viernes, agosto 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México se suma a normas de sostenibilidad en COP 26

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 3, 2021
Firman empresas acuerdos de eficiencia energética con CONUEE
Share on FacebookShare on Twitter

México se sumó a la iniciativa global para establecer el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) de la Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS Foundation), como parte del Día de Finanzas en la Conferencia de las Partes 26 (COP 26) que se realiza en Glasgow, Escocia.

El organismo desarrollará las normas de divulgación de sostenibilidad de las NIIF, lo que incluye requisitos de información que aborden el impacto de las empresas en sostenibilidad para evaluar el valor empresarial y tomar decisiones de inversión.

Los estándares de ISSB permitirán a las empresas proporcionar información completa sobre sostenibilidad para los mercados financieros globales y serán desarrollados para facilitar la compatibilidad con los requisitos específicos de una jurisdicción o grupos de interés particulares.

El ISSB contará con varios grupos asesores, entre los que se incluye un Comité Consultivo de Sostenibilidad, integrado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, entre otros.

Asimismo, la nueva junta tendrá una presencia global y en múltiples ubicaciones, cubriendo todas las regiones: América, Asia-Oceanía y EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Hoy en la #COP26 es el día de finanzas y México se adhirió a la iniciativa global para establecer el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) del @IFRSFoundation.

(1/4)

— Gabriel Yorio (@GabrielYorio) November 3, 2021

En su cuenta de Twitter, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, añadió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público participó en las discusiones sobre el ajuste de los impuestos al carbono transfronterizos, así como la estrategia de fijación de precios y las metas de financiamiento climático global.

“Estos acuerdos abrirán la oportunidad para definir metodologías de medición para diseñar y estructurar nuevos instrumentos financieros sostenibles”, señaló Yorio en su red social.

Tags: bonos verdesCOP 26empresasGabriel Yoriosecretaria de haciendasostenibilidad

Entradas Relacionadas

The Green Expo 2025 incluirá por primera vez el hidrógeno verde
Sustentabilidad

The Green Expo 2025 incluirá por primera vez el hidrógeno verde

agosto 15, 2025
Firman Pemex y ASEA convenio para proteger el medio ambiente
Sustentabilidad

Firman Pemex y ASEA convenio para proteger el medio ambiente

agosto 13, 2025
Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento
Sustentabilidad

Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento

agosto 6, 2025
Refinación, el principal reto para reducir las emisiones
Sustentabilidad

Refinación, el principal reto para reducir las emisiones

agosto 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.