viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, sin un plan para sustituir la caída de los ingresos petroleros: IMCO

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 21, 2024
México, sin un plan para sustituir la caída de los ingresos petroleros: IMCO
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En 2023 los ingresos petroleros representaron apenas 15 por ciento del total de los ingresos a las finanzas públicas, pero la presente administración no tiene un plan para sustituirlos, alertó este miércoles el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“No existe un plan para sustituir la caída de los ingresos petroleros”, expuso al dar a conocer un estudio sobre la debilidad de las finanzas públicas.

Explicó que en lo que va del sexenio, se acumula una caída de 14.5 por ciento, equivalente a 183 mil millones de pesos (mmdp) de los ingresos petroleros, que se suma a la disminución de 44.4 por ciento, o 1 billón de pesos, registrada durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

“De esta forma, las finanzas públicas se han ‘despetrolizado’ aceleradamente”, agregó.

Al respecto, refirió que al cierre del sexenio del ex presidente Vicente Fox, el 40 por ciento de los ingresos provenían del petróleo, porcentaje que bajó a 39 por ciento al finalizar la administración de Felipe Calderón y a solo 19 por ciento con Peña Nieto.

“En 2023 los petroleros aportaron sólo el 15% del total de ingresos”, dijo la organización no gubernamental.

Destacó que la reducción de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) que el gobierno está obligado a cobrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha contribuido a debilitar los ingresos petroleros que financian el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Igualmente, refirió que el gobierno federal ha postergado el pago de este derecho a través de resoluciones misceláneas, como las publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril, 25 de mayo, 26 de junio, 13 de julio, 28 de septiembre, 18 de octubre, 23 de noviembre, 5 y 28 de diciembre de 2023.

“Estas decisiones se tomaron de manera discrecional sin consultar al Congreso o aplicar mecanismos para subsanar los menores ingresos a repartir entre las entidades federativas”, criticó.

En el mismo sentido, el IMCO citó que, tan solo por transferencias financieras, Pemex recibió entre enero de 2019 y septiembre de 2023, 993 mmdp, y por la reducción del DUC, otros 457 mmdp.

Sin embargo, pese a este esfuerzo fiscal de parte del gobierno, la empresa no ha mejorado su situación patrimonial e indicó que, durante el sexenio de Peña Nieto por cada peso de activos, la empresa tenía pasivos de un peso con 50 centavos. Pero con López obrador, al cierre de 2022, por cada peso de activos se contaba con pasivos de dos pesos, mientras que al tercer trimestre de 2023 por cada peso de activo había pasivos de 1 peso con 70 centavos.

“Este debilitamiento obligará al Gobierno a seguir otorgándole recursos vía aportaciones de capital o estímulos fiscales, lo que disminuirá los recursos disponibles para proveer bienes y servicios en áreas como salud, educación y seguridad pública”, advirtió.

Ingresos tributarios insuficientes

Por el otro lado, el Instituto bajo la dirección general de Valeria Moy expuso que los ingresos tributarios del país, si bien se han incrementado, no han sido suficientes para compensar la caída de los ingresos petroleros.

“Los ingresos tributarios tuvieron un incremento del 12%, pero fueron insuficientes para compensar los bajos ingresos petroleros, y también fueron menores a lo programado”, aseguró.

Explicó que al cierre del 2023, los ingresos provenientes del cobro de impuestos sumaron 4.5 billones de pesos, el mayor monto jamás registrado, y tuvieron un crecimiento anual de 12.4 por ciento, 497 mmdp, el mayor desde 2015.

“Sin embargo, la Secretaría de Hacienda fue demasiado optimista al estimar una recaudación mayor (4.6 billones de pesos), por lo que los ingresos tributarios quedaron por debajo de lo programado en 2.2% (103 mmdp)”, aclaró.

El sexenio con el desempeño más bajo

En su análisis, el IMCO concluyó que el sexenio del presidente López Obrador habrá tenido el desempeño más bajo de las últimas cuatro administraciones en cuanto a crecimiento de los recursos públicos.

Detalló que al quinto año de gobierno, se acumula un incremento real de los ingresos totales del sector público de apenas 6.7 por ciento, o 443 mmdp a precios de 2023, frente a 2018. En contraste, durante el sexenio del presidente Peña Nieto, los ingresos aumentaron 14.7 por ciento, que representa 847 mmdp), en tanto que el sexenio de Calderón fue de 20.3 por ciento, o 971 mmdp. Con Fox el crecimiento registró 45.7 por ciento, con 1.5 billones de pesos.

“Los ingresos petroleros sumaron 1.08 billones de pesos en 2023, 31% (484 mmdp) menos que en 2022, lo que representa el segundo menor monto en los últimos 15 años”, añadió.

Reveló que detrás de esta caída está la reducción del precio del petróleo y la apreciación del tipo de cambio, pero también el estancamiento de la producción de crudo de Pemex.

Dijo también que de estos ingresos solo el 32 por ciento correspondió a la Federación –la menor proporción registrada desde el año 2000– debido a la reducción de la carga fiscal de Pemex.

Tags: finanzas públicasingresos petrolerosingresos tributariospemex

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.