viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México debe corregir política energética para evitar conflicto en el T-MEC

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 5, 2022
México debe corregir política energética para evitar conflicto en el T-MEC

José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que México debe modificar varios aspectos de su política energética para evitar un conflicto mayor en el contexto del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), después de que los gobiernos de los otros dos socios comerciales presentaron solicitudes de consulta para la resolución de controversias en el sector energético mexicano.

En su documento Señal Coparmex, el organismo que preside José Medina Mora Icaza señaló que entre los cambios a realizar destaca dar marcha atrás a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica.

El sindicato patronal considera que esta iniciativa “premia la ineficiencia de la CFE en lugar de hacerla competitiva, y que nos condena a los mexicanos a tener que pagar energía eléctrica cada vez más cara y generada de forma contaminante quemando carbón y combustóleo, en lugar de apostar por energías como la solar o la eólica”. 

En segundo término, es necesario que los reguladores frenen la tendencia de poner barreras, trabas, demoras, denegaciones y revocaciones de permisos que tienen las empresas privadas. 

Estas barreras, añade la Coparmex, fueron impuestas por el gobierno para dar preferencia a Petróleos Mexicanos, cuando en lugar de ver a estas empresas como rivales podrían y deberían concebirse como complementarias. 

En tercer término, advierten que la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hecha en 2019 de ampliar el plazo a 2025 para que Pemex reduzca el contenido de azufre en el diésel comercial es considerada violatoria.

“Esto ocurrió porque PEMEX no desarrolló la infraestructura necesaria para producir Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) y al que está obligado por diversas normas y por ser una exigencia para mejorar el medio ambiente y evitar riesgos a la salud de las personas”, detalla el documento.

Además, consideró necesario eliminar el decreto de junio de este año por el que la Secretaría de Energía obligaba a las empresas a comprar gas natural a Pemex y a CFE; esto porque el gobierno tiene capacidad no aprovechada y en lugar de buscar soluciones de mercado, optó por hacerlo por decreto.

Finalmente, el organismo pidió al gobierno considerar que recientemente la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a un medio ambiente limpio y saludable como un derecho humano universal que deberá respetarse.

Tags: Canadáestados unidospemexT-MEC

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.