viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Meta de 35 % de energía limpia se logrará hasta 2026, prevén analistas

La firma Serfimex Capital estima que la generación distribuida en México crecerá entre 15 y 20%, pero no será suficiente para lograr la meta

Redacción por Redacción
enero 24, 2024
Meta de 35 % de energía limpia se logrará hasta 2026, prevén analistas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La meta comprometida por México para el 2024 de alcanzar 35 por ciento de la generación eléctrica total a partir de fuentes renovables se logrará hasta el 2026, estimó Serfimex Capital.

Los analistas de la firma financiera recordaron que, derivado del Acuerdo de París y en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, México debería lograr que por lo menos el 35 por ciento de su matriz energética total proviniera de fuentes limpias o renovables y elevar ese porcentaje de participación a 43 por ciento para 2030.

“Los analistas de Serfimex Capital estiman que para este año la generación distribuida tendrá un significativo crecimiento en el mercado, que oscilará entre un 15% y 20% aún por debajo de lo necesario para alcanzar dichos compromisos. Se proyecta que la meta del 35% se logrará aproximadamente en 2026”, expusieron este miércoles.

En el marco del Día Internacional de la Energía Limpia a conmemorarse este 26 de enero, Serfimex Capital destacó el papel de la energía limpia para la Transición Energética, pero también para la atracción de inversiones ante el fenómeno de la relocalización, conocido como nearshoring.

“La generación de energías limpias y sostenibles es un factor clave y determinante para que México alcance una Transición Sostenible. El país enfrenta un doble desafío: satisfacer la creciente demanda generada por el aumento de la inversión extranjera, impulsada por el nearshoring, y al mismo tiempo reducir el impacto en el medio ambiente”, expusieron los analistas.

En 2022, alrededor del 54 por ciento de la energía generada en México provenía del gas natural, seguido por un 13.5 por ciento de otros combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados.

En contraste, las energías renovables, como la hidroeléctrica o la eólica, representaron el 22.9 por ciento del total producido, apuntó la firma.

Tags: acuerdo de parisagenda 2030energías renovables

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.