miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, el segundo país con más riesgos climáticos

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 10, 2022
México, el segundo país con más riesgos climáticos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México es el segundo de 38 países evaluados con más riesgos ante el cambio climático, solo por debajo de India, detalla el estudio Evaluación de peligros climáticos, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

El reporte de la agencia liderada por Estados Unidos señala que solo existen tres países miembro que tienen un riesgo climático alto, en términos de nivel agregado de amenaza climática, entre los que está México.

Sin embargo, aclara que hay una parte significativa de la población mundial que está expuesta a un alto nivel de amenaza climática.

Los tres países con más riesgo son India, México y China, en ese orden, pero la población de las naciones asiáticas rebasa, en cada sitio, los mil millones de habitantes. En total, estos tres países albergan a más de dos mil 900 millones de personas, lo que representa 38 por ciento de la población mundial y 62 por ciento de la población de los países miembros y asociados a la IEA.

“Además, la población total de los países clasificados como alto o medio-alto en términos de riesgo climático general representa 53 por ciento de la población mundial y 86 por ciento de la población total de los países miembros y asociados de la AIE”, detalló el documento.

En el caso de México, el estudio detalla que el país tiene cuatro fuentes principales de riesgo: calentamiento, inundaciones, huracanes y sequías.

Las dos amenazas principales son los huracanes y las inundaciones y los menores riesgos son el calentamiento y las sequías, de acuerdo con el documento del organismo que lidera Fatih Birol.

Impactos del cambio climático en la energía

El organismo añade que el aumento de las temperaturas globales podría generar preocupaciones sobre los impactos de los peligros climáticos en el sistema energético, así como la generación de energía hidroeléctrica al acelerar el derretimiento de la nieve y los glaciares y aumentar las pérdidas por evaporación de los embalses.

También podría disminuir la generación de electricidad de las centrales térmicas y la energía solar fotovoltaica al reducir la capacidad y causar dificultades en la refrigeración. 

“El aumento de las temperaturas junto con un número cada vez mayor de días de calor extremo pueden afectar negativamente a los límites operativos de los equipos de transmisión y distribución y dar lugar a mayores pérdidas, como en agosto de 2015, cuando las olas de calor en Polonia redujeron la eficiencia de la transmisión y distribución y provocaron una escasez de electricidad”, advierte el estudio. 

Además, este factor puede incrementar la demanda de energía para fines de enfriamiento y afectar la demanda máxima y puede requerir cambios en las prácticas de operación y mantenimiento de la red.

“Por ejemplo, la ola de calor extremo de Australia en enero de 2019 aumentó la demanda de energía para refrigeración y provocó la reducción de la carga”, recuerda el documento.

Tags: calentamiento globalEIAhuracanesinundacionessequías

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.