viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mercado mundial de autos eléctricos crecerá a 23% anual al 2030

La firma Contrive Datum Insights estima que el valor del mercado para ese año alcanzará los US$ 1,103 billones

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 26, 2023
1 autos electricos mercado global
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se espera que el mercado de los vehículos eléctricos alcance un valor de 1,103 billones de dólares para 2030, estimó la analística de mercados Contrive Datum Insights.

Asimismo, el mercado crecerá a una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR, en inglés) de 23.1 por ciento en el periodo 2023-2030, agregó.

De acuerdo con un estudio dado a conocer el miércoles de esta semana, el mercado de automóviles eléctricos más grande en 2021 fue la región de Asia-Pacífico y, conforme a las previsiones de la firma, será la más redituable en lo que resta del periodo analizado.

Mientras, en 2022, el valor del mercado global de unidades eléctricas fue de 170 mil millones de dólares.

“Se espera que el mercado de los coches eléctricos se haya disparado en todo el mundo a finales de 2030”, apuntó.

En este sentido, explicó que la creciente presión del gobierno por los coches eléctricos es una de las principales razones de este aumento.

“El mercado ha crecido porque más personas se están dando cuenta de cómo las emisiones de los vehículos tradicionales dañan el medio ambiente. Es muy importante para el crecimiento del medio ambiente que más personas usen autos eléctricos para el transporte público en todo el mundo”, también consideró el reporte.

Refirió que en 2021, los vehículos eléctricos de batería representaron más del 66 por ciento de todos los ingresos y dominaron el mercado mundial.

Explicó que la mayor parte del crecimiento de este tipo de autos se puede atribuir a los beneficios potenciales que ofrecen, como la capacidad de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las preocupaciones sobre la seguridad energética y la contaminación local.

“Esto se debe a que más personas se preocupan por el medio ambiente y porque los vehículos eléctricos a batería son mejores en muchos sentidos”, sustentó.

Según la firma, de los tres segmentos en que se dividen los autos eléctricos por uso final –privado, comercial e industrial–, el segmento para uso comercial probablemente tenga la tasa de crecimiento CAGR más alta en los próximos años, principalmente porque los precios de los combustibles están subiendo, además de que la gente también se está deshaciendo cada vez más de sus propios vehículos de reparto.

En cuanto al crecimiento por región, la del Asia-Pacífico fue el mayor mercado más grande en 2021 y se espera que sea la más rentable durante el resto del período de pronóstico.

En esta zona, China fue el mayor mercado mundial de coches eléctricos, puesto que casi la mitad, 45 por ciento, de todas las ventas de automóviles eléctricos se realizan allí.

Otros países como Japón, Corea e India también son buenos mercados porque sus gobiernos invierten mucho dinero en empresas emergentes de vehículos eléctricos para fabricar más unidades que se puedan vender en todo el mundo.

El informe pone como ejemplo a la empresa Mitsui & Co que invirtió 13.3 millones de dólares en SmartE, una startup india de vehículos eléctricos, esto en julio de 2019.

En junio del mismo año, Toyota Motor Corporation también gastó 2 mil millones de dólares en el desarrollo de automóviles eléctricos en Indonesia.

El documento contempla las empresas globales Ampere Vehicles, Benling India Energy and Technology Pvt Ltd, BMW AG, BYD Company Limited, Chevrolet Motor Company, Daimler AG, Energica Motor Company S.p.A., Ford Motor Company, General Motors, Hero Electric, Hyundai Motor Company, Karma Automotive, Kia Corporation, Lucid Group, Inc., Mahindra Electric Mobility Limited, NIO, Nissan Motors Co., Ltd., Okinawa Autotech Pvt. Ltd., Rivain, Tata Motors, Tesla Inc., Toyota Motor Corporation, Volkswagen AG, WM Motor y Xiaopeng Motors.

Y por regiones, considera América del Norte: (EE. UU., Canadá, México, Resto de América del Norte); Europa (Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Países Nórdicos, Unión Benelux, Resto de Europa); Asia-Pacífico (Japón, China, India, Australia, Corea del Sur, Sudeste Asiático, Resto de Asia-Pacífico); Oriente Medio y África (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África); América Latina (Brasil, Argentina, Resto de América Latina), y Resto del mundo.

Algunos de los incentivos para el crecimiento de la industria son los altos gastos que los gobiernos realizan para motivar a la gente a adquirir una unidad, además de las exenciones fiscales y subvenciones a empresas que los fabrican.

“Los gobiernos de todo el mundo están haciendo cosas que harán que más personas quieran comprar autos eléctricos en los próximos diez años”, prevé.

Sin embargo, también hay factores que podrían restringir el desarrollo y expansión de esta industria.

“Si no hay estándares internacionales, podría ser difícil conectar estaciones de carga, lo que podría ralentizar el crecimiento del mercado”, dijo Contrive Datum Insights.

Al respecto, señaló que los diferentes estándares de carga en diversas partes del mundo dificultan que las estaciones de carga de vehículos eléctricos funcionen juntas.

Por ello, consideró que la estandarización de los puntos de recarga facilitaría la colocación de coches eléctricos en lugares públicos y aumentaría la demanda en todo el mundo.

“Entonces, debido a que no hay suficientes estándares, es difícil que el mercado crezca”, añadió.

Tags: autos eléctricosmercado mundial de autos eléctricos

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.