lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México podría cumplir con el Acuerdo de París si aprovechara el biogás

México genera diariamente 62 millones de toneladas de CO2e en procesos de biomasa, reveló un estudio de la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 24, 2023
3 abril moreno mexa senado hidrogeno verde
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México podría cumplir con sus compromisos ambientales internacionales si aprovechara los gases producidos por los residuos en la forma de biomasa, estimó la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás (AMBB).

Abel Clemente Reyes, presidente de la Asociación, dijo que México produce diariamente 62 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), producto de “millones” de procesos de biomasa.

“No hay un solo tipo de biomasa, hay millones de tipos de biomasa”, expuso en su participación en el Foro de Energía “Mexa 2023”, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE) en coordinación con el Senado de la República.

“Son procesos muy diferentes, si no los aprovechamos, generan al día esa cantidad en el orden de los 62 millones de toneladas de CO2 equivalente”, refirió.

Con el aprovechamiento de este recurso, señaló que México podría cumplir con sus metas establecidas en el Acuerdo de París en cuanto a la reducción de emisiones para mitigar el cambio climático.

“Con un día que lo aprovechemos en todo el país, cumplimos nuestras metas del [Acuerdo] de París”, consideró.

Clemente Reyes expuso en el panel “Las energías alternas del futuro: biometano, biogás e hidrógeno en México”, en donde indicó que se producen al año 140 millones de toneladas de residuos sólidos en toda la matriz de biomasa del país, según un estudio realizado recientemente por la propia AMBB.

“De residuos sólidos humanos se generan en el orden de 13 a 15 millones de toneladas al año. Sin embargo, en toda la matriz de biomasa que se genera, al año se generan más de 140 millones de toneladas”, citó.

Por su parte, Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, enlistó los beneficios que aporta el uso del biogás como fuente de energía.

Entre ellos se encuentra el tratamiento de los residuos derivados de la actividad ganadera; el aprovechamiento de la infraestructura existente del gas natural, además de los mismos usos; la generación eléctrica; el suministro para la industria y para el abasto para vivienda, con el consiguiente beneficio social.

Sobre esto último, Ludlow destacó que millones de hogares no cuentan con gas para cocinar alimentos porque no llegan los gasoductos, de manera que se pueden aprovechar los residuos para generar biogás en los lugares remotos.

“Nos ayuda a esa transición justa y a que vaya siendo paulatina la descarbonización”, dijo la directiva.

Necesario un apalancamiento para crear mercado de hidrógeno verde

Durante el panel, Abril Moreno, directora general de la consultora P21 Energía, subrayó la importancia de impulsar los combustibles alternativos, como el hidrógeno verde, el biogás y el bioetano, por ejemplo, para mitigar los efectos del cambio climático.

La también directora general de Energía a Debate refirió el proyecto de Hidrógeno Verde (H2V) de Puerto Llano, en España, que cuenta con una de las plantas más grandes del mundo, misma que produce anualmente alrededor de 40 mil toneladas del energético limpio.

Moreno destacó que el proyecto, alimentado con electricidad de una central fotovoltaica de 100 megawatts (MW) de capacidad instalada, tiene al cliente a su lado, una planta de fertilizantes que consume el hidrógeno verde.

“El mercado del hidrógeno verde se tiene que impulsar a través del apalancamiento que hacen los gobiernos, lo cual en este momento nosotros carecemos”, lamentó.

En su turno, Guillermo Gómez Herrera, de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, expresó que a pesar de que se habla mucho sobre el H2V en México e, incluso, la Asociación Mexicana del Hidrógeno ya ha elaborado una hoja de ruta, todavía hay una incógnita a nivel nacional de para qué se utilizará.

“La utilización va a ir acompañado de los fósiles. Entonces, es justamente parte de esta transición y la tecnología existe, evidentemente necesita haber alguna adecuación en la parte nacional y eso va a depender para los usos que se le quiera dar”, explicó.

Regulación de escritorio

Por último, Beatriz Marcelino, presidenta de la AMDE, pidió a las autoridades regulatorias del sector energético no hacer leyes “de escritorio”.

En cambio, las instó a que escuchen a la industria y tomen en cuenta los comentarios vertidos, especialmente en las consultas públicas de los proyectos ingresados en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

“Las leyes de escritorio no funcionan. Consulten a los expertos, que consulten a las empresas, que consulten a los ciudadanos y que al final hagan caso a los comentarios”, alentó Marcelino.

En el mismo tema, Miguel Ángel Cancino, abogado especializado en Regulación Energética, recomendó a las y los candidatos a la presidencia de la República y otros cargos de elección popular pensar en una política pública integral con un modelo de desarrollo sustentable e incluyente.

“Se tiene que tener una política integral tomando en cuenta un modelo económico de desarrollo sustentable, sostenible que integre a todos los actores y que estén bien definidas sus acciones para que no encuentren trabas”, sugirió.

También lamentó que no exista una buena comunicación entre el gobierno y las empresas particulares, por lo que no se da una buena colaboración.

“Sí a un Estado rector, pero entender que las empresas forman una gran parte del cambio que se está haciendo en el planeta”, concluyó.

Tags: acuerdo de parísbiogasbiomasahidrógeno verde

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.