lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México rezagado en crear una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde

Ven potencial de atracción de inversiones por más de 20,000 millones de dólares en esta industria

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 14, 2024
reino unido mercado hidrogeno
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México está rezagado en la elaboración de una Estrategia Nacional de hidrógeno Verde en comparación con otras regiones del mundo, por lo que la industria volvió a urgir en la necesidad de crear un documento en este sentido.

Desde 2017, varios países de diversas regiones del planeta cuentan con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, o similar. El primero que emitió un documento de este tipo fue Japón en ese año y para 2019 le siguieron Australia y Corea del Sur.

En 2020, la Unión Europea emitió una Estrategia regional como parte de una serie de estrategias energéticas y climáticas, con la intención de incluir al hidrógeno verde en su sistema eléctrico integrado.

Adicionalmente, ese mismo año Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Portugal y España dieron a conocer sus propias Estrategias Nacionales en la materia. Hungría lo haría un año después.

En América, Chile y Canadá publicaron sus Estrategias en 2020, en tanto que en 2023 Argentina y Estados Unidos harían lo mismo.

De acuerdo con un documento del World Energy Council (WEC) titulado “Hidrógeno en el horizonte: ¿Preparados, listos, ya? Estrategias Nacionales” de 2021, en ese entonces Egipto, Marruecos, China, Nueva Zelanda, Singapur, Uzbekistán, Austria, Bélgica, Italia, Polonia, Federación Rusa, Suecia, Eslovaquia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Uruguay, Omán y Arabia Saudita estaban en etapa de preparación de sus respectivas Estrategias Nacionales de Hidrógeno Verde, en algunos casos, con una hoja de ruta elaborada.

Potencial de inversiones, 20,000 millones de dólares

La industria del hidrógeno limpio en México volvió a urgir para que se elabore la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, con la finalidad de que comiencen a concretarse los proyectos para producir este energético.

En esta ocasión, la empresa FH2 México alzó la voz para que se acelere e impulse una Estrategia para detonar y desarrollar de una manera eficiente y acelerada a la industria energética limpia y aseguró que existe un potencial de atracción de inversiones por 20 mil millones de dólares.

“La visión de FH2 México para 2024 y 2025 es impulsar la implementación a gran escala de proyectos de Hidrógeno Verde en México. Estos proyectos no solo fortalecerán la seguridad energética del país, sino que también desempeñarán un papel esencial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la mitigación del cambio climático, estos proyectos pueden traer por más de 20 mil millones de dólares y toda la industria podría generar más de 3 millones de empleo”, señaló Andrés Caballero, director general.

Asimismo, la empresa hizo un llamado a acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y aseguró que México se encuentra en un momento crucial para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el Hidrógeno Verde y que se debe explorar la rentabilidad y financiamiento de los proyectos, centrándose en la fijación de precios, reducción de costos, aspectos clave de financiamiento, normatividad y requisitos reglamentarios, así como en los instrumentos financieros relevantes.

En ocasiones anteriores, la Asociación Mexicana de Hidrógeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible (AMH2) se ha pronunciado por la necesidad de crear una Estrategia Nacional en este mismo sentido y ha resaltado precisamente el avance que existe en otras partes del mundo.

Tags: estrategia nacionalhidrógeno verdeinversiones

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.