lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, entre los 10 países con más riesgos climáticos

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 10, 2022
México, entre los 10 países con más riesgos climáticos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ubicó a México dentro de la lista de los 10 países más expuestos a desastres por el cambio climático, que incluye riesgos por incendios forestales, sequías, ciclones, inundaciones, entre otros.

Estos factores de riesgo son una amenaza para la población y el equilibrio de los ecosistemas, de acuerdo con el documento Monitor del clima 2022.

El estudio detalla que en México hay 632 mil kilómetros cuadrados (km2) de áreas forestales expuestas a riesgo de incendio muy alto o extremo.

“Los incendios forestales están aumentando y concentrándose en países y regiones específicos, con resultados desastrosos. El 20 por ciento de la tierra quemada a nivel mundial ocurrió en diez países entre 2017 y 2021”, detalla el estudio.

Entre los 10 países de esa lista, Australia, Canadá y Estados Unidos son naciones de ingresos altos, mientras que seis son de ingresos medios-altos, como Argentina, Brasil, China, Colombia, México y Sudáfrica, y solo India es considerado de ingresos bajos.

“Aproximadamente 10 por ciento de la población de India, México y Sudáfrica, y de cinco a 10 por ciento de la población de Chile, Costa Rica e Israel viven en áreas con un peligro muy alto de incendios forestales”, alerta el organismo.

El organismo liderado por Mathias Cormann añade que el alto riesgo de incendios forestales plantea un problema para los países con mayor exposición, debido a que se reduce el poder de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que sugiere amplias disparidades en términos de limitaciones laborales, necesidades de financiamiento, implementación de políticas contra incendios forestales y capacidad de afrontamiento.

Otros riesgos

Sin embargo, los incendios forestales no representan la única fuente de riesgos por el cambio climático, pues el aumento de ciclones también se debe a las anomalías en el cambio climático, lo cual representa riesgo de derrumbes para la infraestructura instalada.

En este sentido, México está entre los tres países de la OCDE más expuestos, solo por detrás de Japón y Corea.

De acuerdo con el estudio del llamado club de los países ricos, en estas tres economías, más de 60 por ciento de la población y áreas edificadas están expuestas a vientos con velocidades superiores a 119 kilómetros por hora (km/h).

En este sentido, Japón es la nación más expuesta a tormentas violentas, pues ocho de cada 10 japoneses están expuestos a ciclones categoría 3 o superior, con vientos superiores a 178 km/h.

“El cambio climático también puede causar eventos extremos como tormentas, que no solo provocan la pérdida de vidas humanas, sino que también pueden destruir la infraestructura económica, aumentando los costos de pérdidas y daños, así como el reemplazo y la construcción en el futuro”, indicó la OCDE.

El estudio incluye también un incremento en inundaciones fluviales que causan importantes pérdidas económicas al dañar las infraestructuras, los asentamientos y las tierras agrícolas.

Sin embargo, en este caso México está fuera de la lista de los países con riesgos mayores.

El documento señala además que los países “están expuestos a un número creciente de peligros intensos relacionados con el clima que afectan a las comunidades y a los medios de vida”.

Por ello, la mitigación y la adaptación deben ser el centro de las estrategias de desarrollo de las economías. 

Sin embargo, es importante reconocer que hay progresos, la acción climática se ha extendido por todo el mundo, pero se puede y se debe hacer más.

“La ambición debe aumentar considerablemente y la acción debe ser eficaz. Los gobiernos no han adoptado todos los instrumentos políticos de que disponen ni el nivel de exigencia para lograr un cambio material”, señala.

Tags: ciclonescrisis cilmáticaincendioinundacionesOCDE

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.