FacebookShare on Twitter

(Agustín Díaz Lastra. Foto: La Verdad del Sureste)

Agustín Díaz Lastra, Romero Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez conforman la terna propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Luego de la renuncia de Rogelio Hernández Cázares al cargo de comisionado presidente del organismo regulador del sector hidrocarburos, efectiva a partir del pasado 31 de agosto, el jefe del Ejecutivo federal envió al Senado de la República la lista con sus tres propuestas.

“En cumplimiento con los preceptos jurídicos señalados, y derivado de la renuncia del C. Rogelio Hernández Cázares al cargo de comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, cuyos efectos surtieron a partir del 31 de agosto de 2022, se somete a consideración, en estricto orden alfabético en razón de su primer apellido, la terna correspondiente para cubrir la vacante en comento, cuyo nombramiento concluirá el 6 de noviembre de 2026”, dice el oficio firmado por López Obrador con fecha del pasado 7 de septiembre y cuya copia posee Energía a Debate.

El documento, en donde aparecen los nombres de Díaz Lastra, Rojas Figueroa y Sánchez Pérez, está dirigido al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, quien desde el pasado 1 de septiembre es el senador Alejandro Armenta Mier, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

De acuerdo con lo referido en el oficio del mandatario federal, Díaz Lastra es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con estudios de maestría en Educación en la Universidad Maya.

Se desempeñó como prosecretario del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en 2019.

En el gobierno de! estado de Tabasco ocupó diversos cargos, como coordinador de Planeación en 2018, coordinador general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de esa entidad federativa de 2014 a 2016, subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio en 2013, subsecretario de Promoción Económica entre 1997 y 1998), delegado de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) de 1997 a 1998, secretario de Industria, Comercio y Turismo de 1984 a 1988, coordinador del Programa de Desarrollo de la Región Costera (1983 a 1984), delegado de la Secretaria y Pesca y consejero del Banco Pesquero y Portuario (Banpesca)  en los años 1979-1982 y asesor del gobernador de 1977 a 1982.

Fue asesor del jefe de gobierno del entonces Distrito Federal de 2004 a 2006, cuando ocupada el cargo el propio López Obrador y consejero del Banco de Desarrollo Rural S.A. (Banrural) del Golfo  de 1977 a 1982.

En el ámbito académico, fue profesor en el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana (1976) y en la Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México (2007 a 2012), e investigador externo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (2006 a 2017).

Por su parte, Romeo Antonio Rojas Figueroa es licenciado y maestro en

Ingeniería Petrolera. Se ha desempeñado como subdirector de Proyectos de

Explotación Estratégicos de 2019 a 2020 y en la Región Marino Noreste fungió como administrador de activo Cantarell entre 2017 y 2019), además de haber sido gerente de Proyectos de Campos de Crudos Extrapesados  entre 2015 y 2017 y superintendente de ingeniería de Producción de Pozos entre 2003 y 2009.

En cuanto a José Sánchez Pérez, el oficio refiere que  es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Ciencias por la University of Utha.

Actualmente se desempeña como apoderado legal y titular de la Unidad de Administración, Finanzas y Tecnologías de la Información en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec desde enero 2022. Fue director general de Administración y Finanzas en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales de agosto a diciembre de 2019, director general de Seguimiento y Evaluación de Proyectos Estratégicos en la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde enero hasta julio de 2019 y superintendente de Planeación y Recursos Humanos de la Gerencia Regonal de Relaciones Laborales del Altiplano de Petróleos Mexicanos entre 2012 y 2018.

También fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno del entonces Distrito Federal (DF) y director ejecutivo de Administración entre 2003 y 2006, asesor del jefe de gobierno del DF entre 2001 y 2003, director de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Ferrovalle México en 1998 y 2001, subdirector de Recursos Humanos y Materiales de Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos (1998 a 1998) y jefe de la Unidad de Administración en la Subdirección de Planeación y Coordinación de Petróleos Mexicanos (1983 a 1989).

“El Ejecutivo Federal, a mi cargo, considera que dichos candidatos son las personas idóneas para que uno de ellos funja como comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, por lo que estoy cierto que, de contar con la aprobación de esa soberanía, desempeñará tan alta encomienda con plena responsabilidad y en beneficio de nuestro país”, dijo López Obrador en el oficio dirigido al Senado.

De acuerdo con la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, en caso de ausencia definitiva del presidente del Órgano de Gobierno, en este caso, de la CNH, el presidente de la República someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores para cubrir la vacante por el tiempo que falte para concluir el periodo correspondiente que, para el caso de Hernández Cázares, era a noviembre de 2026.

Al término de dicho periodo, la persona designada podrá ser propuesta en una nueva terna para un segundo periodo como Comisionado Presidente, según estipula el artículo 7 de dicha Ley.

El artículo 8, por su parte, establece que para poder ser presidente del organismo, el candidato o candidata deberá ser ciudadano mexicano y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.

También debe “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión”.

Establece asimismo que tiene que poseer título profesional en cualquiera de las ingenierías, de las ciencias físico-matemáticas, de las ciencias biológicas y químicas o de las ciencias sociales y administrativas, que se vinculen con las actividades del sector energético.

Mandata que debe haberse desempeñado en forma destacada, durante al menos cinco años, en actividades profesionales, de servicio público o académicas sustancialmente relacionadas con materias afines al objeto del Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética respectivo.

Tampoco debe haber sido secretario o subsecretario de Estado, procurador general de la República, senador, diputado federal o local, gobernador de algún Estado o jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su nombramiento.

Por último, no debe haber ocupado, en el año previo a su designación, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas que estén sujetas a la regulación de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

El mismo artículo indica que los comisionados se abstendrán de desempeñar cualquier otro empleo, trabajo, cargo o comisión públicos o privados, con excepción de los académicos.

Por último, al momento de redactar esta nota, la Comisión Nacional de Hidrocarburos no había respondido a la solicitud de información sobre los motivos de la renuncia del comisionado Hernández Cázares.

Tags: Agustín Díaz Lastraandrés manuel lopez obradorcnhJosé Sánchez PérezRogelio Hernández CázaresRomero Antonio Rojas Figueroa

Entradas Relacionadas

Salvador Ortuño Arzate - CNH - mar 2023
Regulación

Salvador Ortuño Arzate, nuevo comisionado de la CNH

marzo 23, 2023
cnh reunion ministerios agencias energia
Regulación

Impulsa CNH la cooperación internacional en materia energética

marzo 22, 2023
estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
ampes cre plazos terminos legales competencia
Regulación

Advierte AMPES que restricción para permisos de la CRE paralizará al sector

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.